11 de febrero de 2025

UCRI

"No podemos cambiar una decisión del Ejecutivo porque sería romper las reglas institucionales"

"Creo que lo que más preocupó a la gente fue la idea de que se podía cerrar la UCRI, algo que nunca se planteó", explicó. Tringler destacó que las autoridades buscan optimizar el servicio, no eliminarlo, y que la discusión se centra en cómo mejorar su funcionamiento.

El concejal y médico Matías Tringler se refirió a la polémica generada por la decisión del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) de cambiar las jefaturas de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva (UCRI) del Hospital Santamarina. Tringler, quien también fue presidente del SISP brindó su perspectiva sobre el conflicto y el rol del Concejo Deliberante en esta situación.

Explicó que, tras recibir una nota de los médicos de la UCRI, la comisión de Salud del Concejo Deliberante decidió escuchar a ambas partes: tanto a los profesionales del servicio como a las autoridades del SISP. "Fueron dos reuniones muy buenas. Ambas partes tienen muy buenas intenciones y quieren lo mejor para el hospital", señaló.

Sin embargo, aclaró que la decisión de cambiar las jefaturas es una potestad exclusiva del poder ejecutivo, por lo que el Concejo no tiene facultades para intervenir. El concejal destacó que la UCRI, creada durante la pandemia, ha evolucionado para atender a pacientes que requieren cuidados intermedios, es decir, aquellos que no necesitan terapia intensiva pero tampoco pueden ser tratados en un piso de clínica médica. "Esta transformación fue un gran paso en el sistema de salud", afirmó. No obstante, señaló que las autoridades del SISP buscan modificar el enfoque del servicio, mientras que los actuales jefes de la UCRI consideran que el modelo actual funciona correctamente.

¿Cambio político o técnico?

Consultado sobre si el cambio de jefaturas responde a una decisión política o técnica, Tringler aclaró que, si bien las jefaturas no son cargos políticos en sí mismos, su designación depende de la confianza de las autoridades del Ejecutivo. "Es una decisión política en el sentido de que el director del hospital, con el aval del SISP y el intendente, elige a su equipo de trabajo", explicó. Desestimó cualquier tipo de injerencia partidaria.

Además, destacó que la falta de concursos para estos cargos es un problema que debería resolverse para garantizar mayor transparencia y profesionalismo. Tringler evitó tomar partido en la discusión sobre si es necesario que un especialista en terapia intensiva lidere la UCRI. "No me parece que tenga que opinar sobre algo que no conozco de fondo. Lo que sí entiendo es que los cuidados intermedios son fundamentales", afirmó. Sin embargo, reconoció que ambas partes tienen argumentos válidos y que el tiempo dirá si la decisión fue acertada o no.

El rol del Concejo Deliberante

Ante la pregunta de qué puede hacer el Concejo Deliberante en esta situación, Tringler aclaró que su rol es principalmente de escucha y debate, pero no tienen la facultad de modificar decisiones del ejecutivo. "No podemos cambiar una decisión del ejecutivo porque sería romper las reglas institucionales", afirmó. No obstante, señaló que la comisión de salud podría emitir proyectos de resolución, opinión o comunicación para manifestar su postura sobre el tema.

El concejal también se refirió a la viralización de videos en los que pacientes elogiaban el trabajo de la UCRI y respaldaban a sus jefes. "Creo que lo que más preocupó a la gente fue la idea de que se podía cerrar la UCRI, algo que nunca se planteó", explicó. Tringler destacó que las autoridades buscan optimizar el servicio, no eliminarlo, y que la discusión se centra en cómo mejorar su funcionamiento.

Tringler cerró la entrevista destacando la importancia de aprovechar la experiencia profesional de los concejales en debates técnicos como el de la UCRI. "Tenemos que aprovechar la sabiduría de cada uno de los integrantes para enriquecer el debate", afirmó. Además, reiteró que, si bien el Concejo no puede modificar la decisión del ejecutivo, seguirá trabajando para garantizar que las voces de todos los involucrados sean escuchadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675