22 de abril de 2025

Ritual

¿Por qué será destruido el anillo del Pescador del papa Francisco tras su muerte?

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, uno de los rituales más antiguos y simbólicos del Vaticano vuelve a cobrar protagonismo: la destrucción del Anillo del Pescador, un emblema del poder papal que acompañó al pontífice durante sus 12 años de liderazgo en la Iglesia Católica.

Este anillo, cuyo origen se remonta al siglo XIII, lleva grabado el nombre de San Pedro, el primer papa y pescador de oficio. A lo largo de su pontificado, Francisco lo utilizó en ceremonias oficiales y fue besado por miles de fieles en actos públicos, incluso generando debates sobre su higiene.

Un ritual con siglos de historia

Según marca la tradición, el anillo será desfigurado dentro del Vaticano, antes del inicio del cónclave que elegirá al próximo pontífice. El encargado de llevar a cabo este acto será el actual camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, designado por el propio Francisco en 2023.

Originalmente, el Anillo del Pescador y la "bulla" -un colgante con función similar- se utilizaban para sellar documentos papales. Para evitar falsificaciones tras la muerte de un papa, ambos elementos eran destruidos con un martillo, una práctica vigente desde 1521 hasta bien entrado el siglo XIX.

Hoy, aunque ya no cumplen una función administrativa, el ritual persiste como símbolo de la finalización del pontificado. En 2013, cuando Benedicto XVI renunció -el primer papa en hacerlo en seis siglos- el anillo no fue destruido, sino grabado con una cruz profunda como señal de su desactivación.

Francisco y su vínculo con el anillo

El Papa Francisco mantuvo una relación sobria con el símbolo. A diferencia de sus predecesores, optó por llevar el Anillo del Pescador solo en actos oficiales, reemplazándolo en el día a día por un sencillo anillo de plata que usaba desde su época como cardenal. En sintonía con su estilo austero, el anillo que utilizó no fue una pieza nueva, sino un anillo "reciclado" que pertenecía al secretario de Pablo VI, el arzobispo Pasquale Macchi.

En 2019, una imagen que recorrió el mundo mostró a Francisco retirando su mano repetidamente cuando los fieles intentaban besar el anillo. El Vaticano explicó que lo hacía para evitar la propagación de gérmenes. Según analistas, el gesto reflejaba su preferencia por un contacto más cercano y humano con la gente, alejado del protocolo.

El futuro del símbolo

Aunque la tradición manda desfigurar el anillo tras la muerte del papa, aún se desconoce qué tratamiento exacto recibirá esta vez. Lo que sí está claro es que, con su partida, se cierra un ciclo en la historia de la Iglesia y se abre una nueva etapa, marcada por el legado de un papa que dejó huella desde la sencillez.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675