5 de febrero de 2025

Salud

"Ninguno de los colegas que conocen nuestro trabajo cree que esta reestructuración sea acertada", afirmó Silva.

"Lo que representa un servicio no es el espacio físico, sino las personas, la manera de trabajar y la toma de decisiones. Esto es lo que quieren modificar", explicó el actual titular de la UCRI, el doctor Damián Silva.

El doctor Damián Silva, titular de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intensivos del Hospital Santamarina, expresó su preocupación por las reformas que el Gobierno municipal planea implementar en el área que coordina. En diálogo con Radio Tandil, Silva aseguró que las modificaciones propuestas no solo cambiarían la estructura administrativa, sino también el modelo de atención médica que actualmente funciona en la unidad.

Unidad clave en el sistema de salud

La UCI fue creada durante la pandemia para atender a pacientes que requieren un nivel de cuidado intermedio, sin necesidad de terapia intensiva. Según Silva, el área se ha consolidado como un espacio esencial para pacientes cardiovasculares y otros casos que no demandan la complejidad de una UTI (Terapia Intensiva), pero sí un monitoreo constante y la presencia de médicos especializados en clínica médica.

"Nuestro staff está compuesto por clínicos con experiencia en áreas críticas, lo que nos permite ofrecer una atención especializada y de calidad", explicó Silva. Además, destacó la colaboración fluida con otras áreas del hospital y la satisfacción de los pacientes, muchos de los cuales han manifestado su apoyo a través de testimonios públicos.

Cambios en la conducción y el modelo de trabajo

Las autoridades municipales anunciaron que la UCRI pasará a depender de la Terapia Intensiva, lo que implicaría la remoción de Silva y su subjefe. Según Silva, esta decisión fue comunicada de manera sorpresiva y sin justificaciones técnicas o escritas. "Nunca recibimos una explicación formal ni argumentos que respalden esta reestructuración", afirmó.

El médico señaló que el cambio no solo afectaría la conducción del área, sino también su funcionamiento. Y esto, no sólo por su persona sino también por el cambio de enfoque: de una mirada terapista a una clínica. "Lo que representa un servicio no es el espacio físico, sino las personas, la manera de trabajar y la toma de decisiones. Esto es lo que quieren modificar", explicó. Además, advirtió que la nueva estructura podría perjudicar la atención de los pacientes y la dinámica de trabajo actual.

Rechazo del equipo y pedido de diálogo

El anuncio generó preocupación entre el personal médico y de enfermería de la UCI, quienes respaldan el modelo actual de trabajo. "Ninguno de los médicos, enfermeros o colegas que conocen nuestro trabajo cree que esta reestructuración sea acertada", afirmó Silva.

El titular de la UCRI también mencionó que se solicitó una reunión con la Comisión de Asuntos Técnicos y Administrativos (CATA), integrada por los jefes de servicio del hospital, pero hasta el momento no se ha concretado. "Este sería el ámbito adecuado para discutir cambios de esta magnitud", sostuvo.

Reunión en el Concejo Deliberante

Ante la falta de respuestas, el equipo de la UCRI presentó un pedido de reunión en la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, que se llevará a cabo el próximo lunes. Silva espera que las autoridades expongan sus argumentos y se abra un debate técnico sobre el futuro de la unidad. "Estamos dispuestos a participar de una reestructuración que mejore el funcionamiento del hospital, pero no creemos que este sea el camino", concluyó.

La posible modificación del modelo de atención de la UCRI no solo afectaría al personal médico, sino también a los pacientes y sus familias. "El hospital es de la gente, y los concejales, como representantes de la comunidad, tienen derecho a opinar sobre este tema", afirmó Silva.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Cobertura

Tras un amparo y la exposición mediática la obra social de la Chacabuco entregará medicación oncológica

6 de febrero de 2025 - Argumentando la consideración de la angustiosa situación de Belén y priorizando su "bienestar físico y emocional", la Obra Social decidió autorizar de manera "excepcional" el suministro del medicamento prescripto. No obstante, la entidad se deslindó de toda responsabilidad sobre las posibles consecuencias. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675