7 de abril de 2025
El Hospital Santamarina está en el ojo de la tormenta tras la decisión de apartar a los responsables médicos de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). En esta entrevista, Damián Silva, ex jefe de la unidad, reflexionó sobre la falta de argumentos, el futuro del servicio y las implicancias para el sistema público.
La Unidad de
Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) fue noticia semanas atrás cuando la
presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) decidió apartar a los
responsables médicos del área creada durante la pandemia (y adaptada luego a las necesidades del sistema hospitalario) sin una justificación técnica. Ahora, vuelve a
ser noticias por las renuncias masivas en el sector.
Radio Tandil: Nunca diste tantas notas en tu vida como en el último mes.
Dr. Damián Silva: No, nunca. No es la manera, digamos, más agradable de hacerse conocido.
RT: Es verdad. Hagamos un repaso, si te parece.
DS: En 2020, cuando estaban los preparativos por la pandemia, en Tandil, me propusieron colaborar en un área intensiva. Como alternativa, les propuse armar algo que pudiera cumplir otra función que era un poco lo que se veÃa como más necesario. Y ahà nació esta unidad, manejada a propósito por clÃnicos, por especialistas de medicina interna con experiencia en área crÃtica. Es algo normal que en los hospitales modernos haya unidades intermedias, que no sean solamente unidades cerradas de cuidados crÃticos. Y el enfoque para esas unidades intermedias, independientemente de que sea de perfil respiratorio u otro, es mucho mejor encarado por médicos internistas. Eso está completamente aceptado. Terminó la pandemia y el equipo se adaptó, fue cambiando algunos integrantes; algunos somos de la primera vuelta y otros se sumaron. Lo que se formó fue una terapia intermedia polivalente.
RT: ¿Cómo estaba conformada antes de que se tomara esta decisión cuestionada?
DS: Estaba integrada por un jefe, que era yo; un subjefe, que era MartÃn Solernó; seis médicos de guardia nombrados; y habÃa un cargo que lo estaba desempeñando una séptima persona que no se habÃa nombrado, pero estábamos esperando diciembre porque era el momento que se habÃa acordado para que se hiciera cargo de la séptima guardia.
RT: Y en lugar de eso, ¿qué pasó?
DS: En enero nos llamaron a una reunión, a MartÃn y a mÃ, nos comunicaron que con la intención de una reestructuración dentro de las áreas crÃticas Ãbamos a ser desplazados. Nosotros preguntamos en qué consistÃa esa reestructuración, cuáles eran las razones que justificaban la decisión. Esa fundamentación nunca existió, ni para explicárnoslo a nosotros ni tampoco al Concejo Deliberante, ni a la DefensorÃa del Pueblo. Nunca se explicó, nunca se presentó un proyecto ni un plan de mejora. Ninguna evidencia de algo con respecto a corregir. Después de dos meses sin saber qué hacer, porque ni la doctora Caputto ni el doctor Pizzorno sabÃan qué hacer con el servicio, nombraron a una persona que no es del Hospital.
RT: Pareciera, por lo que decÃs, que no estaba tan claro el proyecto.
DS: Claramente no. Si vos estás decidido a mejorar algo, tenés que tener datos, argumentos y razones. Asà se generan los cambios en la gestión cuando lo hace gente capacitada para la gestión. En este caso no es asÃ. Lo que hicieron fue tomar una decisión de la que no sabemos el fundamento y estuvieron dos meses viendo qué hacÃan hasta que nombraron como subjefa a una cardióloga que no conocÃamos nosotros.
RT: ¿Una profesional que no es del sistema de salud pública de Tandil?
DS: No. Nosotros la conocimos en diciembre porque un dÃa nos avisaron que iba a venir una médica a ocupar el séptimo cargo de guardia, y nosotros le avisamos a las autoridades que ese cargo de hecho estaba siendo, aunque no habÃa sido formalizado el nombramiento, por otra persona. No nos parecÃa justo. Nos dijeron que era una decisión tomada. Hablamos con ella. Efectivamente, en ese momento esta persona decidió no aceptar el lugar, pero evidentemente siguió en contacto con las autoridades (del SISP) porque resulta ser esta cardióloga (que asumió como subjefa).
RT: ¿En el Hospital no hay una carrera hospitalaria? ¿Es tan fácil que una profesional que está en el sistema público desde hace un año, desempeñando una tarea, sea desplazada por otra persona que arriba al sistema?
DS: SÃ, hay una carrera profesional, es una ordenanza vigente.
RT: Pero acá pareciera que no prima ni la carrera hospitalaria ni un concurso. Parece más bien un cargo polÃtico. DS: SÃ, absolutamente.
RT: Pero eso no es común. ¿O s�
DS: Lo que pasó acá no es común, de ninguna manera. Yo, la verdad, nunca lo vi, nunca. Hace muchos años que estoy en Tandil. Antes de venir acá, trabajé en hospitales grandes, pero la manera en que se deciden las cosas acá, cómo se atropella y cómo se gestiona en Salud, por lo menos en este último tiempo, nunca vi algo tan deficiente.
RT: Corre el rumor de que en los últimos dÃas se han presentado varias renuncias.
DS: Renuncias confirmadas, que enviaron el telegrama y que ya no fueron al Hospital, hay tres. Una cuarta renuncia está programada para mayo. Quedan tres personas. Entiendo que permanecen por necesidad. No tienen demasiada intención (de quedarse), me lo dijeron. Están buscando trabajo porque no están contentos con el desarme del equipo.
RT: Damián, cuando hablás de renuncias, ¿no hablas de renuncias al área sino al sistema público? ¿Entiendo bien?
DS: SÃ.
RT: Profesionales que salen del sistema público, cuando sabemos que no sobran médicos en el sistema público.
DS: SÃ, cuatro personas.
RT: ¿Y vos?
DS: Mi cargo es de neumonólogo y, por lo menos por ahora, decidà no renunciar.
RT: ¿No se las querés regalar a las autoridades polÃticas del SISP?
DS: No. Además, yo estoy conforme con mi trabajo. De hecho, mi trabajo como neumonólogo me exige muchÃsima menos preocupación y estrés. Todo el mundo sabe que las motivaciones que llevan a un médico a trabajar en el Hospital no son económicas. A mà ser jefe de ese Servicio no me representó ningún beneficio económico. Fue mucho más lo que di que lo que recibÃ.
RT: Creo que se nota que estás un poco...
DS: Con bronca... Bronca y tristeza. A mà me da mucha tristeza que se pierda lo que logramos por algo que entiendo como una decisión caprichosa. Fue un servicio producto de mucho esfuerzo y que es muy útil para la gente. Yo creo que el hospital es de la ciudad, es de la gente, es de la población, ¿no?
RT: ¿Al área, después de los cambios realizados, la vamos a seguir conociendo igual o será otra cosa?
DS: Va a ser otra cosa, definitivamente.
RT: ¿Queda alguna expectativa? ¿Alguna esperanza?
DS: Nadie de los que estamos ahà querÃamos que esto pase. La verdad es que es muy triste que este sea el resultado. Si en algún momento el Ejecutivo decide reconsiderarlo, entiende que las cosas pueden ser de otra forma, nosotros estarÃamos encantados de escuchar. De hecho, hasta la semana pasada esperábamos a ver si habÃa alguna negociación. Yo tuve acercamiento a gente del oficialismo para ver si se podÃa hacer algún puente de negociación, generar concursos, buscar una salida óptima para todos. Hacer un concurso para quién queda a cargo es una salida. Ojalá que se revise. Por otro lado, sé que en el Concejo Deliberante están pensando en pedir una interpelación (a la titular del SISP).
RT: Cuando ves que dos colegas que tuvieron que votar incómodos porque son parte de un bloque (UCR), ¿qué pensás?
DS: Está clarÃsimo que ellos lo que hacen es apoyar una determinada lÃnea y que son obedientes a las decisiones de su jefe. Eso se notó, lo sabemos. Yo a MatÃas (Tringler) lo conozco desde que era estudiante. A Juan (Salceda) lo conozco de antes de que vuelva a Tandil. Yo sé cómo entienden la situación ellos y sé que estaban incómodos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de abril de 2025 - En diálogo con Radio Tandil, MartÃn Zurita, referente histórico de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el programa de asistencia estatal para familias que envÃan a sus hijos a escuelas privadas volverá a estar vigente en 2025. La inscripción comenzará el lunes 21 de abril a través de la plataforma Mi Argentina, y permanecerá abierta hasta el 16 de mayo. leer mas
15/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy