3 de febrero de 2025

Informe

La agroindustria argentina conquista el mundo: exportó a más de 130 países en 2024

La agroindustria argentina no solo ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios en los mercados internacionales, sino también para consolidarse como un actor clave en la provisión de alimentos a nivel global. Con una presencia en más de la mitad de los países del mundo, el sector agroindustrial argentino sigue siendo un motor fundamental para la economía del país.

En 2024, la agroindustria argentina demostró una vez más su capacidad para llegar a los rincones más lejanos del planeta. Con exportaciones que desembarcaron en 132 países, más de la mitad de las naciones del mundo, Argentina se consolidó como un proveedor global de alimentos y materias primas.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las exportaciones agroindustriales representaron el 58% del valor total de bienes exportados por el país, reafirmando su papel como pilar fundamental del comercio exterior argentino.

Diversidad y alcance global

La agroindustria argentina abarca una amplia gama de productos, desde los tradicionales complejos de soja, maíz y trigo, hasta carnes, lácteos, maní, cítricos y yerba mate, entre otros. Esta diversidad ha permitido que los productos argentinos lleguen a mercados tan variados como China, Brasil, India, Vietnam y Malasia, entre otros.

En particular, los mercados asiáticos han cobrado una relevancia sin precedentes. China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, seguido de cerca por Brasil. Sin embargo, países como India, Vietnam y Malasia han escalado posiciones, convirtiéndose en destinos clave para productos como la soja, el maíz y la carne.

De hecho, si solo se consideran los principales productos agrícolas (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo), Vietnam emerge como el principal comprador de la Argentina, superando incluso a China en algunos rubros.

Cifras que hablan por sí solas

En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron un valor total de US$ 46.129 millones. De este monto, el 38% tuvo como destino países asiáticos, seguido por un 22% dirigido a América. Europa recibió el 13% del valor exportado, mientras que África representó el 4%.

Cabe destacar que el Secreto Estadístico establecido por el INDEC cubre el 22% de las exportaciones, lo que podría estar modificando la distribución real de los destinos por continente. Aun así, las cifras reflejan la capacidad de la agroindustria argentina para diversificar mercados y adaptarse a las demandas globales.

Los complejos que lideran las exportaciones

Los complejos de soja, maíz, carne y trigo son los principales motores de las exportaciones agroindustriales, representando el 72% del valor exportado por el sector y el 42% del valor total de bienes exportados por Argentina.

Complejo soja: Con exportaciones por US$ 19.542 millones, este complejo lideró las ventas al exterior. Los principales destinos fueron India, China y Vietnam.

Complejo maíz: Las exportaciones alcanzaron los US$ 7.256 millones, con Vietnam, Perú y Malasia como principales compradores.

Complejo carne y cueros bovinos: Este sector registró ventas por US$ 3.748 millones, siendo China, Israel y Estados Unidos los mercados más importantes.

Complejo trigo: Con exportaciones por US$ 2.714 millones, los principales destinos fueron Brasil, Indonesia y Perú.

Un futuro prometedor

La agroindustria argentina no solo ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios en los mercados internacionales, sino también para consolidarse como un actor clave en la provisión de alimentos a nivel global. Con una presencia en más de la mitad de los países del mundo, el sector agroindustrial argentino sigue siendo un motor fundamental para la economía del país.

Sin embargo, el informe también destaca la necesidad de seguir trabajando en la diversificación de mercados y en la mejora de la competitividad, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

En definitiva, la agroindustria argentina no tiene fronteras, y su capacidad para llegar a los mercados más diversos del planeta es una muestra más de su potencial para seguir creciendo y consolidándose como un líder global en la producción de alimentos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675