28 de marzo de 2025
A pesar de que el verano culminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo (412 mm de promedio frente a un rango histórico de 350 a 450 mm), estas precipitaciones llegaron tarde para mitigar los daños en los maizales. La distribución de las lluvias durante el verano fue muy irregular.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha revisado su estimación de producción de maíz para la región núcleo, disminuyéndola en 300.000 toneladas, pasando de 8,1 Mt en enero de 2025 a 7,8 Mt en su último informe semanal al 27 de marzo de 2025. Este ajuste se debe principalmente a las pérdidas ocasionadas por la falta de agua durante momentos críticos del desarrollo del cultivo, como la floración y el llenado de granos, especialmente en el norte de Buenos Aires.
A pesar de que el verano culminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo (412 mm de promedio frente a un rango histórico de 350 a 450 mm), estas precipitaciones llegaron tarde para mitigar los daños en los maizales. La distribución de las lluvias durante el verano fue irregular, con un diciembre de 2024 con precipitaciones por debajo de la media, afectando principalmente el noreste bonaerense y el sur de Santa Fe. Si bien febrero de 2025 experimentó una recomposición generalizada de las lluvias, casi duplicando la media mensual de los últimos 30 años, el impacto negativo de la sequía ya era significativo.
El rinde promedio estimado para la región se sitúa en 83 quintales por hectárea, 3 quintales menos que la estimación anterior. Con esta perspectiva, la producción total podría quedar por debajo del promedio de los últimos 15 años (9,5 Mt) y ligeramente inferior a la del ciclo 2017/18, que también se vio afectado por una severa sequía. No obstante, algunas áreas de la región que experimentaron condiciones climáticas más favorables mantienen proyecciones de rendimiento más optimistas.
En cuanto a la cosecha de maíz temprano 2024/25, ha avanzado significativamente, alcanzando el 47% del área sembrada, lo que representa un ritmo superior al del año pasado (18% a esta altura) y una mayor proporción de maíz temprano respecto del tardío. El extremo sur de Santa Fe lidera la cosecha con un 70% de avance.
Las lluvias registradas entre el 21 y el 25 de marzo, con acumulados que superaron los 30 mm en el sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, si bien ya no benefician a los cultivos de gruesa en su etapa final, son cruciales para recargar los perfiles de cara a la siembra fina. Sin embargo, estas lluvias están generando algunas complicaciones en el avance de la cosecha maicera temprana, especialmente en zonas como Río Tala y Baradero, donde se suman problemas con los caminos rurales. En Carlos Pellegrini también se reportan demoras por las lluvias recurrentes. En el sudeste cordobés, la cosecha avanza dentro de lo esperado, aunque las entregas se realizan con humedad superior al umbral comercial, gracias a la flexibilización de las cooperativas. Los productores de esta zona ahora centran su atención en la inminente cosecha de soja de primera.
El pronóstico para la próxima semana en la región núcleo indica probabilidades de lluvias y tormentas aisladas desde la tarde/noche del sábado 29 hasta la mañana del lunes 31 de marzo, con una mejora de las condiciones climáticas a partir del 1 de abril. Las temperaturas tendrán un paulatino ascenso hasta el sábado 29, para luego descender, con mínimas entre 3 y 5°C esperadas para el martes 1 de abril.
Finalmente, el informe destaca que el agua llegó a Chaco y Santiago del Estero después de meses de escasez pluvial, con lluvias intensas en localidades como Sáenz Peña y Las Breñas. A nivel nacional, las lluvias y tormentas fueron bastante generalizadas, recuperando las reservas de humedad en el suelo en gran parte del país. Sin embargo, esta continuidad pluvial en plena cosecha plantea una situación compleja para la región pampeana.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de abril de 2025 - Racing buscará mantenerse en el primer plano internacional en su estreno ante Fortaleza por la Copa Libertadores. El encuentro comenzará 21:30 en el estadio Governador Plácido Castelo por el Grupo E. Estudiantes también comienza su camino copero ante Carabobo en Venezuela. leer mas
01/04/2025
31/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy