2 de abril de 2025
Ayer, en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), se llevó a cabo un encuentro titulado "Malvinas desde el campus de la UNICEN", un espacio de reflexión y homenaje a los veteranos de la guerra de Malvinas. El evento fue impulsado por el magíster y profesor de geografía, Óscar Mastropierro, quien en una entrevista en Radio Tandil, compartió detalles sobre este significativo acto.
Mastropierro, quien actualmente cursa su doctorado en Relaciones Internacionales y se ha especializado en el estudio del caso Malvinas, recordó su formación en geografía y cómo su interés por el tema creció después de haber vivido el conflicto de cerca. Durante su servicio militar en la Infantería de Marina, Mastropierro estuvo desplegado en Tierra del Fuego, donde experimentó la tensión del conflicto, aunque no cruzó a las islas. A partir de esa experiencia, decidió profundizar en su estudio de la geografía, con especial énfasis en la Antártida, Malvinas y el Atlántico Sur.
El encuentro de ayer no solo fue un acto de reflexión, sino también un homenaje a los veteranos de guerra que participaron del conflicto. Una de las iniciativas destacadas fue la inauguración de la primera "marca territorial" de la UNICEN vinculada a Malvinas. Este cartel, instalado en el campus de Tandil, indica la distancia exacta entre la universidad y Puerto Argentino: 1599,5 kilómetros, medida con la tecnología del Centro de Investigaciones Geográficas de la UNICEN. La idea es replicar esta acción en las otras sedes de la universidad en Olavarría, Azul y Quequén, como parte del compromiso de la universidad con la memoria histórica.
El cartel está ubicado frente a la entrada de la Facultad de Ciencias Humanas, entre dicha facultad y la Biblioteca, y fue diseñado por la Secretaría de Comunicación y Difusión de la UNICEN. El cartel tiene un diseño atractivo y simbólico que presenta, además de la distancia a Puerto Argentino, una imagen de las islas y un recorrido visual que conecta al campus con las Malvinas.
En el acto, también se contó con la presencia de tres veteranos de la Fuerza Aérea, quienes compartieron sus testimonios y expresaron lo que significó para ellos haber luchado por la patria. Mastropierro destacó el profundo reconocimiento y admiración que siente por los veteranos, quienes, a pesar del miedo y las adversidades, estuvieron dispuestos a darlo todo, incluso sus vidas, en defensa de la soberanía nacional.
El evento fue también una oportunidad para reflexionar sobre el legado histórico de la guerra de Malvinas y la importancia de mantener vivo el recuerdo de esos hechos. En este sentido, se destacó la necesidad de que los jóvenes continúen con el trabajo de memoria y concientización para que la causa Malvinas siga vigente, no solo el 2 de abril, sino a lo largo de todo el año.
El magíster Mastropierro compartió en AM 1140, además, sus proyectos futuros, como la participación en la red de estudios federales sobre Malvinas, que reúne a investigadores de todo el país para seguir profundizando en el análisis de temas vinculados a las islas y la geopolítica del Atlántico Sur. La próxima actividad de este grupo será un congreso en Jujuy en junio, en el que se debatirán nuevos aspectos sobre la soberanía de Malvinas y su impacto en la región.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir profundizando en el conocimiento sobre Malvinas y mantener vivo el legado de quienes defendieron las islas en 1982. La UNICEN, con su compromiso de recordar y reflexionar sobre la historia, se consolida como un actor clave en la construcción de la memoria colectiva sobre este conflicto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy