2 de abril de 2025
El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó esta mañana el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y expresó una particular frase al asegurar que anhela "malvinenses decidan votarnos y prefieran ser argentinos".
En el acto conmemorativo por el 43 aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un discurso donde reafirmó con determinación el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como los espacios marítimos circundantes.
Milei no solo rindió homenaje a los veteranos y caídos en combate, a quienes describió como "Héroes que dieron su vida por la Patria", sino que también criticó duramente a la "casta política" por haber "damnificado" la demanda de soberanía durante décadas. Según el presidente, la corrupción, la incompetencia y el empobrecimiento del país debilitaron la posición argentina en las negociaciones diplomáticas. Además, señaló el "desarme y la demonización deliberada de las Fuerzas Armadas" como factores que contribuyeron a que las Islas Malvinas permanezcan en manos extranjeras.
El presidente Milei sostuvo que el primer paso para recuperar el lugar de Argentina en la comunidad internacional es "levantarnos como país en todo sentido" aplicando las ideas de la libertad, abriéndose al comercio y adoptando una política exterior alineada con las naciones libres. Enfatizó que "un país soberano debe ser, en primer lugar, un país próspero", condición necesaria para "dignificar a nuestras Fuerzas Armadas mediante las inversiones necesarias".
Milei afirmó que, a diferencia de lo que intentó instalar la "casta política", Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas para defender su territorio y ser respetada en cualquier discusión diplomática: "un país fuerte es un país respetado". Subrayó que su gobierno ha terminado con el menosprecio hacia las Fuerzas Armadas, destacando el desfile militar del 9 de julio pasado, encabezado por más de 2.000 veteranos de Malvinas. Además, anunció la promulgación de un decreto para reconocer el grado de subteniente de reserva a los soldados aspirantes a oficiales de reserva veteranos de la Guerra de Malvinas, saldando así una deuda histórica.
Para Milei, la soberanía no se trata de un Estado con muchas empresas, sino de un "pueblo floreciente, pujante, respetable y, sobre todo, orgulloso de sus Fuerzas Armadas". En cuanto a la soberanía sobre las Malvinas, reiteró que "el voto más importante de todos es el que se hace con los pies", anhelando que los malvinenses prefieran ser argentinos cuando el país alcance su máximo potencial. En este sentido, reafirmó el compromiso de su gobierno de "agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas".
Finalmente, Milei agradeció a los veteranos y a quienes visten uniforme en defensa de la Patria, concluyendo su discurso con un llamado a la libertad y la grandeza de la nación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy