21 de febrero de 2025
Inés, una pequeña tandilense, se encuentra internada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires a la espera de un trasplante de corazón. Su mamá, Julia, compartió la historia de su lucha y la importancia de la donación de órganos en una entrevista con Radio Tandil.
La historia de Inés, una bebé que lucha por su vida mientras espera un trasplante de corazón, conmueve y moviliza a Tandil. Revive la historia de Isi, el niño que tuvo tras de sí a todo el país. Su mamá, Julia, comparte su testimonio con la esperanza de generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, especialmente en niños.
"Inés tiene una miocardiopatía dilatada que se la descubrieron al año y un poquito más, los primeros días de diciembre. La estábamos tratando en Tandil con controles semanales y medicada, todo perfecto, vida normal, pero el 3 de enero se descompensó. Nosotros ni siquiera sabíamos que estaba teniendo algo del corazón. No la veíamos bien y la llevamos al Hospital de Niños donde la recibieron en la guardia y estaba teniendo un pre paro cardíaco", relata Julia, recordando con angustia el momento en que su hija enfrentó la situación más crítica de su corta vida.
Gracias a la rápida intervención del equipo médico del Hospital de Niños, Inés logró ser estabilizada y trasladada a un centro de mayor complejidad en la Ciudad de Buenos Aires. "No perdieron nada de tiempo. En el Hospital de Niños que, como siempre digo, le salvó la vida a Inés, la lograron estabilizar hasta trasladarla a algún lugar de Capital con terapia intensiva cardiológica".
Desde entonces, la pequeña ha pasado por distintas instancias de tratamiento en el sanatorio Finochietto y actualmente se encuentra en el Hospital Italiano. "Estuvimos 21 días en el Finochietto y después nos pasaron al Italiano. Estuvieron probando a ver si con medicación se podía revertir el problema de su corazón, pero el lunes nos dieron la noticia de que la ingresaban a la lista de emergencia para un trasplante".
Julia menciona con especial sensibilidad el caso de Isidro, un niño cuyo pedido de corazón hace tres años movilizó a todo el país. "Lo de Isidro, no me canso de repetirlo, a mí me hizo concientizar. Yo tenía un hijo de la misma edad que Isidro cuando pasó lo de él. Inés no estaba ni siquiera en los planes. Yo me solidaricé con la campaña, compartimos, apoyamos, y el día que llegó el corazón no me lo olvido más: todos pendientes minuto a minuto. Hoy, tres años después, me toca a mí".
Ante esta dura situación, Julia hace un llamado a la concientización sobre la donación de órganos. "Hay que concientizar sobre la donación de órganos. Eso es lo que nosotros queremos hacer. Es muy fácil decirlo y yo sé que es un momento duro para un padre cuando le pasa algo a tu hijo, pero hay que entender que se puede transformar el dolor en amor".
En Argentina, un solo donante puede salvar hasta siete vidas, una realidad que Julia quiere difundir. "Acá en el Italiano, con Inés, hay tres chicos más esperando un corazón. Tienen diferentes edades y están hace muchísimo tiempo. Debemos concientizar y que se hable de donación pediátrica. Ojalá se pudiera hablar en las escuelas, que la gente tome conciencia. Que lo que hoy me pasa a mí, mañana puede ser a un conocido, a un familiar".
A pesar de la
angustiante espera, Julia encuentra fortaleza en su compromiso de difundir este
mensaje. "Nosotros la noticia la tuvimos el lunes y fue tremendo, ¿pero
sabes lo que a mí me hizo bien? Decir, todos los días voy a llevar un mensaje
de donación. Creo que eso es lo que me va a mantener fuerte porque, si no, la
espera es terrible".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de febrero de 2025 - La iniciativa es impulsada por la Juventud Radical de nuestra ciudad. leer mas
20/02/2025
20/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy