18 de junio de 2021
El domingo se festeja el Día del Padre en Argentina. Y, como no podía ser de otra manera, en la era de la digitalización y del comercio electrónico, se espera que gran parte de los regalos sean comprados por Internet.
La facturación por comercio electrónico creció 124% en Argentina durante 2020. De acuerdo con un informe que realizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) junto a la consultora Kantar, en 2020 hubo casi 1,3 millones de personas que empezaron a comprar a través de internet, un 6% en comparación a 2019.
No obstante, en forma paralela aumentaron los delitos informáticos y las estafas online. Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) el fraude y estafa en cuentas bancarias, como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, fue uno de los delitos que más creció el año pasado al pasar de 22 casos denunciados en 2019 a 641 en 2020.
Esta cifra representa un incremento de casi el 3.000% tras el vuelco masivo de usuarios a canales digitales durante la pandemia.
"Las técnicas están siendo cada vez más depuradas, y son más efectivas. Esto sucede porque hay cada vez más información nuestra personal en Internet, y encima está disponible de manera gratuita", comenta a iProUP Pablo Lima, Sales Sales Director South Cone de VU Security, compañía de ciberseguridad enfocada en prevención de fraude y protección de la identidad.
Y agrega: "Es la principal herramienta de los ciberdelincuentes. Uno de los principales problemas está en que el tiempo entre que se diseña el ataque y se ejecuta es cada vez más corto, lo que hace que el impacto sea mayor. En el ecosistema, la industria más afectada son las fintech".
Hoy, el ataque más común, sin dudas es el phishing, que es cuando terceros se hacen pasar por marcas reconocidas.
Por ejemplo, en los últimos días circuló una estafa por WhatsApp de un supuesto sorteo que MercadoLibre está haciendo por su aniversario, que la propia compañía ha salido a desmentir.
"Este es un perfecto ejemplo de cómo funciona el phishing, alguien se hace pasar por una marca muy reconocida y envía un link para que los usuarios clickeen. Los delincuentes buscan hacerse con datos personales como usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, e incluso código PIN del cajero o del hombanking. Una vez que obtienen estos datos, hacen compras para explotar la tarjeta, por ejemplo, o hacen retiros de efectivo por sumas mínimas para no encender alertas", comenta Lima.
A tener cuidado
Las estafas pueden tener diferentes formas, pero, en todos los casos, se tratan de estrategias con las que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y, entonces, robarles dinero, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.
"En vista de todo esto, se están empezando a regular ciertas cuestiones que de alguna u otra manera velan por el correcto equilibrio entre la protección de la identidad y otras cuestiones propias de cada uno, y la oferta de los bancos", suma Lima.
En este contexto, es necesario estar muy pendiente de situaciones atípicas y saber responder para evitar caer en la trampa. Para poder gestionar compras y evitar engaños, Lima comparte algunas recomendaciones para evitar las estafas.
"Lleva muchos años construir conciencia social y estamos todos trabajando, no solo los fabricantes sino también los prestadores de servicios, gobiernos y bancos. Todos los que operamos en el mundo digital estamos siendo cada vez más convincentes en la forma de educar a los ciudadanos en estas cuestiones", concluye.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy