7 de abril de 2025

Música

Queen casi perdió la parte más importante de "Bohemian Rhapsody" antes de lanzarla: "Galileo 120 veces"

En una entrevista con el Booked on Rock Podcast (vía Ultimate Guitar), el autor del libro 'Queen & A Night at the Opera: 50 Years', Gillian G. Gaar, ha explicado cómo esta parte en concreto casi desapareció de la canción durante su grabación... y no fue porque nadie quisiera deshacerse de ella.

Pocas canciones de Queen son tan reconocibles como la genial "Bohemian Rhapsody". La varias veces ganadora del RockFM 500 lleva, sólo en plataformas digitales, la friolera de casi 3000 millones de escuchas, algo impensable para prácticamente cualquier artista.

Y claro, todos nos sabemos la "parte operística" de la canción, esa suerte de emblemático intermedio de mitad del tema en el que podemos escuchar a los miembros de Queen haciendo un impecable juego de voces. Pues bien, esta parte podría haberse perdido para siempre.

"Julie Webb, periodista del NME, dijo que estaba allí viéndoles hacer algunos de los overdubs vocales, y dijo algo así como: 'Si decían 'Galileo' una vez, cantaban 120 veces [por cada vez que sonaba]'", explicó Gaar. "Les vio hacerlo una y otra vez para conseguir la parte correcta".

"De hecho, estaban grabando tanto que la cinta - porque están trabajando en cinta, no era digital - empezó a desgastarse. Y Brian [May] dijo que se podía sostener a la luz y ver la luz que entraba a través de ella. Así que rápidamente tuvieron que transferirlo para que todo este trabajo no se borrara".

"Se perdió sonido"

Según Garr, el productor Roy Thomas Baker llegó a admitir que, grabando tantas veces sobre la misma cinta con la tecnología de aquella época, la calidad de sonido de la sección se había resentido: "Creo que fue Roy quien dijo: 'Hubo cierta pérdida de sonido. Si pones tanto, no puedes oírlo todo con tanta claridad'. Cada vez que añadían algo, se notaba un poco de pérdida. Pero en general, suena bien. Una vez que lo escucharon completo, todos se quedaron atónitos al ver cómo sonaba, como te puedes imaginar escucharlo después de todo ese trabajo".

En 2021, "Bohemian Rhapsody" certificiaba, a través de la RIAA, su venta de al menos 10 millones de unidades entre copias físicas y reproducciones sólo en Estados Unidos.

Un éxito insólito

La canción tiene una duración de 05:55 minutos, lo que a la mayoría de las radios les parecía demasiado como para arriesgarse a ponerla en sus parrillas. Sin mencionar, además, que la fusión operística tan característica de la pieza tampoco parecía ayudar mucho. Sin embargo, el disc jockey Kenny Everertt sí se atrevió con la canción, llegando a ponerla hasta catorce veces en dos días (parece que dosificándola en fragmentos). La canción aún no había sido publicada oficialmente, pero el hecho de haberla puesto en esos días hizo que mucha gente preguntara por ella en las tiendas de discos, creando un interés creciente en ella.

La canción tiene, entre otras, la peculiaridad de haber sido número uno en cuatro años diferentes (1976 y 76, y en 1991 y 92). En la década de los 90 lo fue nuevamente a raíz de la muerte de Freddie Mercury en 1991, y la celebración del concierto homenaje al cantante en el estadio de Wembley unos meses después (Wembley, 1992). Por otro lado, se calcula que a día de hoy "Bohemian Rhapsody" ha sido reproducida más de 1.600 veces en a través de plataformas de streaming.

Y a pesar de ser una de las composiciones más famosas de Queen, y de aparecer como una de las más valoradas de la historia de la música; también, curiosamente, no es de la que Freddie Mercury se sentía más orgulloso. Ese reconocimiento cae para la canción "Somebody to Love", una canción con toques de gospel que Freedie siempre tuvo la gran ilusión de que la interpretara la 'Reina del Soul', Aretha Franklin.

Fuente: rockfm.fm

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Entrevista

Críticas a la gestión de la Salud Pública en Tandil: "Nunca vi algo tan deficiente", dijo el doctor Silva

7 de abril de 2025 - El Hospital Santamarina está en el ojo de la tormenta tras la decisión de apartar a los responsables médicos de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). En esta entrevista, Damián Silva, ex jefe de la unidad, reflexionó sobre la falta de argumentos, el futuro del servicio y las implicancias para el sistema público. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675