12 de febrero de 2025

Estrés

Con variaciones según el cultivo, ciclo y suelo, la sequía "marcada" afectará los rindes en la zona

"No hemos tenido ni lluvias continentales ni costeras, y eso está repercutiendo en los cultivos", explicó el ingeniero Guillermo Cavalleri (MSU Agro). Aunque los cultivos tuvieron un buen arranque gracias a la recarga de perfiles en noviembre y diciembre, la falta de precipitaciones en enero, sumada a las altas temperaturas "está generando un estrés hídrico significativo" en la zona.

Los campos de la región sudeste de la provincia de Buenos Aires presentan un panorama preocupante debido a la falta de lluvias. Guillermo Cavalleri, ingeniero agrónomo y gerente de Producción Sudeste de Buenos Aires en MSU Agro, explicó en una entrevista con Radio Tandil que la zona atraviesa un período "marcado" de sequía, principalmente en partidos como Tandil, Azul, Ayacucho y Rauch.

"No hemos tenido ni lluvias continentales ni costeras, y eso está repercutiendo en los cultivos", señaló Cavalleri. Aunque los cultivos tuvieron un buen arranque gracias a la recarga de perfiles en noviembre y diciembre, la falta de precipitaciones en enero, sumada a las altas temperaturas, está generando un estrés hídrico significativo.

Cavalleri destacó que el impacto de la sequía varía según el tipo de cultivo, la fecha de siembra y el manejo agronómico. "Los maíces sembrados temprano, hacia mediados de octubre y principios de noviembre, ya están definiendo su rendimiento y son los más afectados, con reducciones que podrían alcanzar el 20% o 30%", explicó. En cambio, los maíces sembrados más tarde, hacia fines de noviembre o diciembre, aún tienen posibilidades de recuperarse si las lluvias llegan en los próximos días.

En el caso del girasol, los cultivos sembrados temprano en ambientes profundos han sufrido menos, ya que lograron aprovechar la humedad disponible en etapas críticas. Sin embargo, los girasoles sembrados más tarde podrían verse afectados si la sequía persiste. La soja, por su parte, es un cultivo más versátil y tiene mayor capacidad de recuperación, aunque también sufre pérdidas de rendimiento en condiciones de estrés hídrico severo.

Fenología y momentos críticos

El ingeniero agrónomo explicó que la fenología de los cultivos es clave para entender el impacto de la sequía. "Los cultivos tienen un momento crítico en el que definen su rendimiento, que coincide con la etapa reproductiva. Si en ese período hay estrés hídrico, la reducción de rendimiento es más significativa", detalló. Aunque una lluvia posterior puede aliviar la situación, no alcanza a compensar las pérdidas generadas.

Tecnología y clima: una relación compleja

A pesar de los avances en mejoramiento genético, que han permitido desarrollar variedades más tolerantes al estrés hídrico, Cavalleri recordó que la agricultura en secano sigue dependiendo en gran medida de las condiciones climáticas. "Los materiales modernos tienen mayor potencial, pero cuando el estrés es muy marcado, igualmente se ven afectados", afirmó. No obstante, destacó que la tecnología ha permitido expandir la frontera agrícola a ambientes que antes no eran aptos para ciertos cultivos.

Perspectivas a corto plazo

Respecto a las perspectivas para la campaña actual, Cavalleri advirtió que, si no se registran lluvias en los próximos 10 a 15 días, la situación podría empeorar. "En algunos lotes de maíz ya se observa un 50% de la planta marchita, lo que podría derivar en una senescencia anticipada y una mayor reducción de rendimiento", señaló.

"Es muy difícil poner un valor (al impacto en los rindes) por la variabilidad de la zona, pero en términos generales, yo podría decir que maíces sembrados temprano -promediando octubre y hasta los primeros días de noviembre- van a tener una afectación del 20 o 30% respecto al rinde que vos podés llegar a pretender. Si de ahora en más sigue sin llover, entonces la afectación podría ser mayor. Yo estoy viendo mucho cultivo en sectores de lomada, sectores de suelo más somero, donde el 50% de la planta está muerta y con la parte superior marchita. O sea que si en 10 o 15 días no llueve, probablemente habrá una senescencia anticipada y obviamente ahí la reducción será mayor. En girasoles, no lo veo tan afectado por el estrés. En general, lo sembrado temprano tuvo un buen aporte de humedad y ya están bastante definidos en rinde . Los girasoles más tardíos sí podrían verse afectados por esta sequía. Finalmente, en cuento a la soja hay un abanico muy amplio de siembras y probablemente las hojas más tardías, si se recuperan las lluvias, puede haber alguna cosecha promedio dentro de lo que uno presupuesta. Si no llega a llover, bueno, ya empezamos a descontar también en ese cultivo".

En cuanto a las comparaciones con la sequía del año pasado, el especialista destacó que, a diferencia de entonces, las temperaturas nocturnas más moderadas están ayudando a mitigar el impacto del estrés hídrico.

"La ventaja que tenemos en esta campaña respecto a la anterior es que en la anterior tuvimos días de mucha temperatura durante el día y mucha temperatura durante la noche. Y eso fue lo más lo más letal para los cultivos. Ahora, si bien tuvimos algunos días de mucho calor, en general a noche desciende algo la temperatura y le permite al cultivo soportar un poquito más el estrés. Por otro lado, en la zona, al haber mucha dispersión de fecha de siembra, se mitigan un poco los efectos de estrés. En cuanto a los promedios de de lluvia, llevamos casi 80 milímetros menos en enero respecto al promedio. En febrero tendrían que llover 85 o 90 milímetros y no los tenemos hasta ahora. En resumen: la sequía está, pero la temperatura media nos está ayudando un poco a que ese ese efecto no sea tan importante, por lo menos en el corto plazo", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Solidaridad

CIANE organizará un Torneo de Fútbol para recaudar fondos

12 de febrero de 2025 - Está previsto que el domingo 23 de febrero, durante todo el día, se realice un Torneo de Fútbol para mayores de 18 años, en la rama masculina y femenina. El valor de la inscripción será de $7.000 por participante e incluye seguro. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675