18 de abril de 2024
En diálogo con Radio Tandil, el concejal Oscar García Allende marcó cuál es para él la mayor problemática del sistema de salud público de nuestra ciudad.
El Departamento Ejecutivo envió al Concejo Deliberante la rendición de cuentas del ejercicio 2023. Ésta arroja dos datos llamativos: un saldo negativo de 977 millones de pesos en el Sistema Integrado de Salud Pública pero un superávit en la administración central de $536 millones. El tema fue abordado por el concejal de Alternativa Tandil, Oscar García Allende.
El edil opinó que la crisis presupuestaria en salud "no es nueva, no es actual". "Es una problemática que se ha acrecentado a través del tiempo. Con la inflación que hubo en los últimos años, se han ido erosionando los ingresos", indicó en diálogo con Radio Tandil.
Aún así, el edil de Alternativa Tandil puso el acento en otro factor que considera determinante: el insuficiente número de profesionales que se desempeña en el sistema público. "La problemática más grave es el recurso humano. Se ha ido mucha gente, se ha retirado al medio privado. El hospital ha dejado de ser un incentivo para el profesional. Casi no existe la carrera hospitalaria. Hoy nadie quiere ser director o jefe de servicio. Hace 30 años, eso era un orgullo, era un prestigio pertenecer al nosocomio", evaluó.
Finalmente, con relación a la posible regionalización de los hospitales tandilenses, García Allende pidió a las autoridades que expliquen que implicaría para los municipios involucrados.
"El único conocimiento que tengo es lo que se ha publicado en los medios de comunicación. El año pasado, cuando vino el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el intendente pidió en pleno acto la regionalización del hospital. Pero fue una expresión de deseos. Nunca escuché ni leí que hubiera un proyecto concreto. Lo desconozco", aseveró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy