12 de febrero de 2025
El arribo de la plataforma Uber a Tandil ha reactivado el debate sobre su funcionamiento dentro del marco normativo local. En este contexto, el vicejefe de gabinete del Municipio, Alejo Alguacil, en Radio Tandil brindó detalles sobre la situación actual y los pasos a seguir.
"Hay una decisión firme de la empresa Uber de abrir el registro de choferes y vehículos para sumarse a la plataforma. En Tandil, desde 2020, este debate pasó por el Concejo Deliberante y dejó como resultado una modificatoria en la ordenanza de remises, que habilita la llegada de plataformas electrónicas para el transporte de pasajeros", explicó el funcionario.
Sin embargo, Alguacil aclaró que, hasta el momento, "hoy en día, el municipio no cuenta con ningún trámite iniciado por parte de la empresa Uber. Por lo tanto, estamos en contacto con la empresa con la intención de normalizar la inscripción dentro del marco de la ordenanza vigente".
Respecto a la regularización del servicio, el funcionario remarcó: "El contacto con la empresa está establecido. Lo que estamos pidiendo es que designen un responsable para el área de Tandil con quien podamos mantener un diálogo fluido. Mientras no haya inscripción de vehículos y choferes, la actividad está al margen de la legalidad".
En esa línea, sostuvo que "se va a intimar a la empresa para que regularice su actividad dentro del marco de la ordenanza. No se discute la aplicación en sí, sino la necesidad de que los vehículos y choferes cumplan con los requisitos exigidos por la normativa local: seguros, estado del vehículo, verificación técnica y demás certificaciones".
Al referirse a experiencias en otras ciudades, Alguacil destacó que "en otras ciudades, la aplicación ha incorporado a taxis y remises y funciona bien. En otros lugares, hubo resistencia a la plataforma. Lo importante es garantizar un servicio equitativo y seguro para los usuarios".
En cuanto a la tributación, el subsecretario aclaró que "mientras no haya inscripción, la empresa no puede tributar en Tandil. De todas formas, la discusión de fondo no es tributaria, sino la seguridad del usuario".
Finalmente, el funcionario reconoció que la regulación de una plataforma virtual implica desafíos. "Es un desafío establecer contacto con una plataforma sin una cara visible. Hay que ver si se trata de una simple intermediación, como Mercado Libre, o si existe una relación de dependencia con los choferes", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de febrero de 2025 - Una propuesta deliciosa y única para celebrar el día de los enamorados. leer mas
10/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy