6 de febrero de 2025
Ante los rumores sobre un posible cierre de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) del Hospital Santamarina, la Dra. Cecilia Martens aclaró por Radio Tandil (AM 1140) que el servicio sigue en funcionamiento y que solo se realizó una reestructuración para optimizar su desempeño.
"La unidad de respiratorios intermedios se creó en el año 2020 en el contexto de la pandemia, en un área del Hospital Ramón Santamarina que era el servicio de cardiología, porque la infraestructura del lugar así lo permitía", explicó Martens.
En su momento, se buscó aumentar la capacidad de atención en terapia intensiva, brindando asistencia respiratoria mecánica y aplicando terapias como el alto flujo de oxígeno. "Se creó con la intención de aumentar las camas de terapia intensiva o intermedia, con posibilidades de ventilar a pacientes y aplicar terapias como la de alto flujo de oxígeno, que era un paso previo para evitar la intubación", agregó la Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública.
Actualmente, la unidad cuenta con un área de internación de hasta cuatro camas con capacidad de asistencia respiratoria y dos habitaciones adicionales con espacio para una o dos camas, dependiendo de la complejidad del paciente. "Hay un área de internación de hasta cuatro camas, que tienen la capacidad de alojar pacientes que requieran asistencia respiratoria mecánica, y dos habitaciones que en su momento se usaron con respiradores, con capacidad para entre una y dos camas de acuerdo a la complejidad del paciente", detalló la doctora.
Respecto a la continuidad del servicio, Martens fue enfática en desmentir versiones sobre su cierre. "Pasada la pandemia, la unidad continuó funcionando con otras patologías, porque así lo marca la situación actual. Pero quiero aclarar que la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios no se cierra", sostuvo.
La funcionaria destacó que la decisión tomada fue una estrategia de fortalecimiento dentro del sistema hospitalario. "Nunca estuvo en opción el cierre. Lo que se hizo fue una estrategia de refuerzo, de reestructuración y de comunión entre las áreas críticas del hospital, que son la UCRI, la terapia intensiva y la guardia", afirmó.
Además, resaltó la inversión en salud pública realizada en los últimos años. "Si hay algo que destacar de este gobierno es que en salud se invirtió muchísimo, siempre se amplió en infraestructura, equipamiento y especialidades médicas", subrayó.
Sobre las preocupaciones expresadas por el personal del hospital, Martens lamentó que la información no se haya transmitido correctamente y aseguró que se realizaron reuniones para comunicar los cambios. "Lamento que la información no haya llegado de la manera adecuada. Nunca se planteó el cierre del servicio. Hubo reuniones con los jefes actuales y se les explicó la reestructuración y el cambio necesario en la especialidad del personal a cargo", manifestó.
En este sentido, explicó que se busca que el nuevo jefe del servicio sea un especialista en terapia intensiva. "Necesitamos que el profesional a cargo sea un especialista en terapia intensiva", indicó.
Por último, aclaró la situación de los actuales jefes de la unidad y su reubicación dentro del sistema hospitalario. "Las jefaturas en el sistema de salud pública son de carácter interino. Los doctores que estaban a cargo volverán a sus cargos de planta, como ocurre con cualquier profesional que deja un puesto de mayor jerarquía", concluyó Martens.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de febrero de 2025 - Argumentando la consideración de la angustiosa situación de Belén y priorizando su "bienestar físico y emocional", la Obra Social decidió autorizar de manera "excepcional" el suministro del medicamento prescripto. No obstante, la entidad se deslindó de toda responsabilidad sobre las posibles consecuencias. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy