26 de marzo de 2025
En el marco de la causa judicial que investiga el trágico accidente ocurrido en la zona de El Centinela en febrero de 2023, el Dr. Gastón Argeri brindó declaraciones por Radio Tandil, sobre distintos aspectos del proceso.
Durante la audiencia de homologación del acuerdo entre el fiscal y el imputado, se abordaron cuestiones clave en relación con la responsabilidad del acusado y la mecánica del hecho.
Sobre la elevación a juicio y el acuerdo entre el fiscal y el imputado
El abogado explicó el procedimiento seguido en la causa y la audiencia en la que participaron las víctimas: "Cuando se hace la elevación a juicio que hace el fiscal, pone en parte de esa elevación la condena que él propone en ese sentido. Lo que ayer estuvo fue el acuerdo entre el fiscal y el imputado con su abogado defensor para pedir la homologación de ese acuerdo. Pero en ese marco de pedido de homologación, se tiene que hacer una audiencia donde se escucha al imputado, al fiscal y a las víctimas. Y ahí es donde participamos ayer."
Sobre la velocidad del vehículo
En relación con la velocidad del auto involucrado en el hecho y que era conducido por Matías Morán, Argeri detalló: "Hay un informe hecho, pero siempre decimos que es muy difícil determinar con precisión la velocidad, salvo que el impacto clave la aguja en el velocímetro. Cuando uno mide con cámaras o con la profundidad del impacto, es difícil ser preciso. Pero lo importante es que el propio fiscal dice que la conducción del imputado fue negligente."
Sobre la negligencia en la conducción
El abogado explicó los factores que se evalúan en la conducción y cómo se llegó a la calificación de negligencia: "La velocidad puede ser uno de los componentes de la negligencia, pero también influyen otros factores, como la cantidad de ocupantes del vehículo, las condiciones climáticas o la maniobra realizada. En este caso, lo importante es que el propio fiscal establece que la conducción fue negligente."
Sobre la maniobra de la moto y la responsabilidad del conductor
Uno de los puntos destacados por el Dr. Argeri fue la maniobra realizada por los jóvenes Hoffer y Quintana en moto antes del impacto: "En esta causa penal, uno de los testigos principales fue un vehículo que venía detrás de la moto. Declaró que Brian y Carolina bajaron a la banquina para acomodarse perpendicularmente a la calle y poder cruzarla, en vez de girar directamente desde la ruta. Esa fue una maniobra correcta y prudente. No entendemos por qué se quiere merituar la conducta de los jóvenes para reducir la condena."
Sobre la actitud del imputado durante el proceso
El abogado también se refirió a las dificultades que tuvieron para notificar al imputado: "Fue muy difícil notificarlo, tanto en el proceso penal como en el civil. En una causa decía que vivía en un domicilio y en la otra que no. Hubo cambios de domicilios varios y muchas dificultades para ubicarlo. En la causa civil, de hecho, está en rebeldía, lo que significa que no está presentado y va perdiendo derechos a contestar diferentes actos procesales."
Sobre las modificaciones en el acceso al Centinela tras el accidente
Argeri sostuvo que las modificaciones viales realizadas en la zona son una prueba del peligro preexistente: "Lo que hicieron después del accidente con los reductores de velocidad, los separadores y la dársena de ingreso es un reconocimiento de que la situación no estaba bien. Pero lo clave acá es que los chicos actuaron correctamente y hay testigos que lo confirman. No se puede querer responsabilizarlos cuando hicieron lo que tenían que hacer para cuidarse."
Sobre los comentarios acerca de la conducción del imputado
El abogado mencionó los testimonios que apuntaban a la imprudencia del conductor del vehículo: "Hubo testigos que mencionaron que en el vehículo se hablaba de que debía manejar más despacio, pero también hubo muchas versiones. Es difícil asegurar con certeza qué ocurrió dentro del auto, pero sí hubo declaraciones de testigos que señalaron actitudes imprudentes."
Argeri concluyó señalando "Lo que lo que hay que destacar es que los fiscales tienen que buscar una verdad objetiva y buscar la verdad de lo realmente lo que pasó. y acompañar en ese relato, ya sea beneficioso para uno o para otro lado. Lo que sí acá hay que destacar, que nosotros siempre discutimos o o bregamos es que si hay un acuerdo entre el fiscal y el imputado, ¿por qué la víctima no participa de ese acuerdo?".
"Es una pena que acá no es por cuántas vidas te llevas o murieron, sino que acá hay dos vidas que fallecieron, la de Brian que falleció en el acto y la de Carolina que horas después falleció en ese sentido de un hecho que podría haberse seguramente y estoy seguro, evitado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de abril de 2025 - Racing buscará mantenerse en el primer plano internacional en su estreno ante Fortaleza por la Copa Libertadores. El encuentro comenzará 21:30 en el estadio Governador Plácido Castelo por el Grupo E. Estudiantes también comienza su camino copero ante Carabobo en Venezuela. leer mas
01/04/2025
31/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy