6 de febrero de 2025
Argumentando la consideración de la angustiosa situación de Belén y priorizando su "bienestar físico y emocional", la Obra Social decidió autorizar de manera "excepcional" el suministro del medicamento prescripto. No obstante, la entidad se deslindó de toda responsabilidad sobre las posibles consecuencias.
Belén Di Santoro, afiliada de la Obra Social de la Nueva Clínica Chacabuco, recibió una respuesta favorable tras haber denunciado públicamente la negativa de la entidad a suministrarle un medicamento esencial para continuar con su tratamiento oncológico. La joven, que padece cáncer de mama, ya había presentado un amparo judicial y hecho visible su caso en los medios de comunicación de Tandil
En una carta remitida ayer la Obra Social informó a Belén, y a su médico tratante, las conclusiones de una auditoría médica externa especializada en oncología. En el documento, se detallaba que el medicamento solicitado no estaba indicado según los protocolos establecidos, ya que la paciente habría superado las líneas de tratamiento recomendadas y presentaba riesgos asociados a su condición médica. Además, se mencionaba que otros tratamientos alternativos también estaban contraindicados .
Sin embargo, y argumentando la consideración de la angustiosa situación que atraviesa Belén y priorizando su "bienestar físico y emocional", la Obra Social decidió autorizar de manera "excepcional" el suministro del medicamento prescripto por Ponce. No obstante, la entidad se deslindó de toda responsabilidad sobre las posibles consecuencias que el tratamiento pueda generar, advirtiendo que la decisión se tomó "en contra de lo dictaminado por nuestra auditoría médica".
El testimonio de Belén: "La obra social dilata los trámites para que yo me muera y no costear el tratamiento"
María Belén Di Santoro, paciente oncológica desde hace más de 15 años, compartió su testimonio en Radio Tandil (AM 11140), donde expuso las dificultades que enfrenta con la Sociedad Italiana de la Nueva Clínica Chacabuco. "Estoy luchando contra el cáncer de mama desde hace cuatro años, y en diciembre de 2023, tuve una recaída", relató. A pesar de haber presentado un pedido formal para recibir medicación, respaldado por estudios y firmado por su oncólogo, el Dr. Walter Ponce, el 26 de diciembre de 2023, la obra social ha puesto en duda el tratamiento prescrito, solicitando estudios adicionales, algunos de los cuales ya constan en su historia clínica.
"La espera está poniendo en riesgo mi salud. Si hubiera recibido la medicación a tiempo, tal vez las complicaciones en mi pulmón izquierdo podrían haberse evitado", expresó con angustia. Belén tuvo que someterse a una cirugía y sigue esperando la medicación necesaria para controlar su situación. Además, criticó que la obra social haya enviado a auditar su tratamiento con médicos de Buenos Aires que no la conocen, cuestionando el juicio de los especialistas que la han tratado durante años. "Mis médicos son los únicos que pueden evaluar los riesgos del tratamiento y decidir si es necesario cambiar o interrumpirlo", señaló.
Belén también denunció la actitud de la obra social, que ha continuado pidiendo estudios innecesarios, como un test de embarazo, a pesar de que tiene 48 años y está operada. "Es un absurdo. Me siento como si estuvieran jugando con mi salud", afirmó. En un momento de su testimonio, expresó con crudeza: "Se los dije porque la verdad es que no tengo pelos en la lengua: 'Ustedes están dilatando esto para que yo me muera y no costear el tratamiento'. Es duro por ahí lo que digo, pero es súper real".
Un llamado a la responsabilidad y la solidaridad
Belén Di Santoro agradeció a la comunidad de Tandil por el apoyo y la solidaridad, ya que algunos vecinos han comenzado a organizar una colecta para su medicación. Sin embargo, dejó claro que no es justo que la gente tenga que hacerse cargo de lo que corresponde a la obra social. "Las obras sociales deben hacerse responsables de estos costos", subrayó.
Además, hizo un llamado a visibilizar la situación crítica que atraviesa la salud en el país. "Las obras sociales, tanto obligatorias como prepagas, deben responder por lo que corresponde. Es una cuestión de responsabilidad y de no seguir dilatando lo que es vital para la vida de las personas", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de febrero de 2025 - Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry lideran la lista de tenistas locales en el Argentina Open 2025 que será la despedida de Diego Schwartzman. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy