10 de febrero de 2025

Balance

El Festival de la Sierra cerró con éxito otra edición, pero los organizadores piden más apoyo para sostenerlo

"Este es el festival de Tandil, y queremos que siga siendo así. Pero necesitamos más apoyo para sostenerlo", afirmó Dalmao, quien hizo un llamado a las autoridades provinciales y a los empresarios a sumarse como auspiciantes. "Todos dicen que hay que ayudar, pero cuando llega el momento, estamos solos", lamentó.

Con un anfiteatro repleto de público y un clima de celebración que contagió a todos los presentes, el Festival de la Sierra vivió una nueva edición exitosa este fin de semana. Organizado por la Peña El Cielito, el evento se consolidó una vez más como uno de los encuentros folklóricos más importantes de la región. Sin embargo, detrás del brillo del escenario y la alegría de los asistentes, los organizadores enfrentan desafíos económicos que ponen en riesgo la continuidad del festival en su formato actual.

Ana Dalmao, presidenta de la Peña El Cielito, dialogó con Radio Tandil sobre el balance de esta 41ª edición. "Para nosotros es una satisfacción inmensa ver el anfiteatro lleno, con gente hasta las últimas piedras, disfrutando del festival. Es una emoción muy grande", expresó Dalmao, quien destacó el apoyo del público local y de visitantes de otras ciudades, como Mar del Plata. "El acompañamiento fue enorme, y estamos muy agradecidos", añadió.

Un festival con entrada libre, pero costos millonarios

Uno de los aspectos más destacados del Festival de la Sierra es que mantiene su entrada libre y gratuita, una característica que lo convierte en una fiesta popular y accesible para todos. Sin embargo, esto también representa un desafío financiero para los organizadores. "El costo del festival es muy grande. Nosotros dependemos de la cantina, los oficiantes y lo que se recolecta de esa forma", explicó Dalmao. Según la presidenta de la peña, el costo de esta edición rondó los 40 millones de pesos, un monto que la institución debe cubrir sin contar con apoyos económicos significativos más allá del municipio de Tandil.

"Nosotros no recibimos ningún otro apoyo. Es el esfuerzo de la Peña El Cielito, las empresas que nos acompañan y los auspiciantes que ponen publicidad en pantalla para colaborar", señaló Dalmao. Además, destacó el trabajo de empresas que colaboraron en la organización y comercialización del patio de comidas.

Artistas de primer nivel y logros artísticos

El festival contó con la participación de artistas de renombre, como Yamila Cafrune y La Bruja Salguero, quienes cerraron las dos noches del evento con presentaciones que emocionaron al público. Además, los artistas locales tuvieron un espacio destacado, consolidando al festival como una plataforma para promover el talento tandilense. "El nivel artístico fue excelente, y eso es algo que nos enorgullece", afirmó Dalmao.

Sin embargo, la contratación de artistas de primer nivel implica costos elevados. "Cuando hablamos de artistas como Yamila Cafrune, no solo hay que pensar en su cachet, sino también en alojamiento, comidas y traslados. Todo suma, y son millones los que se van en eso", explicó la presidenta de la peña.

El desafío de sostener el festival

Dalmao reconoció que, a pesar del éxito de esta edición, el futuro del festival depende de encontrar nuevas formas de financiamiento. "Nos gustaría extender el festival a tres o cuatro días, como lo hicimos en el pasado, pero el costo es prohibitivo. Un día más significa más seguridad, más logística y más gastos", explicó. Además, señaló que, aunque muchas personas sugieren cobrar entrada, la peña prefiere mantener el festival como un evento libre y gratuito, fiel a su espíritu popular.

"Este es el festival de Tandil, y queremos que siga siendo así. Pero necesitamos más apoyo para sostenerlo", afirmó Dalmao, quien hizo un llamado a las autoridades provinciales y a los empresarios a sumarse como auspiciantes. "Todos dicen que hay que ayudar, pero cuando llega el momento, estamos solos", lamentó.

Mirando hacia el futuro

A pesar de los desafíos, los organizadores ya están pensando en la próxima edición. "Anoche, a las 4 de la mañana, estábamos con Gustavo, nuestro director artístico, planeando cómo encarar el festival del año que viene", contó Dalmao. Además, recordó que en julio la peña organizará el festival competitivo de canto, otro evento que requiere un esfuerzo significativo.

"Esta es una rueda que no termina. Siempre estamos evaluando, pensando y trabajando para mejorar", concluyó Dalmao, quien agradeció a todos los que hicieron posible esta edición y reiteró su compromiso con mantener viva esta tradición que ya cumple 41 años.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ciclismo

Se disputó el "Gran Premio AMEMT"

10 de febrero de 2025 - Este sábado se disputó en la Pista Municipal L. Ots el Gran Premio Asociación Mutual de Empleados Municipales de Tandil. Organizado por el Tandil Cicles Club. Participaron en total 152 competidores. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675