2 de abril de 2025
El titular del Museo Malvinas en Gardey, Santiago Calvo, expresó por Radio Tandil su orgullo y emoción por los reconocimientos que ha recibido en los últimos tiempos.
"La verdad que para mí es un orgullo, y sí, ni hablar. Todos los reconocimientos que he tenido este último tiempo del Concejo Deliberante y ahora, fíjate qué perlita, que el intendente me incluya en su discurso. La verdad que para mí es un mimo al corazón. Estoy muy contento y creo que eso es lo que pretende el hecho de mantener la llama Malvina prendida por siempre, porque acá se ven los ejemplos, estos chicos tan jovencitos del jardín con la bandera argentina el Día de Malvinas."
Calvo recordó que su tarea comenzó hace más de cuatro décadas, antes incluso del inicio del conflicto bélico en el Atlántico Sur. "Yo comencé en realidad hace más de 43 años, porque el museo comenzó a funcionar el 19 de marzo del 82 y el desembarco fue el 2 de abril. Así que, bueno, en estos 43 años he tenido la suerte de recibir este reconocimiento público y el cariño de toda la comunidad de Tandil."
A lo largo de los años, el museo se ha mantenido en constante crecimiento gracias a los aportes de la comunidad. "Día a día sigo trabajando, sigo alimentándolo. Siempre insisto con una frase: todo lo que está en el museo no es mío, es de la gente que lo trae. Y te diría, sin exagerar, que día por medio o cada tres días a la semana algo nuevo llega. Alguien viene y me dice 'Mire, Santiago, tengo esto' y encantado lo recibo. Mi obligación es ponerlo en valor."
Desde 2016, el museo funciona en Gardey, en un espacio cedido de manera desinteresada por la familia Vulcano. "Estoy en Gardey, gracias a Dios, desde el 3 de noviembre del 2016, así que ya va para 9 años. Y gracias a la generosidad de la familia Vulcano, en la persona de Marcela y Elvira, que me han prestado las habitaciones que ocupo en Gardey sin cobrarme ni un centavo. Entonces, esto es de toda la comunidad."
El museo se ha convertido en un punto de encuentro para excombatientes y ciudadanos que buscan mantener viva la memoria de Malvinas. "Me pasa diariamente. Sin aviso, te cae un veterano de guerra y ahí exultantes todos. Bueno, despuntamos el vicio Malvinas, porque creemos que es nuestra obligación. A mí me entrevistan, recibo distinciones, pero yo tengo alrededor de 10 o 12 personas que generalmente no nombro para no olvidarme de nadie, pero son los que realmente mantienen el museo vivo. Porque ya con mis problemas de salud y mi edad, solo no podría continuar."
Calvo destacó el valor simbólico e histórico de cada objeto exhibido y la importancia de que las nuevas generaciones puedan conocerlos de cerca. "Cada pañuelo, cada instrumento que existe ahí tiene su propia historia. Son objetos que tienen vida. Yo no puedo diferenciarlos, son todos de la misma importancia, pero son únicos y exclusivos. Por eso les doy la oportunidad a los niños de las escuelas de tocarlos con el debido respeto, porque tienen vida realmente. No se pueden poner en un sitio de remates porque su valor no es monetario, es histórico. Así seguiremos, poniéndolos en valor y, bueno, metiendo la mano en el bolsillo con nuestras jubilaciones y con la ayuda de la gente, que deja un pesito en la alcancía para que el museo siga abierto."
Finalmente, expresó su deseo de que algún día Argentina pueda recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas a través del diálogo y la diplomacia. "Espero que sí. Es una expresión de deseo. Va a ser muy difícil, no imposible, pero muy difícil. Yo creo que hay que hacer reflexionar al enemigo de alguna manera, que es necesario que se siente en una mesa con nosotros a negociar. En una mesa de negociaciones, de los dos lados tendremos que conceder algo, pero es la única manera. Lo que estoy convencido es de que nada se puede hacer en Malvinas sin nosotros."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/04/2025
02/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy