10 de febrero de 2025

Transparencia

Dura y detallada denuncia anónima de hechos de corrupción dentro de la Policía Local

"(Las irregularidades) son totalmente inadmisibles cuando comienzan a afectar a los agentes que se presentan y cumplen con el servicio: falta de personal, falta de móviles para los recorridos, traslados, etcétera. Irregularidades como efectivos en servicio activo que no se presentan a los servicios ordinarios a cambio de entregar sumas de dinero a los señores jefes", detalla el anónimo dirigido al Intendente.

Una denuncia anónima remitida, en su encabezado, al Ejecutivo (aunque nunca ingresó formalmente a la secretaria del jefe comunal) da cuenta de distintos casos de corrupción que estarían ocurriendo dentro de la Policía Local, relacionados con el uso de las horas CORES (extras) y vales de combustible. La denuncia incluye nombres, cargos, detalles de funciones y horarios que solo podrían provenir del seno de la institución policial. La denuncia también llegó a manos de algunos concejales.

Se acusa a las autoridades de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de recibir dinero de los agentes que no trabajan en las funciones ordinarias, pero sí reciben una paga por ello, y de solicitar una parte de las horas CORES adjudicadas a quienes realizan labores de seguridad privada en bancos, organismos y empresas. Justamente, esta dependencia sufrió un cambio de autoridades en las últimas horas.

El denunciante anónimo expresó temor a represalias y desconfianza en los canales internos, pidiendo una investigación exhaustiva para restaurar "la transparencia y la eficacia policial en beneficio de la comunidad".

"Me dirijo a usted respetuosamente con el fin de exponer una serie de irregularidades observadas en la Unidad de Prevención de Policía Local, ubicada en calle Ugalde 1045 de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires", inicia la denuncia.

"Mi objetivo primordial es denunciar los hechos que considero contrarios a los estándares de integridad profesional y transparencia ética, y que afectan directamente la operatividad de la institución. Tengo plena confianza en que se tomarán las medidas necesarias para rectificar la situación y mejorar la operatividad", continúa

"(Las irregularidades) son totalmente inadmisibles cuando comienzan a afectar a los agentes que se presentan y cumplen con el servicio: falta de personal, falta de móviles para los recorridos, traslados, etcétera. Irregularidades como efectivos en servicio activo que no se presentan a los servicios ordinarios a cambio de entregar sumas de dinero a los señores jefes", detalla.

A continuación, la denuncia enumera, uno por uno, los casos de los oficiales que serían parte de la maniobra que genera dinero a partir de labores de seguridad en paseos turísticos, la terminal o otros edificios públicos.

"Cabe mencionar que los efectivos que realizan horas adicionales en servicio ordinario las llevan a cabo en distintas entidades bancarias, financieras, cerealeras, fábricas, etcétera", explica.

La denuncia apunta directamente a las máximas autoridades policiales de la ciudad y menciona corrimientos y nombramientos alternativos que facilitarían las maniobras ilegales.

"Cabe mencionar que el equipo de trabajo se encuentra cada vez más desmotivado al percibir una falta de equidad en el entorno laboral. Todos son testigos de la ausencia cada vez más notable de efectivos en la dependencia", señala.

"Los realmente comprometidos con nuestra labor sentimos que nuestro esfuerzo y dedicación no se ven reflejados ni valorados en la misma medida en que se toleran ciertas conductas inadecuadas. Muchos compañeros de buen desempeño han sido trasladados a otras dependencias por el solo hecho de no compartir o servir para las acciones inmorales", añade.

"Actualmente, solo salen de recorrida de sector no más de las tres cuartas partes de los móviles las 24 horas, habiendo más de ellos en óptimas condiciones. ¿Dónde va a parar el combustible de los mismos? Se preguntará. La respuesta es muy simple: al bolsillo de los denominados jefes, quienes se acercan a la estación de servicio para cambiar los litros disponibles en las tarjetas por dinero en efectivo. Una clara maniobra en sociedad con los empleados de la mencionada estación. Además, hay móviles parados indiscriminadamente en distintos talleres cuando en realidad no están rotos. Todo lo nombrado y detallado se puede comprobar de manera absoluta. La realidad indica que, desde Asuntos Internos, no somos escuchados a pesar de las distintas denuncias".

Y concluye la denuncia: "La población de Tandil se merece una policía transparente, eficaz y comprometida, teniendo en cuenta que se abona una tasa de seguridad".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ciclismo

Se disputó el "Gran Premio AMEMT"

10 de febrero de 2025 - Este sábado se disputó en la Pista Municipal L. Ots el Gran Premio Asociación Mutual de Empleados Municipales de Tandil. Organizado por el Tandil Cicles Club. Participaron en total 152 competidores. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675