11 de abril de 2025

Gran iniciativa

Organizan un té a beneficio de lo que será el primer hospice solidario de Tandil

"Está pensado para todos porque muchas veces el sufrimiento no está ligado a la falta de recursos, sino a la falta de amor, a la falta de compañía", explicó la licenciada Muñoz. El lugar llevará el nombre del "padre Raúl Troncoso". La recaudación del té solidario se destinará a los arreglos necesarios de la propiedad que ha estado deshabitada por un largo tiempo.

Con el objetivo de recaudar fondos para el reacondicionamiento de la propiedad que albergará el primer Hospice de Tandil, la asociación local Hospice de la Sierra, en colaboración con la Fundación CONIN, organizó un emotivo té solidario. El evento, confirmado por Pilar Muñoz, licenciada en terapia ocupacional, jefa del equipo de Cuidados Paliativos del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil y miembro de la asociación, busca concretar un anhelo largamente esperado por la comunidad: ofrecer un espacio digno y confortable para personas que transitan la etapa final de sus vidas.

En diálogo con Radio Tandil sobre esta importante iniciativa, Pilar Muñoz destacó: "Con este té tratamos de cumplir un sueño que venimos teniendo con algunas personas de nuestra comunidad y tiene que ver con una necesidad concreta de contar con un hospice que es un modo de cuidar y acompañar a las personas que conviven con una enfermedad incurable, que amenaza la vida. Y a sus familias también."

Muñoz explicó que si bien ya existe un valioso trabajo de voluntariado que realiza visitas domiciliarias y a pacientes hospitalizados, la creación de un espacio físico permitirá "ir un poquito más allá y poder contar con un lugar físico que pueda recibir a estas personas que están transitando su último tiempo de vida y que no tienen quién las cuide o no tienen dónde ser cuidadas. Muchas veces están en hogares para adultos mayores o internadas de manera prolongada en el hospital y a lo mejor no son esos los mejores lugares o los lugares donde necesitan estar."

El futuro hospice se distinguirá por su calidez y enfoque humano: "Es una casa. No es un hospital y no es un hogar geriátrico. Simplemente es una casa que recibe a sus huéspedes. Por eso nosotros ahí no les llamamos pacientes. No, sino que les llamamos huéspedes. Reciben los cuidados médicos que necesiten para según su condición de salud, obviamente, pero además van a estar cuidados por la propia comunidad para que ese tiempo de vida sea un tiempo confortable, un tiempo digno, que valga la pena ser vivido."

La licenciada en terapia ocupacional resaltó la integralidad del cuidado que ofrecerá el hospice, yendo más allá de lo puramente médico: "Hay algo que diferencia el cuidado del hospice de otro tipo de cuidados y es todo lo que hace a la calidad de vida, a los sueños cumplir, aquellas cosas que por ahí traen malestar o su cumplimiento en esa etapa de la vida; cuestiones que han quedado pendientes. También al acompañamiento espiritual. Hay un montón de otros aspectos que empiezan a surgir en esa etapa fundamentalmente y que también necesitan ser atendidos para que el día en que la naturaleza o Dios, en base a lo que cada uno crea, diga basta en ese cuerpo, la persona pueda partir tranquila, y no partir en soledad, que es un gran temor que tienen a veces las personas que están transitando por esa situación."

Muñoz hizo hincapié en el rol fundamental de la comunidad para el éxito de este proyecto: "A veces cuando uno consulta qué es lo que más les preocupa, en algunas oportunidades hablan de tener dolor físico, pero otras veces hablan de no querer estar solos. No quiero morir solo. Y creo que esto es un aspecto que escapa a los profesionales de la Salud. Creo que es un aspecto que nos incumbe a todos como como comunidad y por eso los hospice sí o sí necesitan del compromiso de la comunidad para poder cumplir con esta tarea."

Con una mirada profunda sobre la cultura y la sociedad, Muñoz reflexionó: "Es una cuestión de nuestra sociedad y de nuestra cultura: les escapamos a este tipo de temas y a pensar en que esto en realidad es una de las grandes certezas a partir de nuestro nacimiento ¿no? Así como el que nace está 9 meses gestándose estándose en la panza y estamos todos felices de acompañar aquel que va a llegar a este mundo, bueno, tendríamos que ocuparnos de la misma manera y con la misma dedicación de aquel que se está yendo. Ese es un poco el objetivo."

El hospice se proyecta como un espacio inclusivo y solidario: "Está pensado para todos porque muchas veces el sufrimiento no está ligado a la falta de recursos, sino a la falta de amor, a la falta de compañía. Creo que en eso nos igualamos todos. Entonces la idea es que no sea un requisito no tener obra social para entrar al hospice. Obviamente que esto va a depender de cuántas camas se puedan habilitar, cuánta enfermería podamos tener y cuánto se pueda sostener económicamente el espacio. Hay muchas variables. Calculo que vamos a crear una especie de comisión que va a evaluar cada solicitud en particular." Muñoz añadió: "Yo coordino un equipo que es del sistema público y sabemos que hay un gran número de personas que están pasando por esta situación, que muchas veces están en el hospital porque no tienen ningún otro espacio donde recibir cuidados. Este será un lugar solidario, para todos."

Actualmente, los esfuerzos se centran en la conformación legal de la asociación civil "Hospice de la Sierra "padre Raúl Troncoso"", nombre que rinde homenaje a la asociación Ayuda Solidaria que cederá la casa donada al mencionado sacerdote. La recaudación del té solidario se destinará a los arreglos necesarios de la propiedad que ha estado deshabitada.

El té solidario se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 16:30 en el salón "Lo de Román", con una entrada de 20 mil pesos que incluye el té, exquisiteces, desfile y sorteos. "Y lo más importante... van a recibir muchos agradecimientos y muchos abrazos de parte de todos los que vamos a estar ahí presentes. Estarán varios de los voluntarios comprometidos con este proyecto," anticipó Muñoz.

Para quienes deseen colaborar y adquirir sus entradas, el contacto se realiza a través de la cuenta de Instagram Hospice de la Sierra. "Que nos escriban ahí un mensajito y nosotros nos vamos a estar contactando telefónicamente después," invitó Pilar Muñoz, alentando a la comunidad de Tandil a sumarse a este acto de amor y solidaridad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Retenciones

Benedetti: "Si no damos certidumbre al sector más dinámico de la economía argentina, seguirá perdiendo oportunidades"

20 de abril de 2025 - La incertidumbre y el discurso presidencial apuran el debate por las retenciones en Diputados donde se analizan varios proyectos para reducir las retenciones al campo. Benedetti insiste en la necesidad de reglas claras para el agro, comparándolo con la estabilidad fiscal por 30 años que se otorgó a minería e hidrocarburos a través del RIGI. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675