12 de julio de 2017
Antes que termine julio se pondrá en vigencia el nuevo sistema de la verificación policial de autopartes, el trámite que obligatoriamente debe cumplirse al momento de la compra-venta de un vehículo o moto usados. Y con ello, se concretará un aumento del 60 por ciento en el costo del servicio de verificación.
Según se anunció desde el Ministerio de Seguridad provincial, en la segunda quincena de julio se pondrá en marcha un nuevo sistema que tiene como eje atacar la informalidad y los negocios paralelos que proliferan hoy en torno a las plantas verificadoras, como la venta de los formularios 012.
"Lo que se cobraba por verificar variaba según los criterios de cada lugar, ya que no estaba regulado", explicó el ministro Cristian Ritondo.
El plan contempla la apertura de nuevas plantas verificadoras, aunque en el caso en el caso seguirá funcionando en el espacio que ocupa actualmente, dentro del predio del área de Servicios municipal (ex fábrica Buxton), en Ameghino y Ruta 226, donde personal policial seguirá cumpliendo la tarea específica de verificación.
El cambio que se incorpora en el nuevo sistema está relacionado a la cuestión administrativa. A partir de la puesta en vigencia de la nueva modalidad, se deberá ingresar a una página web (vpa.mseg.gba.gov.ar) desde donde de se completarán los datos personales y del vehículo a verificar. Una vez finalizado, se pagará el trámite on line, con tarjeta de crédito o mediante la impresión de un cupón para locales de pago.
Ese comprobante deberá presentarse en la planta verificadora, donde el sistema informático verificará el pago y autorizará la verificación. De esa forma, ya no deberán comprarse formularios en los lugares ajenos a la planta, evitando los abusos que se producían.
También se registrará un importante aumento del costo de la verificación, que ascenderá a 800 pesos incluyendo el valor del formulario 12 (ahora se llamará 12P) y de la tarea de técnica de verificación. Hasta ese momento se mantendrán el actual valor de 505 pesos (400 pesos el formulario 12 y 105 pesos la verificación).
El cambio en el sistema tuvo un primer paso administrativo tras constatarse irregularidades en el manejo de los fondos de un sistema basado en la informalidad, lo que llevó a la gobernadora María Vidal a la orden de sacar la Dirección Operativa de las Plantas Verificadoras del ámbito de la Superintendencia de Investigaciones.
En ese
marco, las tareas administrativas ya no las realizarán más efectivos de la
fuerza, sino personal de civil. Los policías sólo se encargarán de la
verificación en sí misma, los peritajes y la seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025 - "Con respeto, esperanza y el deseo de poder ser escuchados", Leonel Pernía busca apelar la suspensión de dos años con multa millonaria. leer mas
25/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy