17 de diciembre de 2020
Artículo sobre Luis Schwindt. Presenta: Alejandro Latorre; recuerda: Alejandro Schwindt.
"Tenía 8 años aquella noche de febrero cuando me quedé agarrado de la mano de mi padre, mirando los foquitos de colores que colgaban sobre la avenida Rivadavia, unos minutos después de que terminara la magia del corso y el carnaval popular en el Defensa. Recuerdo que unos segundos más tarde cerré mis ojos, intentando sostener ese tiempo feliz y cuando los abrí la adultez ya no permitió ver ni las luces, ni los payasos que tanto me hacían reír. A veces la fugacidad de la vida parece invencible; pero no lo es, porque de nuestro lado juegan esos magos que con su pluma vuelven a dibujarnos con palabras aquellas tiernas escenas de días que deberían ser como los de ahora, de 24 horas, aunque la gente tuviera más tiempo para todo".
La nostalgia de Alejandro Schwindt derrota al olvido, prolonga la felicidad y nos lleva hasta su infancia junto a uno de los próceres de la radio.
"Si bien la historia de papá con la radio se originó en LU22 hacia 1975, creo en 1977 pasó uno o dos años por LU10 Radio Azul, para luego regresar a LU22 hasta ahora mismo, nosotros somos orgullosos 'productos' de la radio, a partir de 1986, porque mamá y papá se conocieron en la radio. Nací en mayo de 1986, Leandro en abril de 1988 -mamá renunció a la radio en esa oportunidad- y Cata en febrero de 1992".
Recuerdos existen miles. Anécdotas un montón. "Lo primero que viene a mi cabeza es las ganas que me invadían ya de muy peque de acompañar a papá al laburo. Obviamente, no siempre se podía. La intensidad con que vivía y vive su trabajo y el amor y la profesionalidad con que cuidaba y cuida cada detalle que sale al aire se encargó siempre de transmitírnoslo con un entusiasmo contagioso. Esa muy seductora burbuja de voces y sonidos siempre formó parte de la familia".
"Veces muchas que le pedía acompañarlo, aún con pañales, y me dejaba con su súper equipo de música y unos auriculares increíbles -más grandes que mi cabeza- escuchando melodías que quedaron guardadas para siempre".
"Ya más grande, algunas salidas temprano de la escuela porque faltaba alguna maestra, resultaban la ocasión para ir a molestarlo mientras operaba Acuarela en la época de oro de Galáctica y me mostraba los últimos lanzamientos que enviaban los sellos discográficos y las microguías de promoción o terminaba de programar música en la compu de esa hermosa discoteca, abajo, atrás del estudio de FM. Sábados por la tarde al aire en AM, adentro del estudio, admirándolo cómo sincronizaba la info de automovilismo deportivo con el Cabezón Chachero, el Mono Huarte, Claudio Zampatti y Marcelo Toledo locutando el tandero con su caño característico. Acompañarlo con Leandro a recibirlo a Fabián a la ruta con el móvil de la radio cuando ganaba en Turismo Carretera. Lo hacían tan pero tan bien que estuvieron considerados entre los tres mejores programas deportivos de la radiofonía del interior del país, allá por 1993, y los miramos por tele en la casa de la abuela".
"Épocas de Sábado y domingo fiesta con Gustavo Chifflet y Cefe Murúa, de diversión y esparcimiento con música popular en la ciudad y en la campaña, tiempos en que llegó Cata, precisamente una noche de baile... Más conectada la historia, imposible".
"Conversaciones infinitas sobre Larrea, Carrizo, Badía, González Longhi, Rouco, González Rouco, Legnani, entre otros. Su predilección por la histórica artística de Radio Rivadavia, El Rotativo del Aire y La Oral Deportiva".
"Papá disfrutó mucho los '90 de la radio AM -que de 1300 khz pasó a 1140- y de Galáctica, que contaba con equipos, programación, voces, operadores y calidad de sonido a la par de cualquiera estación de la Ciudad de Buenos Aires: María Inés y Freitas con Los 40 Principales, Mario Escobar con Music Dance Top, Aycaguer con La Revista, Boccazzi, "Angueto" y otros con La Máquina... Probablemente erre algún dato, falten o haya inconsistencias pero esos son los recuerdos..."
"Comenzando los 2000, arrancaron los momentos de incertidumbre por trapisondas financieras de personajes olvidables y esa misma incertidumbre se trasladó inevitablemente a los hogares de cada uno de los trabajadores".
"En mi caso, pude cumplir el sueño de estar al aire con papá, compartiendo transmisiones de automovilismo, recibiendo sus consejos, mucho tiempo. Creo que los dos lo disfrutábamos. Nos compartió su grupo de amigos que hoy y desde hace mucho tiempo se reúnen a pasarla bien bajo el lema de La Peña Los Gallegos, evocando a figuras de la radio local como el correntino Ricardo González, Suncho Hernández, Cacho González, Arturo Morera, Coco Guimet, entre otros".
"Veinte años después de los primeros terremotos en LU22, con un montonazo de sinsabores de por medio, evidentemente prevalecen en él las satisfacciones, porque hoy lo vemos a papá pugnando en primera línea para que esas voces no se apaguen.
Como corolario, como le dijo el personaje de Francella al de Darín en "El secreto de sus ojos"... "¿Te das cuenta, Benjamín? El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios... pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín: no puede cambiar... ¡de pasión!..."
Sobre el productor de la nota
Esta nota fue producida por Alejandro Latorre, Licenciado en Comunicación social que se desempeña en la Universidad Nacional del Centro desde 2005. Latorre, que además se desempeña en medios desde 1999, documentó en un libro y lo sigue haciendo en una radio bohemia las voces de los obreros de la palabra en el sudeste bonaerense para rendirles un homenaje este año, cuando se cumple un siglo de la primera transmisión radial de Los locos de la azotea, el grupo integrado por los pioneros Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de abril de 2025 - Una delegación participa del encuentro cultural que se desarrolla en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy