12 de diciembre de 2024
Los trabajadores municipales de recolección aseguran que no existe conciliación obligatoria ya que el plazo para dictarla está vencido.
El conflicto por la recolección de residuos en Tandil sigue sin resolverse, dejando a la ciudad con acumulación de basura y un panorama incierto.
El periodista Javier Levigna, en declaraciones esta mañana por Radio Tandil, ofreció detalles sobre las tensiones entre los trabajadores, el sindicato y el Municipio, destacando los puntos clave que agravan la situación.
Levigna aclaró que, contrariamente a las versiones difundidas, no se ha alcanzado una nueva conciliación obligatoria. Según explicó, en la tarde de ayer se llegó a un acuerdo de palabra entre el Municipio y los delegados sindicales, garantizado por el sindicato, en el cual los trabajadores se comprometÃan a retomar las tareas a cambio de una propuesta económica que el Ejecutivo presentarÃa entre el lunes y el martes. Sin embargo, cuando los delegados intentaron implementar el acuerdo en el turno noche, los trabajadores decidieron continuar con el paro, alegando desconfianza y descontento.
"Hay mucho enojo de ambos lados", señaló Levigna, quien destacó que, si bien el Municipio ha reconsiderado la cuestión salarial, los recolectores también enfrentan problemas estructurales como la falta de personal y el estado deteriorado de los camiones utilizados en el servicio. Además, mencionó que persisten tensiones debido a rumores de privatización, incluyendo la posible implementación de contenedores y la recolección tercerizada en algunos sectores, lo que ha generado mayor resistencia por parte de los trabajadores.
El conflicto no solo responde a las demandas salariales, sino también a problemas operativos y laborales que requieren soluciones a corto y largo plazo. Además, advirtió que el carácter particular del trabajo en recolección lo convierte en un área compleja, con exigencias fÃsicas y logÃsticas superiores a las de otras áreas municipales.
Por el momento, el paro continúa y se espera que el Ejecutivo acerque una nueva propuesta para intentar destrabar la situación. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, con un conflicto que amenaza con agravarse si no se alcanza una solución integral que contemple las demandas de los trabajadores y las necesidades del servicio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes crÃticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy