16 de abril de 2025
Tras la denuncia pública de una vecina estafada por la empresa Tarraubela, que advirtió sobre una posible nueva usurpación en los terrenos ubicados en calle Lavalle, desde el entorno de la Defensoría del Pueblo nos aclararon cuál es la situación actual del predio.
Tras la inquietud de la vecina que envió el mensaje a nuestra emisora sobre la posibilidad de alguna toma en el lugar, la unidad móvil de Radio Tandil acudió a la Secretaría de Protección Ciudadana.
"El edificio -el único edificio de todo el complejo que se iba a levantar- pertenece a Tarraubela, una empresa que presentó quiebra en su momento y dejó a todos los vecinos desamparados, quienes por mucho tiempo habían pagado bancariamente su cuota", indicó el cronista de AM 1140.
Y continuó: "La Defensoría del Pueblo se interiorizó del tema por algunas quejas sobre deficiencias en la estructura de ese edificio, que en realidad es de tipo monoblock".
A raíz de esas deficiencias, "intervino la Provincia de Buenos Aires a través del sistema de urbanización". Y se detalló: "Lo que está pasando ahora es que se va a levantar un obrador en ese sector por parte de la Provincia. Va a haber un cartel correspondiente para urbanizar esa zona y tratar de mejorar algunas deficiencias estructurales con peligrosidad".
Advirtieron también que "una estructura de un edificio que tiene dificultades puede producir realmente algo que nadie quiere: un accidente".
Se indicó que "está presentado en Obras Privadas del Municipio de Tandil todo el plan de urbanización por parte de la Provincia de Buenos Aires. Si algún vecino quiere interiorizarse del tema, puede pasar a ver cómo va a ser la urbanización".
Y concluyeron: "es la Provincia de Buenos Aires la que tomó intervención en el lugar. Por ahora no se trata de nada parecido a una toma".
El testimonio de Marta
Un grupo de aproximadamente 100 personas denuncia haber sido estafado por la empresa Tarraubela en un proyecto de viviendas en la calle Lavalle. Marta, una de las damnificadas, relató con impotencia la situación que arrastran desde hace años:
"Somos un grupo de más o menos 100 personas que fuimos estafados por la empresa Tarraubela con las casas que se iban a construir en la calle Lavalle. Pagamos las cuotas y nos enteramos que la empresa hizo seis departamentos y desapareció. O sea, nos estafaron."
A pesar de haber ganado un juicio en primera y segunda instancia, el grupo aún no pudo recuperar ni el dinero ni las propiedades prometidas.
"Fuimos a ver políticos, reclamamos en el juzgado con el abogado una vez que habíamos tenido el juicio ganado, pero nunca pudimos recuperar el dinero."
El conflicto legal se agrava por una traba clave:
"La justicia dice que no se puede hacer un remate judicial porque los terrenos están a nombre de Gati, el anterior dueño. La empresa Tarraubela nunca los puso a su nombre ni al nuestro."
Marta también apuntó contra el accionar político:
"Los políticos dicen que no se puede hacer nada porque es algo entre privados. Pero el año pasado le entregaron los departamentos a los usurpadores. Hicieron hasta una fiesta por esa entrega, como si fuera algo que está bien, y no está bien. Nosotros éramos los que pagábamos y tenemos todos los comprobantes."
"Parece que ellos pueden resolver para los usurpadores, pero no pueden resolver para nosotros."
Actualmente, vender las unidades también resulta imposible:
"Está difícil poder vender entre nosotros porque los posibles interesados, cuando ven que hay todo este lío judicial y gente adentro, nadie lo quiere comprar. Es lógico."
El conflicto no se detiene. En las últimas horas, los vecinos detectaron movimientos sospechosos en los terrenos:
"Ayer vimos que, si bien los departamentos están usurpados, los terrenos no. Y empezaron a acarrear planchones y palos, como para armar una casa."
"Nos dijeron que son del mismo movimiento que entregó los departamentos. Que Protección Ciudadana les dio permiso para hacer arreglos. Yo no sé qué arreglos, si están haciendo una casa en un lote usurpado. No me parece que eso corresponda."
Con temor a que la situación se agrave, los damnificados piden visibilizar el conflicto:
"Queremos visibilizar esto para que no se convierta en otra usurpación tipo Movediza. Ahora es una casa, pero mañana pueden venir más personas y hacer lo mismo. Queremos ver si alguien se pone las pilas y nos soluciona esto."
Finalmente, Marta dejó en claro por qué nunca intentaron tomar las propiedades:
"Hace montones de años que estamos esperando. La vez pasada me dijeron '¿y por qué no se metieron ustedes?'. Simplemente porque eran seis departamentos y nosotros éramos 100 personas. Y además, no somos usurpadores. Queremos hacer todo legalmente, como lo hicimos toda la vida."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de abril de 2025 - Micaela Saconi, subsecretaria de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, dialogó con Radio Tandil sobre el impacto del feriado largo, la gran afluencia turística y el abanico de propuestas que se desarrollan en la ciudad durante Semana Santa. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy