4 de febrero de 2025
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en las enfermedades oncológicas.
En este contexto, el Dr. Germán Poiman, médico oncólogo del Hospital Municipal Ramón Santamarina, destacó el trabajo diario del servicio de Oncología para concientizar a la población y detectar a tiempo los casos de cáncer. "Todos los días trabajamos en acciones de concientización, prevención y diagnóstico precoz, ya que la detección temprana es fundamental. Muchas veces, esa es la diferencia entre la curación o la no curación de la enfermedad", expresó el profesional.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 en Argentina se detecta un nuevo caso de cáncer cada 4 minutos, y a nivel mundial, se diagnostican 35 casos por segundo. "La cantidad de casos sigue siendo alarmante, y esto ya estaba pronosticado hace muchos años", subrayó Poiman. La OMS reporta que anualmente se registran 14 millones de diagnósticos de cáncer, con 9.6 millones de muertes debido a esta enfermedad.
Uno de los cánceres que está mostrando un aumento significativo en Argentina es el cáncer de piel. "Es fundamental llevar a cabo campañas de concientización, ya que este tipo de cáncer es prevenible, sobre todo con los cuidados adecuados en la exposición solar", afirmó el Dr. Poiman. Además, recalcó que los cánceres de colon, mama y pulmón siguen siendo prevalentes en la población.
El especialista también explicó que la principal causa del cáncer de piel es la exposición a los rayos UV, y alertó sobre los riesgos adicionales provocados por el agujero en la capa de ozono, especialmente en zonas cercanas a los polos.
En Tandil, se ha observado un aumento de casos, particularmente después de la pandemia, cuando muchos diagnósticos fueron realizados en etapas más avanzadas debido al retraso en los controles y seguimientos de los pacientes. "Es esencial que las personas se acerquen a realizarse los estudios preventivos. Ningún esfuerzo destinado a la prevención y diagnóstico precoz es en vano", concluyó el Dr. Poiman.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025 - Desde la Cruz Roja local reafirmaron su compromiso con la formación de nuevos guardavidas, asegurando que su legado de valentía y solidaridad continúe vigente. "A nuestros egresados y alumnos, gracias por elegirnos", concluyó la institución, destacando el rol clave de la educación en la prevención y el rescate. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy