12 de febrero de 2025
El tandilense (ex ministro de Asuntos Agrarios bonaerense) afirmó que, si el gobierno realmente tiene los números que dice tener Caputo, podría eliminar el 100% de las retenciones sin poner en riesgo el equilibrio fiscal. "Pero no lo hace. En cambio, ofrece medidas tibias que no cambian la realidad del campo", desafió.
En diálogo con LU22 , el ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, actual director del Instituto Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, se refirió a la situación del sector agropecuario, la rentabilidad de los productores y el impacto de las retenciones. Además, analizó la reciente reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro de Economía, Luis Caputo, en un contexto de desencuentro y sorpresa por parte del sector.
Rodríguez recordó que, durante la campaña electoral, el actual presidente Javier Milei y José Luis Espert, quien hoy preside la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, prometieron "retenciones cero" para el campo. Sin embargo, apenas asumido el gobierno en enero de 2024, enviaron un proyecto de ley al Congreso para aumentar las retenciones al trigo, maíz, soja y carne. "El Congreso no se lo aprobó, pero el mensaje fue claro: las promesas de campaña no se cumplieron", sostuvo.
Por otro lado, el ex ministro criticó la medida reciente del gobierno de reducir unos pocos puntos las retenciones o eliminarlas en algunas economías regionales muy puntuales. "Es una medida que no mueve el amperímetro. No resuelve el problema de fondo, que es la falta de rentabilidad en la mayoría de las actividades agropecuarias debido al tipo de cambio atrasado", explicó.
Afirmó que, si el gobierno realmente tiene los números fiscales que dice tener Caputo, podría eliminar el 100% de las retenciones sin poner en riesgo el equilibrio fiscal. "Pero no lo hace. En cambio, ofrece medidas tibias que no cambian la realidad del campo", agregó. "Si es cierto lo que dice Toto Caputo respecto de los números fiscales, el gobierno podría eliminar de un día para el otro, mañana mismo, el 100% el total de las retenciones sin poner en riesgo el equilibrio fiscal", desafió.
Rentabilidad negativa y la invitación a la "bicicleta financiera"
Uno de los puntos más polémicos de la reunión, según Rodríguez, fue la recomendación del ministro Caputo y Juan Paso, un alto funcionario del área de Producción, de que los productores agropecuarios se volcaran a la "bicicleta financiera".
"Les dijeron: 'Nosotros sabemos que la rentabilidad del campo no es positiva, pero pongan esa plata en la especulación financiera y van a ganar dinero'. Esto es una muestra de lo desconectado que está el gobierno de la realidad productiva del país", afirmó el exministro.
Rodríguez destacó que esta postura del gobierno ha generado un creciente descontento en el sector. "Hoy solo un puñado de dirigentes del campo, devotos de la visión ideológica de Milei, prefieren callar antes que reconocer que están peor que con cualquier política anterior. Pero la gran mayoría, especialmente los pequeños y medianos productores, saben que este modelo los está llevando a fundirse trabajando", sostuvo.
Un modelo que no cierra para la producción argentina
El exministro afirmó que el modelo económico actual, basado en un tipo de cambio atrasado y la falta de incentivos para la producción, está condenado al fracaso. "Este es un modelo que no cierra para la producción argentina. Cada día que pasa, la situación empeora para el empleo, la competitividad y la capacidad exportadora del país", explicó.
Rodríguez comparó el modelo actual con el de la convertibilidad de los años 90. "Es similar en su esencia: un tipo de cambio fijo que perjudica a los sectores productivos y beneficia a la especulación financiera. Pero a diferencia de aquel momento, hoy tenemos la oportunidad de corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde", afirmó.
La necesidad de un cambio de rumbo
El exministro concluyó su análisis destacando que aún hay tiempo para corregir el rumbo, pero que los cambios deben ser graduales y enfocados en recuperar la competitividad del sector agropecuario. "Cada día que pasa sin cambios, la situación empeora. Pero el cambio no depende del humor de un funcionario, sino de la capacidad de quienes nos oponemos a este modelo de presionar para que se corrijan las políticas", sostuvo.
Rodríguez también subrayó que las decisiones clave se dirimirán en el Congreso y, finalmente, en las urnas. "No hay otra salida que no sea la democracia. El campo y la producción necesitan políticas claras y sostenibles, no promesas incumplidas ni medidas tibias que no resuelven los problemas de fondo", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de febrero de 2025 - Está previsto que el domingo 23 de febrero, durante todo el día, se realice un Torneo de Fútbol para mayores de 18 años, en la rama masculina y femenina. El valor de la inscripción será de $7.000 por participante e incluye seguro. leer mas
12/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy