15 de abril de 2025

Chau subsidios

El Gobierno eliminará la ayuda en tarifas de luz y gas para la clase media

El nuevo sistema estará enfocado únicamente en los sectores más vulnerables y se aplicará de forma gradual, después de las elecciones.

El Gobierno nacional se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a rediseñar el esquema de subsidios en servicios públicos, lo que significará el fin de la asistencia estatal para millones de hogares de clase media.

La Secretaría de Energía ya trabaja en una reforma que reemplazará la segmentación vigente -basada en tres niveles de ingresos- por un modelo de tarifa social similar al que rigió durante el macrismo, con solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.

Según el acuerdo con el FMI, esta medida forma parte del plan para reducir el gasto público. El gasto en subsidios energéticos, que hoy representa el 1,1% del PBI, deberá bajar al 0,5% en 2025. La secretaria del área, María Tettamanti, estará a cargo de implementar los cambios.

Desde diciembre de 2023, las tarifas ya se incrementaron fuertemente: la luz subió un 264% y el gas un 622% para los hogares del AMBA que no reciben subsidios, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet.

En esta nueva etapa, se estima que unos 3 millones de usuarios de clase media quedarán fuera de los beneficios, así como también personas con bajos ingresos que no logren acreditar su situación formalmente. "El cruce de datos es complejo y la información disponible, insuficiente", reconocen desde Energía.

Mientras tanto, el Gobierno también avanza con la desregulación del mercado eléctrico, eliminando la intermediación de la empresa estatal CAMMESA para que generadoras y distribuidoras puedan pactar precios libremente. El objetivo: transparentar el costo real del servicio y canalizar directamente los subsidios a quienes realmente lo necesiten.

Aunque se promete una implementación progresiva, el impacto en los bolsillos será inevitable: más hogares comenzarán a pagar el precio pleno de la energía en un contexto de alta inflación y recesión económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675