21 de abril de 2025
Los micrófonos de Radio Tandil recibieron la calidez y la sabiduría del músico Mauri Legori, quien desplegó un abanico de pensamientos profundos y canciones evocadoras. Desde sus inicios ligados inseparablemente a la música - recordando sus primeros contactos con la guitarra siendo niño - hasta su visión actual del arte como un puente hacia el otro, Legori ofreció una perspectiva íntima y honesta de su trayectoria y su sentir artístico.
El reconocido cantautor tandilense Mauri Legori visitó Radio Tandil para compartir sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria musical, los desafíos que enfrenta el sector artístico y la inspiración detrás de sus composiciones. La conversación ofreció una mirada profunda al mundo de la música desde la perspectiva de un artista apasionado y comprometido.
Legori evocó sus primeros recuerdos ligados a la música, remontándose a los años 70 y a una guitarra que era incluso más grande que él, siendo niño. Esta conexión temprana revela una vocación de por vida, tal como él mismo afirmó: "Esto es lo que es lo que soy toda la vida".
En cuanto a la naturaleza de los músicos, Legori compartió una interesante perspectiva sobre la timidez que a menudo se esconde tras una fachada de seguridad: "te diría que la gran mayoría de los músicos son muy tímidos, eh, incluso muchas veces pecan de soberbios o de agrandados, pero es es por una fuerte timidez y creo que exponerse es como como el arma para vencer ese miedo". Subrayó la necesidad intrínseca de la expresión artística y la importancia de compartirla.
Legori también destacó el rol fundamental del público en la obra de arte: "el receptor, el público completa la obra, es parte de la obra", citando un mensaje de un oyente. Para él, la música es un "lenguaje supremo" que trasciende las barreras idiomáticas y conecta a las personas, comparándola con la tradición ancestral de contar historias alrededor del fuego.
Sin embargo, la pasión artística se enfrenta a la dura realidad económica. Legori describió las dificultades para gestionar eventos musicales debido a los altos costos, señalando que "no dan los números de ninguna forma". Lamentó que, a menudo, sean los artistas quienes terminan asumiendo los gastos, incluso trabajando "por amor al arte". Criticó la errónea concepción de que la actuación de un artista puede ser "gratis", enfatizando que "nunca es gratis. Alguien lo paga". También cuestionó la práctica en eventos a beneficio donde "los únicos que no cobran son los músicos".
A pesar de las dificultades, Legori se mantiene activo y con nuevos proyectos, como un repertorio de música folklórica con bajo y voz.
Durante la visita, compartió la historia detrás de su canción "El gallo", una narrativa costumbrista inspirada en una pareja del barrio Falucho en Tandil. La letra pinta un retrato vívido de la vida cotidiana en los barrios, desde el despertar temprano para trabajar hasta las costumbres familiares y la pasión por el fútbol.
En conclusión, la visita de Mauri Legori a Radio Tandil ofreció una valiosa perspectiva sobre la vida de un músico, combinando reflexiones profundas sobre el arte con los desafíos prácticos del sector y la inspiración que encuentra en la vida cotidiana. Sus palabras resaltan la importancia de valorar el trabajo artístico en todas sus dimensiones. Escuchá la nota completa
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de abril de 2025 - El corte será este jueves desde las 8 por trabajos que demandarán, al menos, dos horas. leer mas
23/04/2025
23/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy