Economía . Todo lo que tenés que saber sobre los cambios en la cotización del dólar
14/04/2025
El contador Omar Farah, titular de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (APyMET), se refirió a las recientes medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional, enfocándose especialmente en el mercado cambiario y su impacto en las empresas, consumidores y exportadores.
Omar Farah explicó que, si bien se ha anunciado el fin del "cepo cambiario", todavía existen restricciones que afectan principalmente al comercio exterior. "Para las personas físicas hubo una flexibilización importante: ya pueden comprar dólares sin topes ni restricciones como antes. Pero para las empresas, muchas trabas siguen vigentes", aseguró en Radio Tandil.
Entre los cambios, destacó que ya no es necesario recurrir al dólar MEP para adquirir divisas, ya que ahora se puede operar directamente desde cuentas bancarias. Sin embargo, el "dólar divisa" que rige las operaciones internacionales de las empresas continúa en valores similares a los anteriores, rondando los $1.078, lo que mantiene cierta desventaja para exportadores.
Farah también aclaró que, pese a las nuevas condiciones, el dólar blue seguirá existiendo: "Mientras haya efectivo, va a haber dólar blue. Todo lo que no esté bancarizado seguirá operando por fuera del sistema".
Por otro lado, advirtió sobre una posible suba de precios en el corto plazo, especialmente en alimentos, medicamentos y materiales de construcción. "Vamos a volver a ver dos o tres meses con inflación del 5 o 6%. Es la contracara de esta apertura", afirmó.
Finalmente, el titular de Apymet planteó en AM 1140 una mirada de mediano plazo: "La pregunta de fondo es si La Libertad Avanza, Javier Milei, esta nueva forma de gobernar que elegimos los argentinos es sustentable, se va a mantener, sigue teniendo acompañamiento. La clave está en si la política logra sostenerlo el tiempo suficiente como para que se vean los efectos positivos".