14 de marzo de 2022
La votación del refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario dejó heridas expuestas en el Frente de Todos. Un tercio del bloque no acompañó la iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández, que sí contó con el visto bueno de la mayoría de la oposición. Dicho de otro modo, el entendimiento con el organismo internacional tiene más resistencias dentro de la coalición gobernante que fuera, si nos guiamos por la foto de la semana pasada.
El tandilense Rogelio Iparraguirre fue uno de los diputados del oficialismo que votó en contra. Con orígenes militantes en La Cámpora -el sector que enfrentó al presidente por el acuerdo alcanzado-, este lunes explicó en Radio Tandil los motivos de su postura.
"No estamos cerrando esta historia, porque producto del cambio busco de las condiciones globales suscitadas por la invasión de Rusia a Ucrania, los términos de intercambio de la economía global se pusieron patas para arriba. Por lo cual, las condiciones expresadas en el acuerdo con el FMI son de imposible cumplimiento', indicó Iparraguirre.
"En junio tendremos la primera revisión trimestral, y es probable que ya entonces tengamos el primer 'perdón' técnico del Fondo por incumplimientos. En función del cumplimiento de esas metas trimestrales se van haciendo nuevos desembolsos, que estarán destinados a pagar los vencimientos de la deuda que dejó Macri. Es decir, se cumple a pie juntillas con el acuerdo del expresidente Macri. En junio, no vamos a cumplir con las metas, con lo cual vamos a recurrir a ese instrumento que es el 'perdón'. Eso va a hacer más difícil el camino hacia septiembre, cuando tengamos la segunda revisión", continuó.
Y para terminar de explicar su postura en contra del nuevo entendimiento firmado por el Gobierno Nacional y el organismo multilateral, señaló: "El escenario de posible default se va a ir prolongando. Y las exigencias van a ser cada vez mayores para cumplir con lo firmado. El gas que importamos se cuadruplicó en estas semanas, de 13 dólares el millón de BTU a 57 dólares. ¿Cómo hacés (en ese contexto) para reducir los subsidios a las tarifas para bajar el déficit? Con estos precios, es probable que los subsidios a las tarifas aumenten. Entonces, o vas a un tarifazo o recurrís a otros recortes, por ejemplo, en obra pública... O te sentás con el Fondo y le planteás que hay una guerra", dijo.
En síntesis, Iparraguirre se suma a quienes piensan que el acuerdo es de imposible cumplimiento. Y decidió hacerlo público con su voto negativo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Datos extraidos de Casas de Hoy