31 de marzo de 2024
Son datos difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación. El registro abarca desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en lo que va de la temporada 2023-2024 (esto es, desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024) se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue. De ellos, 90% fueron casos autóctonos, 7% están en investigación y 3% fueron importados. De ese número, 163.419 contagios se dieron en lo que va de este año.
Estos datos surgen del último Boletín Epidemiológico emitido por la cartera sanitaria. "En el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave (0,22%) y se registraron 129 casos fallecidos (letalidad 0,071%)", informaron sobre la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti.
Y plantearon que, en cuanto al comportamiento temporal, "se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 de 2023 -principios de octubre-, con una aceleración desde la semana 50 -mediados de diciembre de 2023- y una aún mayor desde la semana 6 de 2024 -principios de febrero- y hasta la actualidad".
Cabe recordar que la vigilancia de este cuadro se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que suele darse durante los meses de verano.
Si bien aún restan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se superó ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que superó los 130 mil. En tanto, en aquel entonces se habían registrado 65 fallecidos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas
04/02/2025
04/02/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy