28 de junio de 2024
En el marco del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región centro de la Provincia de Buenos Aires que tiene lugar en la ciudad de Mar del Plata, la UNICEN lleva adelante -como ya lo ha hecho con los juicios de lesa humanidad de su región de influencia- distintas actividades y acciones que contribuyen a la reconstrucción de la memoria histórica sobre lo sucedido durante el terrorismo de estado.
Las audiencias del juicio son retransmitidas en las sedes de Tandil, Azul y Olavarría de la universidad y también se habilita el espacio para las declaraciones de víctimas-testigos de cada una de esas ciudades. En algunas oportunidades también se constituyó a la Universidad como sede del Tribunal para que las audiencias se realicen en los lugares donde sucedieron los crímenes de lesa humanidad.
El fuerte compromiso institucional de la UNICEN, expresado a través del trabajo del Área de Derechos Humanos, de distintas facultades y de muchas dependencias de Rectorado, posibilitó muchas articulaciones y aportes al Poder Judicial Federal para el desarrollo de este juicio. A su vez, se realizan dos grandes proyectos educativos que son "Escuelas con Memoria", una propuesta pedagógica destinada a estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad de Tandil articulado con Jefatura Distrital de Educación de Tandil, y las Prácticas Socio Educativas en Derechos Humanos que se plantearon como instancia de formación teórica y práctica para todas las Facultades de todas las sedes de la Universidad.
En ese marco, la UNICEN solicitó a principios de junio al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Ciudad de Mar del Plata que la lectura del veredicto del juicio se realice en el Aula Magna de la sede Tandil de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Dicho requerimiento fue acompañado a través de la presentación de notas del Municipio de Tandil, de Jefatura Distrital de Educación y del Equipo de Acompañamiento a Víctimas, Testigos y Querellantes de la ciudad. Asimismo, en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó una solicitud en el mismo sentido por unanimidad que también fue elevado al Tribunal.
El pedido se funda en el interés de víctimas, sobrevivientes, familiares, organismos de derechos humanos, la comunidad académica, la comunidad educativa y la comunidad de la región de influencia de la UNICEN en poder presenciar dicho acto procesal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy