3 de abril de 2025
La Dirección de Servicios del Municipio, en conjunto con una empresa local, desarrolló e instaló el primer semáforo híbrido de la ciudad, un sistema que combina energía solar y de red para su funcionamiento.
El director General de Higiene y Servicios Urbanos, Nicolás Russiani, explicó por Radio Tandil el mecanismo del nuevo sistema: "Nosotros estamos implementando el semáforo híbrido. No es 100% solar, por eso es híbrido. Toma la energía solar por medio de las pantallas, carga baterías y tiene un convertidor que pasa de 12V a 220V. Cuando está todo cargado, funciona perfecto con eso y no necesita energía de la red. Pero si no es suficiente, toma lo que falta de la red normal".
El sistema está diseñado para optimizar el consumo de energía, regulando automáticamente su fuente de alimentación. "El sistema es mixto. Si en un momento el sol le da el 50% de la energía que necesita, toma ese 50% y el otro 50% lo obtiene de la red. Es un dispositivo que va regulando y calculando la potencia que necesita", agregó Russiani.
Uno de los aspectos más importantes del semáforo híbrido es su autonomía en caso de cortes de luz: "El semáforo tiene baterías que se mantienen cargadas. Si se corta la energía de la calle, seguirá funcionando entre 4 y 5 horas. Y si el corte ocurre de día, podrá seguir funcionando por más tiempo porque seguirá cargando con energía solar", destacó el funcionario.
Sobre el origen del proyecto, Russiani enfatizó que se trata de un desarrollo completamente local: "Es una idea nuestra. No está en ningún otro lado, el desarrollo es todo en Tandil. Lo hicimos entre la Dirección de Servicios y una empresa local que atiende los semáforos".
El nuevo sistema también contribuirá al ahorro de energía eléctrica en la ciudad. "El ahorro es mucho. En momentos de sol pleno, el semáforo funciona 100% con energía solar. Por eso le pusimos tres pantallas solares. Si hay menos sol, puede funcionar con un 80% solar y un 20% de la red, por ejemplo", explicó Russiani.
En cuanto a la inversión y la posibilidad de expandir el sistema a otros puntos de la ciudad, señaló: "Como fue el primero, no te puedo decir un monto exacto porque hace dos años que estamos comprando equipos y con la inflación los costos cambiaron mucho. Pero vale la pena la inversión. Además, la tecnología mejora constantemente, las pantallas solares de hoy cargan más y necesitan menos luz solar".
Por último, el funcionario aseguró que el proyecto continuará en el futuro: "El primer semáforo híbrido está en una de las esquinas más transitadas de la ciudad. La idea es seguir colocándolos en los cruces de avenidas más importantes, para garantizar el funcionamiento en caso de cortes de luz y mantener el tránsito ordenado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
03/04/2025
02/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy