28 de mayo de 2024
"Las fotomultas han sido presentadas a los fines recaudatorios, nada más. ¿Dónde las van a poner? ¿Quién lo elige? ¿Por qué lo elige? ¿Estas seis cámaras van a modificar los siniestros viales? Me parece que no porque lo que falta es el diagnóstico preciso", argumentó el médico y concejal.
El concejal de Alternativa Tandil, Oscar García Allende, criticó el retraso -que ya lleva dos años- para la instrumentación del Observatorio Vial y aseguró que antes de tomar cualquier decisión vinculada a cámaras y controladores (fotomultas) había que tener claro el diagnóstico. Aseguró que el bloque oficialista no aprueba los proyectos que vienen de otras fuerzas políticas.
El Observatorio Vial fue creado por ordenanza hace dos años, pero hasta la fecha no ha comenzado a funcionar efectivamente. García Allende explicó que, aunque la ordenanza fue aprobada por unanimidad, el Ejecutivo ha sido reticente a implementarla. "Hemos sido engañados y entretenidos con reuniones truncas y nada serio. En dos años se pueden hacer muchas cosas, pero no hemos visto avances concretos", afirmó el concejal. "Dos años es mucho tiempo", remató.
El médico y concejal espera que con el cambio de autoridades en Protección Ciudadana se rompa el quietismo y el proyecto avance. Asegura que está "agotado de pedir y reclamar por el Observatorio" y no entiende "cómo algo que no tiene un objetivo político sino darle más seguridad a la ciudad de Tandil" no se instrumenta rápidamente.
Por su parte, hay una sola explicación: el proyecto no fue una iniciativa del Ejecutivo y eso explicaría la falta de interés en su implementación. "Parece que no quieren aprobar una ordenanza que provino de otro bloque", razonó. "Nos entretienen con fotos con mapas y banderitas puestas en telgopor. Nada hecho como corresponde, con la tecnología que corresponde para saber cuáles son los puntos negros (muertes) y rojos (heridos graves) de la siniestralidad", se quejó.
El concejal subrayó la importancia de contar con datos precisos sobre la siniestralidad vial para tomar decisiones informadas. "Necesitamos saber cuáles son los puntos negros y rojos de la ciudad, dónde ocurren más accidentes y qué medidas tomar para prevenirlos", dijo.
Rechazo a las Fotomultas sin diagnóstico
Días atrás, el concejal de UP, Darío Méndez, en Radio Tandil, criticó el proyecto del gobierno para instalar fotomultas en distintos puntos del distrito y reclamó un diagnóstico preciso, por ejemplo el que podría aportar el Observatorio.
"Estoy absoluta y totalmente de acuerdo" acotó García Allende. "No hay que poner el carro delante del caballo. Primero hay que conocer lo que sucede en la ciudad: en qué lugar ocurren los siniestros. Luego vendrá la fotomulta", disparó.
"Las fotomultas han sido presentadas a los fines recaudatorios, nada más. ¿Dónde las van a poner? ¿Quién lo elige? ¿Por qué lo elige? ¿Estas seis cámaras van a modificar los siniestros viales? ¿Van a reducir las víctimas fatales y los accidentados? Me parece que no porque lo que falta es el diagnóstico preciso. Esa va a ser nuestra posición. Si no hay Observatorio Vial, no vamos a votar las fotomultas".
"No voy a cansarme de insistir en estos temas. La seguridad y la salud de los ciudadanos de Tandil deben ser una prioridad. No importa de dónde vengan las iniciativas, lo importante es que se realicen y beneficien a la comunidad", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy