4 de octubre de 2019
Los damnificados son cuatro, pero podrían ser más a partir del avance de la investigación que iniciará la Justicia. Sus declaraciones coinciden: todos ellos aseguran que buscaban terrenos para construir y que se toparon con Ezequiel Claudio Bermúdez, un hombre que se presentaba como empleado municipal y que ofrecía terrenos fiscales a pagar con facilidades.
Bermúdez confesaba decía actuar como apoderado de un exsecretario de Prevención Ciudadana y en este carácter firmaba los boletos que compra-venta que lucían en el frente y en el dorso sellos de la administración municipal y del funcionario en cuestión.
El estafador explicaba que se trataba de una operación lícita porque el Municipio había decidido vender sus terrenos fiscales a través de la citada secretaría y que toda la operación tenía los avales oficiales. Mostraba ampulosamente una fila de expedientes de tapas gastadas donde se veía la carátula municipal y explicaba que los terrenos estaban en condiciones de ser vendidos.
En todos los casos denunciados -presentados este miércoles ante la UFI 3, a cargo del Dr. Luis Piotti- Bermúdez exigía una entrega en efectivo y pactaba cuotas mensuales. En un caso llegó a cobrar hasta dos cuotas después de la entrega. Los pagos iniciales iban entre los 150 mil y los 200 mil pesos. Los damnificados le dieron sus ahorros, sacaron créditos o hasta entregaron su auto para pagar lo exigido.
El estafador los llevaba a ver el terreno (en todos los casos, ubicados en la zona de Villa Laza, cerca de su propio domicilio) y se los ofrecía. Si cerraba el negocio, les garantizaba que "los muchachos del Municipio" irían a cortar el pasto para dejar el lote en condiciones. También les recomendaba cercarlo rápidamente "para no correr riesgo con los usurpadores".
En el boleto de compra-venta figuraba el nombre de un escribano, que iba ser quien coronara la operación inmobiliaria una vez que se pagaran todas las cuotas y el Municipio entregara los títulos.
Dos de los denunciantes fueron los primeros en sospechar. Se presentaron en el terreno que supuestamente habían comprado para construir un taller y encontraron que le estaban poniendo planchones. Hablaron con vecinos, obtuvieron algunos datos y rápidamente tuvieron la certeza de que habían sido estafados.
Llamaron a un abogado conocido y juntos urdieron una celada. Llamaron a Bermúdez con la excusa de tener otro interesado en comprar un lote. Así, concertaron una cita. El falso vendedor desplegó el discurso de siempre. Cuando sacó el boleto de compra-venta trucho con los sellos municipales, el abogado dio aviso a sus amigos vía WhatsApp. Ellos, que esperaban a escasos metros del lugar del encuentro, se presentaron ante Bermúdez. Sin escapatoria, el hombre confesó. Citó como cómplice a otro empleado municipal quien, a su vez, más tarde involucraría a alguien más a través de un mensaje de WhatsApp.
Sorprendido en su ardid, Bermúdez entregó documentación. Así fue como estos dos damnificados empezaron a tomar contacto con los demás estafados. Los llamaron por teléfono y los pusieron al tanto. Desde entonces, nada se sabe del falso empleado municipal.
Tres denuncias ya fueron presentadas en Fiscalía. Revelar esta trama podría hacer que se sumen otros casos similares. El estafador podría haber vendido más de una vez esos mismos terrenos. La investigación tendrá que revelar si los lotes ofrecidos fueron tomados al azar o con información "privilegiada" municipal.
También deberá determinar si los sellos municipales son originales robados o fabricados a imagen y semejanza. Pero, sobre todo, deberá establecer si efectivamente Bermúdez es parte de una banda que tiene integrantes dentro de la planta de empleados municipales o actúa solo y los invoca para generar credibilidad.
A los estudios de Radio Tandil acudieron dos de los estafados y contaron su historia. Se trata de Ezequiel Darío Barrena y Ricardo Guzmán. Ellos son socios y tomaron contacto con Bermúdez en junio. Un empleado de ambos los puso en contacto con el "vendedor de lotes".
"Él nos dice que trabajaba para el Municipio, que tiene lotes para vender y que tiene gente a la que ellos le pagan para que se puedan hacer los papeles hasta al escritura", contó Barrena. "Nos dijo que era un lote municipal y que estaba en condiciones para escriturar. Pedía 300 mil pesos a pagar en dos veces", añadió Guzmán.
"Le hicimos la entrega del dinero en nuestro lugar de trabajo. Nos dio el boleto supuestamente certificado. No entendemos mucho de estas cosas pero lo vimos que estaba bien, estaba certificado por el abogado Pablo Esquivel. Entonces pensamos que estaba todo en orden para hacer el negocio. Y entregamos los 200 mil pesos" narraron.
Terminá de conocer la historia de esta estafa que recién empieza a salir a la luz. Escuchá el audio con la entrevista completa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de abril de 2025 - La iniciativa, impulsada por las autoridades sanitarias, se extenderá hasta el próximo sábado. leer mas
28/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy