11 de febrero de 2025

Quita pijotera

Eduardo Buzzi en Radio Tandil: "El productor mediano o chico está jodido"

"Por ahora le tienen paciencia (a Milei) en lo político, pero se guardan los granos en los bolsones porque no confían en la economía. No saben qué va a pasar dentro de 60 días: si el Fondo les va a dar una mano, si la lluvia o si la cosecha los va a ayudar. Es un nivel de improvisación muy alto y muy berreta", dijo el referente agropecuario.

En una extensa entrevista con Radio Tandil, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina, profundizó sobre la compleja realidad que atraviesa el sector agropecuario en el país. Con una mirada crítica hacia las políticas actuales, destacó que la situación del campo varía según el tamaño del productor y el modelo de explotación, pero advirtió que los pequeños y medianos productores están en una situación crítica debido al retraso cambiario, la caída de los precios internacionales y las retenciones vigentes. "Están jodidos", aseguró.

Buzzi explicó que los productores medianos y pequeños, con explotaciones de 200 a 500 hectáreas (muchas veces con gran parte de la tierra alquilada), enfrentan serias dificultades para cerrar los números. "Ese productor está jodido. No le cierran los números", afirmó. En contraste, los fondos de inversión que manejan miles de hectáreas en las zonas más ricas del país tienen ventajas significativas, como menores costos, financiamiento accesible y la posibilidad de negociar directamente con los exportadores, lo que les permite obtener ciertos beneficios.

Para los productores tradicionales, especialmente aquellos vinculados a la agricultura familiar, la situación es aún más complicada. "Hoy, con el retraso cambiario, la caída de los precios internacionales y las retenciones, los pequeños productores están sufriendo", señaló Buzzi. Además, criticó la reciente reducción de retenciones anunciada por el gobierno, calificándola como una medida "homeopática, pijotera y raquítica" que no resuelve los problemas de fondo. "Bajaron seis puntos en soja, un punto y medio en trigo y maíz. Es una mentira de muy mala calidad", afirmó.

La política agropecuaria: ¿beneficio para el gobierno o para el productor?

Buzzi cuestionó las motivaciones detrás de la reducción de retenciones, afirmando que la medida fue diseñada para favorecer la entrada de dólares al Banco Central y no para promover el desarrollo agrario. "Caputo vino a anunciar algo porque necesitaban dólares. Están desesperados por llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", sostuvo. Además, criticó la falta de diálogo con las entidades de productores y la subordinación de la Secretaría de Agricultura a los intereses de los exportadores de granos.

El ex dirigente agrario también alertó sobre el riesgo de que se repita la crisis de los años 90, cuando muchos productores perdieron sus campos debido a la falta de rentabilidad y el endeudamiento. "Estamos yendo hacia una pérdida de patrimonio acelerada. Es el mismo modelo de los 90: apertura, retraso cambiario y falta de competitividad", advirtió.

Preocupación en las zonas productivas

Buzzi mencionó que incluso en las zonas más ricas del país, como el norte de la provincia de Buenos Aires, los productores están preocupados. "Si los productores de Pergamino, Junín o Rojas, que tienen las mejores tierras y están cerca de los puertos, están preocupados, imagínense cómo estarán los de Pigüé, Bahía Blanca o el sur de La Pampa", señaló. Además, destacó que muchos productores están guardando sus granos en silos, desconfiando de la política económica actual.

La timba financiera y la falta de políticas productivas

Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue cuando Buzzi se refirió a la invitación del gobierno a los productores a participar de la "timba financiera". "Nos dijeron que vendiéramos y pusiéramos la plata en la bicicleta financiera. Pero nosotros queremos producir, no hacer timba", afirmó, citando un comunicado de las Sociedades Rurales del norte de Buenos Aires. Buzzi coincidió en que esta postura refleja la falta de interés del gobierno en promover políticas productivas y su enfoque en la especulación financiera.


Opciones

Buzzi también se refirió a la falta de políticas integrales para el sector agropecuario. "Podríamos estar utilizando las retenciones a cuenta de ganancias, permitiendo que los productores usen ese dinero para invertir en sus campos. Pero no, seguimos pagando el 26% en soja y el 35% en ganancias. Es un verso lo que han hecho", afirmó. Además, criticó la falta de seguros multirriesgo y módulos ganaderos que podrían ayudar a los productores a enfrentar las adversidades climáticas y económicas.

"El gobierno no está pensando en una política agropecuaria seria. Están muy lejos de eso. Lo único que les interesa es la timba financiera", sostuvo Buzzi. También mencionó que muchos productores, a pesar de sufrir las consecuencias de las políticas económicas, aún apoyan políticamente al gobierno debido a una concepción antiperonista y anticristinista. "Muchos productores bancan lo político de este gobierno, pero sufren lo económico. Hasta que no tengan el gran susto de endeudarse o perder sus campos, no habrá acciones contundentes", afirmó.

Buzzi cerró su análisis señalando que el actual modelo económico beneficia a unos pocos sectores, como los servicios y la minería, mientras que el 80% o 90% de la población argentina camina hacia la pobreza. "Los que prestan servicios y unos pocos especuladores ganan fortuna, pero el resto del país sufre", afirmó. Además, criticó la falta de políticas integrales para el sector agropecuario, como seguros multirriesgo o módulos ganaderos que podrían ayudar a los productores a enfrentar las adversidades climáticas y económicas.

"Por mucho menos que esto, en otros tiempos hubo movilizaciones. Ahora hay paciencia, pero cuando el susto sea mayor, habrá rebeldía". Y concluyó: "Por ahora le tienen paciencia (a Milei) en lo político, pero se guardan los granos en los bolsones porque no confían en la economía. Eso es lo que yo este estoy viendo y la verdad es que los entiendo. Hasta me parece razonable. No saben qué va a pasar dentro de 60 días, si el Fondo les va a dar una mano, si la lluvia o si la cosecha los va a ayudar. Es un nivel de improvisación muy alto y muy berreta".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675