25 de abril de 2025
El exfuncionario nacional y referente local Martín Yañez se encuentra actualmente en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, como parte de una comitiva que busca tender puentes entre el ecosistema emprendedor y tecnológico global y el desarrollo de Tandil y la región.
Se trata de la segunda visita que realiza con este objetivo, tras un primer viaje de exploración el año pasado. En esta oportunidad, el foco está puesto en cerrar acuerdos concretos, establecer vínculos estratégicos y promover posibles inversiones o programas de formación vinculados al sector de la tecnología, la inteligencia artificial y las startups.
En el corazón de la innovación mundial
Durante esta intensa semana, Yañez y el grupo de representantes tandilenses participaron de clases y actividades en la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Berkeley, dos de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos. Además, recorrieron aceleradoras e incubadoras de empresas tecnológicas y mantuvieron reuniones en compañías de primer nivel, como Google.
"El objetivo es claro: llevarnos algo tangible para Tandil. Puede ser un convenio, una inversión, una capacitación o una nueva oportunidad de financiamiento", expresó Yañez en diálogo con Radio Tandil.
Un puente entre Tandil y el mundo
La comitiva está integrada por emprendedores del rubro tecnológico, profesionales, representantes de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y actores clave del ecosistema local. La semana próxima, continuarán las reuniones en Washington, incluyendo encuentros en Georgetown, consultoras tecnológicas de renombre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la embajada argentina, donde serán recibidos por el embajador Alec Oxenford, referente del ecosistema emprendedor latinoamericano.
Según explicó Yañez, uno de los grandes anhelos es que Tandil pueda posicionarse como nodo estratégico dentro del mapa de innovación global. "Hoy el mundo sabe que Tandil no es solo la piedra movediza o los salames, también empieza a conocerse por su polo tecnológico", destacó.
Soñar en grande, desde Tandil
Al ser consultado sobre qué podrían traer de vuelta de este viaje, Yañez fue optimista pero realista: "Nos encantaría que una de estas empresas venga a hacer una ronda en Argentina o invertir directamente en Tandil. Pero también sería un gran avance cerrar convenios, programas de formación o líneas de financiamiento con organismos como el BID".
Finalmente, remarcó que este tipo de iniciativas, aunque lentas, son el punto de partida para cambios duraderos. "Así se construyen los grandes proyectos. A veces una charla o una visita termina siendo la semilla de un desarrollo enorme. Estamos haciendo un poco de lío, como diría el Papa Francisco, pero por un futuro mejor para Tandil y la región."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025 - "Con respeto, esperanza y el deseo de poder ser escuchados", Leonel Pernía busca apelar la suspensión de dos años con multa millonaria. leer mas
25/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy