30 de mayo de 2024
"Mi idea, en particular, es hacer un tipo de complejo gastronómico, con locales, en todo lo que sería la planta baja. Por otro lado, ver la posibilidad de hacer viviendas en un segundo piso. Todo eso dependerá de la factibilidad del proyecto", explicó Edgardo Marín.
Edgardo Marín es el dueño del Policlínico Ferroviario y le propuso al Municipio construir allí un poco gastronómico y un centro comercial. Eso, en la planta baja de lo que fue el gran centro sanitario de Villa Italia. En un segundo piso, proyecta hacer viviendas. Por ahora es un proyecto. De tener aprobación, Marín pasaría al estudio económico para saber si lo puede afrontar con recursos propios o requerirá de inversores.
Marín reconoce que su primera idea fue reflotar el Policlínico como centro de salud. De eso hace ya más de una década. "Fue en algún momento de mi vida un proyecto a partir del cual pensé en radicarme en Tandil con toda mi familia", confió en Radio Tandil
"Queríamos reflotar lo que era Policlínico, poner un sanatorio de primera línea. En ese momento me asocié con un grupo de médicos de Tandil, pero hubo desavenencias en esa sociedad que motivó la suspensión del proyecto después de haber invertido un montón de dinero en ese predio", añadió.
Después de adquirir el 100% de la propiedad, volvió sobre el proyecto original, "pero como todos sabrán en este país tenemos un sube y baja en los aspectos económicos y la verdad es me fue imposible llevar adelante mi idea".
Otra funcionalidad
"En todos los años, desde que soy propietario del Policlínico, no había tenido una comunicación con la gente del Municipio, pero ahora sí. Hubo charlas últimamente para ver qué posibilidad tiene ese predio para ser reflotado. No ya para un sanatorio, sino para darle otra funcionalidad a esa estructura", explicó Marín.
"En estos momentos, gente de Tandil, ingenieros, están diseñando propuestas alternativas. Obviamente, se tiene que -en principio- hacer un estudio de la estructura, estado actual para ver en qué situación arquitectónica y de ingeniería está. Mi idea, en particular, es hacer un tipo de complejo gastronómico, con locales, en todo lo que sería la planta baja. Por otro lado, ver la posibilidad de hacer viviendas en un segundo piso. Todo eso dependerá de la factibilidad del proyecto", añadió.
El médico y empresario reconoce al funcionario municipal Javier López, vecino de Villa Italia, los esfuerzos hechos para conectar con la Comuna.
"No puedo dejar de agradecer a las autoridades actuales del Municipio porque después de tantos años es la primera vez que puedo tener un diálogo franco con ellos y estamos llegando no sé si a un acuerdo, pero al menos a ideas en conjunto para darle un giro a esa manzana.
"Después de tantos años he encontrado un canal de diálogo y tengo que mencionar a Javier López, del Municipio (secretario de Asuntos Legales) que la verdad es un tipazo y familia de Villa Italia que me está dando sugerencias, muchísimas ideas y voluntad. Creo que vamos a poder llevar adelante un proyecto bastante interesante", puntualizó.
Lotes ya vendidos
En los últimos años, Marín vendió algunos lotes de esa manzana (Duffau, Basílico, Sáenz Peña y Vigil ) y asegura que allí se harán consultorios médicos y laboratorios porque los compradores son colegas de la ciudad.
"Estamos en las primeras etapas. Es importantes remarca que actualmente no soy el dueño total de la manzana, porque hay cinco lotes que ya han sido adquiridos y tienen su propio proyecto. Si no me equivoco, ya aprobado por la Municipalidad, y pronto a empezar a ejecutarse".
Pasos
"Si el proyecto que arrimé a la Municipalidad es factible, bueno, entonces vamos a tener que hacer un estudio económico para ver si lo podemos llevar adelante o se les dará cabida a inversores. Yo tengo amigos que pueden llegar a invertir, pero claro nadie invierte para perder. Tiene que tener cierta rentabilidad como para que decidan invertir en el lugar", indicó.
"Cuando compré esa manzana, no solo puse dinero para la compra, sino invertí mucho para reactivar esa estructura. Y le di laburo a la gente de Tandil. Todo lo que se compró, se compró en Tandil. Era mi proyecto y no se dio. Realmente era mi proyecto de vida. El país es un país difícil, complicado y a veces la gente piensa que es fácil y pretende determinadas cosas, pero nunca tuve inversionistas de Tandil apoyando el proyecto, eso también hay que decirlo. Ningún industrial o gente con poder adquisitivo importante se interesó por esto. Y nunca tuve apoyo de la Municipalidad, cosa que hoy, a través de Javier, he encontrado. Es el interlocutor que nunca he tenido, así que ojalá que lleguemos a buen puerto, por lo menos el viento nos lleva para ese lado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy