31 de marzo de 2025
Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Provincia de Buenos Aires, sigue siendo un referente clave en la defensa de las escuelas privadas. Con su intervención, se busca visibilizar la problemática que enfrentan las instituciones educativas que dependen de los subsidios del Estado y los constantes desafíos económicos que limitan su capacidad para ofrecer educación de calidad.
Martín Zurita, referente histórico y voz oficial de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Provincia de Buenos Aires, abordó en Radio Tandil el tema del aumento autorizado por el Gobierno Provincial para las cuotas de las escuelas privadas subvencionadas.
El aumento del 3% comenzará a regir a partir de mañana y afectará a las escuelas privadas que reciben aportes estatales, las cuales representan el 70% del total de las instituciones educativas privadas en la provincia. De las 6.300 instituciones privadas de la provincia de Buenos Aires, 3.900 se beneficiarán de este incremento. Las escuelas que no reciben subsidios, por otro lado, son libres de fijar sus aumentos según su estructura de costos.
Zurita explicó que el aumento tiene como objetivo cubrir la creciente necesidad de ajustes en los establecimientos que dependen de la subvención estatal. No obstante, destacó la gran diversidad de proyectos educativos que existen en las escuelas, lo que implica una amplia variedad en sus estructuras operativas, como escuelas con jornada completa, campos deportivos, o exámenes internacionales, entre otras.
En cuanto a la distribución de los subsidios, Zurita detalló que las escuelas reciben diferentes porcentajes de ayuda estatal. Algunas instituciones cuentan con un 40% de subsidio para cubrir la planta docente, mientras que otras llegan al 100%. Esto determina también los topes de cuotas que las escuelas pueden cobrar, con aquellas que reciben un mayor subsidio viendo un límite más bajo en sus precios.
El Futuro de los Subsidios Nacionales
Al ser consultado sobre el aporte del gobierno nacional para las escuelas privadas, Zurita mencionó que el año pasado la Asociación solicitó la ampliación de los subsidios, ya que muchas familias quedaron fuera del alcance de la ayuda. Aclaró que los subsidios nacionales no son uniformes, y muchas instituciones con un aporte estatal del 60% o incluso del 40% no tienen acceso a estos fondos, lo que afecta a las familias que realmente los necesitan. Aunque actualmente hay una partida presupuestaria nacional, Zurita informó que hasta la fecha no hay novedades sobre la firma de la resolución que habilite el programa.
Desajustes en los Aumentos y los Gastos Operativos
El aumento del 3% para las cuotas de las escuelas subvencionadas no cubre, según Zurita, el desajuste entre los aumentos en los costos operativos de las instituciones y los incrementos autorizados por la provincia. El año pasado, las escuelas enfrentaron aumentos significativos en los costos de servicios como gas, luz, agua y otros, los cuales no se alinearon con los aumentos autorizados por la provincia. Además, los gastos de mantenimiento y renovación de las infraestructuras educativas, así como la actualización tecnológica, también se han vuelto un desafío para las escuelas.
Zurita señaló en AM 1140 que este desajuste entre los aumentos de las cuotas y los costos operativos ha generado un atraso acumulado de aproximadamente el 17% en los aranceles de las escuelas, situación que se ha ido agravando año tras año. Este desajuste, junto con los incrementos en los servicios, genera una carga financiera importante para las instituciones educativas.
Situación Crítica en Muchas Escuelas
Según Zurita, la situación económica de muchas instituciones educativas privadas en la provincia es crítica, lo que dificulta la posibilidad de mejorar los servicios y la infraestructura escolar. El impacto de los aumentos de servicios y los ajustes en las cuotas está afectando especialmente a las escuelas que luchan por mantenerse a flote en un entorno económico desafiante.
El aumento del 3% en las cuotas para las escuelas subvencionadas por el Estado comenzará a regir a partir de mañana, pero los desafíos económicos continúan siendo una preocupación importante para muchas instituciones educativas en la provincia de Buenos Aires.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de abril de 2025 - Racing buscará mantenerse en el primer plano internacional en su estreno ante Fortaleza por la Copa Libertadores. El encuentro comenzará 21:30 en el estadio Governador Plácido Castelo por el Grupo E. Estudiantes también comienza su camino copero ante Carabobo en Venezuela. leer mas
01/04/2025
31/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy