5 de febrero de 2025
Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital.
En el Hospital Santamarina de Tandil, un grupo de médicos especializados ha expresado su preocupación por la intención de las autoridades de remover la jefatura y subjefatura de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva (UCRI), un servicio creado durante la Pandemia y que luego demostró ser fundamental en la atención de pacientes con patologías cardiovasculares y neurovasculares.
Los profesionales advierten que esta medida podría desarticular un equipo de trabajo altamente capacitado. Por su parte, las autoridades del SISP aseguran que la reestructuración en curso "no pone en riesgo la permanencia del servicio, sino que busca mejorar y optimizar su funcionamiento".
La UCRI fue creada durante la pandemia con el objetivo de ampliar la capacidad de camas críticas. Sin embargo, tras superar la emergencia sanitaria, el servicio fue reconfigurado para atender las necesidades del hospital, convirtiéndose en una unidad intermedia polivalente especializada en el manejo de patologías cardiovasculares y otras afecciones complejas.
Según, sus actuales autoridades, el equipo logró consolidarse con un grupo de médicos altamente capacitados en diversas especialidades, como cardiología, neumonología, hepatología y medicina interna, con experiencia en terapia intensiva y manejo cardiovascular.
"Hemos trabajado con mucho esfuerzo para armar un equipo que funciona de manera armoniosa con enfermería, la guardia y clínica médica. Además, hemos mejorado significativamente la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV) y otras patologías críticas", destacaron en diálogo con Radio Tandil.
En los últimos dos años, la UCRI implementó una unidad de stroke que permitió aumentar en un 700% la tasa de tratamiento oportuno para pacientes con ACV, además de optimizar la atención de infartos y arritmias.
Hace dos semanas, los médicos fueron informados de la decisión de remover la jefatura y subjefatura del servicio. Según los profesionales, no se les ha proporcionado una explicación formal ni por escrito sobre los motivos de esta medida. "El argumento que nos dieron es que quieren poner a alguien de terapia intensiva, pero no sabemos quién será, ya que el único propuesto rechazó el cargo. Además, desde terapia intensiva no hay consenso sobre esta decisión", señalaron.
Los profesionales de la UCRI consideran que la decisión de remover la jefatura es arbitraria y carece de sustento médico o de gestión. "No entendemos por qué se quiere desarmar un servicio que funciona tan bien. Sí podría considerarse que la coordinación sea asumida por otro miembro del staff médico, pero no nos parece adecuado que alguien de otro servicio se haga cargo", afirmaron.
Posición oficial: Reestructuración sin riesgos para la atención
Frente a la preocupación expresada por los médicos, desde la presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) se ratificó la continuidad de todos los servicios críticos del Hospital Municipal Ramón Santamarina, incluyendo la UCRI, la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y la Sala de Emergencias. Las autoridades aseguran que la reestructuración en curso no pone en riesgo la permanencia del servicio, sino que busca mejorar y optimizar su funcionamiento.
"Desde hace un tiempo, se avanza en una gradual reestructuración y reordenamiento del área que, de ningún modo, pone en riesgo la permanencia del servicio de atención, sino que promueve su mejora y optimización, con el fin de fortalecer la salud pública de nuestra ciudad", señalaron desde el SISP. Según la posición oficial, los cambios buscan fortalecer la capacidad de respuesta del hospital y garantizar una atención de calidad para los pacientes.
Los médicos esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. "No podemos permitir que se pierda todo lo que hemos logrado en estos años", aseguran. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025 - Este lunes, alrededor de las 20h, personal policial acudió a la intersección de Lobería y Richieri tras registrarse un accidente de tránsito. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy