26 de abril de 2025

Chacra 274

Negocio millonario, antecedentes de estafa y armado de causas: la otra cara de la denuncia contra Zárate

"Mientras se hace el circo por la causa contra mi cliente (juez Zárate), está pasando por delante una estafa millonaria con este emprendimiento 'Miradores de Montecristo'. Hay cantidad de gente que ha comprado. Los que le cedieron, además de tener un litigio con Ramírez, solamente son cesionarios del 50%. Esas personas, pobres, nunca se van a poder hacer del título de propiedad y la plata que hayan puesto la van a perder", indicó el abogado Julio Vélez.

Un desarrollo inmobiliario millonario, en un predio cercano a la cantera Montecristo, cuyo propietario fue desconocido durante décadas, desató una batalla judicial sin precedentes en la ciudad. El caso tiene fuertes condimentos: un ocupante que durante tres décadas llevó su vida en el lugar cuidando animales, la aparición repentina de dos inversores que propusieron transformar ese terreno en 250 lotes de alto costo, un propietario formal fallecido en 1988 en California, Estados Unidos, una exesposa que sería la propietaria del otro 50%, una sucesión reactivada tardíamente, negociaciones con el ocupante al borde del alfabetismo que apeló a un vecino y conocido empresario de Tandil para conseguir un mejor acuerdo, amenazas, denuncias múltiples y, como si faltara algo, el allanamiento de un juzgado porque una de esas denuncias apuntaba al juez Juan Martín Zárate, quien ordenó una medida cautelar. Y el bonus track: uno de los inversores y denunciantes de Zárate tiene entre sus antecedentes haber sido condenado por "estafas reiteradas, defraudación a la Administración Pública, integrante de una asociación ilícita, falsificación y adulteración de documentos públicos" en Rosario.

La denuncia contra el juez Martín Zárate fue expuesta en su momento (12 de octubre de 2024) -y en exclusiva- en Radio Tandil por el abogado Julio Ballesteros, representante de los desarrolladores. Ahora es el turno de la otra campana. Porque siempre hay dos campanas.

El abogado Julio Vélez representa a Zárate. Es el autor de un texto en el que se dan detalles de las anomalías del caso, los antecedentes de uno de los inversores, allanamientos, los datos que se filtran presumiblemente desde la fiscalía, y también que prende una alerta sobre aquellos que han comprado o están por comprar predios en ese lugar llamado "Mirador de Montecristo": "Es una estafa", advierte el letrado.

"Yo tengo más de 30 años como abogado penalista, litigante, y no acostumbro a hablar de las causas en trámite, pero este hecho, por la repercusión pública y por algunas cosas particulares que ha tenido, me hizo ver la necesidad de hablar públicamente porque entiendo que hay temas que la comunidad de Tandil desconoce", dijo en AM1140.

"Hay datos que son muy reveladores y es importante que se sepan. Sobre todo, quiénes son los personajes que están vinculados con la cuestión. La denuncia la hacen los señores Burs y Heter, por una chacra (274) que está en un lugar privilegiado de Tandil. Estas personas dicen ser cesionarios de la persona que era la titular de ese predio: Valiente Noailles. Aparecen recién en el año 2016 vinculándose con este lote del que, evidentemente, averiguaron quiénes eran los herederos y vieron una oportunidad de quedárselo. Y a partir de ahí, buscaron a los herederos, se contactaron y pusieron a alguien de su grupo a tratar de ocupar un lugar cerca de donde está ocupando hace más de 30 años un señor de apellido Ramírez", indicó.

Ramírez ocupa ese lugar desde hace más de tres décadas. Podría haber iniciado un proceso de usucapión y quedarle legalmente con ese predio, pero nunca lo hizo. Cría animales. Los vecinos del Centinela lo conocen desde que tienen memoria. La disputa judicial por los derechos del predio se entabló entre Ramírez y los desarrolladores inmobiliarios que lo quisieron echar del lugar, y esto llevó a la intervención del juez Zárate.

En una de esas causas judiciales, Zárate, ante un pedido de parte y viendo que se daban los requisitos para ordenar una medida cautelar de no innovar, la ordenó.

"Si el juez verifica que se dan los requisitos de una medida cautelar, que es la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora, puede ordenar una medida cautelar, que no implica reconocer derechos definitivos, de ninguna manera. Es una medida que dice, de alguna manera, 'paremos la pelota'; acá no se puede hacer nada hasta que no se aclare la cuestión. Eso es lo que hizo el doctor Zárate: dictó la medida cautelar que, como tal, es apelable ante un superior. Ningún juez, por dictar una medida cautelar, puede cometer por sí un delito, digamos. Si no, cada uno de nosotros, cuando estamos desconformes con una resolución judicial que no nos favorece, vamos a denunciar penalmente al juez de la causa y lo corremos, que fue lo que hizo esta gente", explicó Vélez.

Los desarrolladores inmobiliarios habrían conseguido un poder de parte de un sobrino de Valiente Noailles para iniciar el proceso de la sucesión. La sucesión fue abierta en 2017, pero ya en 2016 empiezan a negociar con Ramírez: "Primero con relaciones amistosas, pero luego empiezan a presionarlo para que Ramírez se fuera del lugar, ofreciéndole plata, casa o lo que sea". Vélez incluso habló del ejercicio de la violencia.

"En esas negociaciones, Ramírez lo involucra -y eso lo refieren todos los testigos ya desde el año 2016- al señor Luis Cerone, quien aparentemente era una persona de confianza de él. Los hijos de Ramírez también participaban de las negociaciones", añadió. Lo cierto es que las partes no llegan a un acuerdo.

"No llegan a un acuerdo, y los denunciantes -particularmente Heter y Burs- les dicen a sus exabogadas que querían embarrar la cancha y que se querían llevar la causa de Tandil", remarcó.

Los números

Se trata de un desarrollo de 243 lotes que -según el mismo Heter- tiene un valor de mercado de unos 7 millones de dólares. "¿A que no saben por cuánta plata se quedaron con estos lotes? Pagaron menos de 10 mil dólares. Por menos de 10 mil dólares, los herederos de Valiente Noailles le cedieron el predio a estas personas", sostuvo Vélez.

"Los denunciantes están desesperados por hacerse de ese negocio de 7 millones de dólares por el cual pagaron 10 mil dólares. Pero además hay un dato muy importante y sobre el que quiero poner el acento para que la ciudadanía de Tandil esté atenta, y sobre todo los que quieran comprar ahí. Este dato tira por tierra cualquier denuncia que podría haber contra el Dr. Zárate: ese inmueble, la chacra 274, es un bien ganancial. ¿Qué significa esto? Que el 50% le corresponde a la exesposa de Valiente Noailles. Y significa que los denunciantes no tienen la cesión de los derechos hereditarios sobre la totalidad del predio, que además se lo discute Ramírez, por supuesto, con todo el derecho de haber vivido 30 años ahí".

Y añadió el abogado: "Dejemos de lado el tema de Ramírez; solamente con tener en cuenta que estas personas son cesionarias de solamente el 50%, significa que no pueden vender los lotes de ninguna manera y que, por los lotes que han vendido, han estafado a todos los compradores. Ellos solamente tienen la cesión de derechos del 50% de la propiedad".

Para Vélez, esta limitación deslinda cualquier responsabilidad de Zárate. "Nunca la medida que tomó Zárate te podría perjudicar, porque, aunque Zárate no hubiera dictado la medida de no innovar, ellos nunca podrían haber vendido ni podrían continuar vendiendo como lo están haciendo actualmente".

"Es un disparate. Por un lado, lo escrachan a mi cliente públicamente, con allanamientos que la propia fiscalía -y esto es otro capítulo que en algún momento se va a saber- filtró a ciertos periodistas para que vayan a cubrir esos procedimientos y hacerlo más escandaloso. Pero no se preocupan porque los denunciantes, que son unos consumados delincuentes, sigan vendiendo lotes a los vecinos de Tandil de cosas de las que no son propietarios. O sea, están cometiendo una estafa en la cara, en las narices".

Perfil de uno de los desarrolladores

"Jorge Heter, que se presenta como un emprendedor y buen hombre de negocios, en realidad es un estafador consumado. Y esto lo digo con fundamento porque, en el año 2013, fue condenado penalmente por la justicia de Rosario a 3 años de prisión y 5 años de inhabilitación para el ejercicio de la abogacía por estafas reiteradas, defraudación a la Administración Pública, integrante de asociación ilícita, falsificación y adulteración de documentos públicos, etcétera. Esto fue una condena del año 2013 que él acepta con juicio abreviado. Más allá de que la sola condena advertiría sobre la credibilidad de la persona que está siendo denunciante, lo más grave es que esos hechos eran realizados por una banda que se dedicaba a armar causas judiciales falsas, falsificar documentos y cometer estafas millonarias. ¿A qué te suena? Armar causas judiciales, falsificar documentos y cometer estafas millonarias. Es lo que están haciendo acá. Meten una denuncia penal para perjudicarlo a Zárate, para correrlo, para perjudicarlo a Ramírez e intentar quedarse con el predio, y todo eso por el negocio que está atrás, que son más de 7 millones de dólares de un predio que compraron por 10 mil".

"Mientras se hace el circo por la causa contra mi cliente y los demás, está pasando por delante una estafa millonaria con este emprendimiento 'Miradores de Montecristo'. Hay cantidad de gente que ha comprado. Los que le cedieron, además de tener un litigio con Ramírez, solamente son cesionarios del 50%. Esas personas, pobres, nunca se van a poder hacer del título de propiedad y la plata que hayan puesto la van a perder".

Para el final

"Además del tema de alertar a la ciudadanía de Tandil de que no compren lotes en ese emprendimiento porque los están estafando, una cosa más. Independientemente de que yo soy abogado del doctor Zárate, me preocupa como letrado del foro -tengo más de 30 años de abogado litigante y no tengo registro, ni existe en la historia, que se haya dispuesto- un allanamiento de un juzgado, tal como ocurrió. Lo más grave de la cuestión -y ya de por sí allanar un juzgado reviste gravedad institucional para todo el sistema judicial- es que ese allanamiento fue dispuesto para proceder al secuestro del teléfono del doctor Zárate y -estoy leyendo textualmente documentación estrictamente vinculada a los hechos de investigación en esta causa-".

Vélez advirtió sobre excesos en los procedimientos de la Fiscalía que podrían revelar otras motivaciones al margen de la denuncia por el predio millonario. "El teléfono a Zárate se lo podría haber pedido y lo hubiera puesto a disposición de entrada, y la documentación vinculada con la causa hoy está toda en el sistema de justicia digitalizado. Cualquiera puede acceder a todas las causas. Con lo cual no había ninguna necesidad de proceder a un allanamiento de esta naturaleza con el escándalo que se montó para darle publicidad. Me parece que esto es un tema que debería preocupar a todos los abogados del foro porque se está poniendo en tela de juicio el sistema de Justicia en general. Es la primera vez en la historia del Departamento Judicial Azul que se allana un juzgado y era para buscar el teléfono de Zárate y documentación que son causas visibles para todos".

"La verdad es que no sé qué hay detrás de esto. Lo que sí me parece que el tema es muy grave. Tan grave como que en el allanamiento en la casa donde vive el Dr. Zárate se llevaron cosas pertenecientes a su esposa cuando era evidente que eran cosas de ella. Fue un abuso. Tal es así que la jueza de Garantías que interviene, una jueza de garantías de Bahía Blanca, hasta ahora no autorizó la apertura de esos elementos y no convalidó su recogimiento", añadió.

Y concluyó el letrado que representa al juez: "No sé por qué el señor fiscal continúa insistiendo con eso. Además de haber dispuesto una catarata de medidas que no tienen ninguna vinculación con los hechos de la causa. La verdad es que habría que llamar a la prudencia en la investigación, que la misma se circunscriba a los hechos denunciados y que se respete el debido proceso".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Exportación

Mozzarella producida en Tandil con destino a Brasil: Coopagro inauguró planta y suma valor al sector lechero

27 de abril de 2025 - Desde que se recibe el camión de leche hasta obtener la mozzarella en barra -lista para envasar- pasan apenas 7 horas y media. A diferencia de otras mozzarellas en el mercado esta planta realiza todo de manera continua y obtiene un producto pensado principalmente para el mercado de exportación, con enfoque en Brasil y Chile. "Le dará mayor estabilidad al mercado de la región en la medida que trabajemos en forma conjunta", sintetizó Daniel Álvarez. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675