4 de abril de 2025
Luciano Lafosse, arquitecto y secretario de Obras Públicas de Tandil, habló en Radio Tandil AM 1140 sobre las causas de las inundaciones en algunas zonas de la ciudad. Durante su intervención, destacó la importancia de la colaboración con expertos como Indalecio María Oroquieta, quien le brindó una clase magistral de hidráulica a nivel provincial.
Lafosse explicó que Tandil tiene una topografía compleja, que es diferente a la de otras ciudades, como Bahía Blanca, lo que genera desafíos en el escurrimiento del agua. En algunos sectores más bajos, como Catamarca y Reynoso, el agua se acumula debido a problemas con los sumideros, a menudo bloqueados por el estabilizado de las calles de tierra. "En esos casos, el agua no puede drenarse correctamente y se acumula en las calles", indicó.
Además, mencionó que se están llevando a cabo estudios y trabajos de mejora en zonas como De Pietri y Buenos Aires, donde se implementará un nuevo sistema de desagües pluviales para evitar las inundaciones en el futuro.
Lafosse también destacó la importancia de realizar las obras de infraestructura en períodos secos, tal como señaló Indalecio Oroquieta, quien dijo que "las máquinas no se mueven cuando hay agua", haciendo referencia a la dificultad de realizar trabajos durante las lluvias.
En cuanto al barrio Movediza y la zona de Azucena, Lafosse señaló que las lluvias recientes no provocaron inundaciones gracias a los trabajos preventivos que se están llevando a cabo, como un nuevo ramal de desagües en la zona.
Problemas de desagües y conexiones erróneas en Tandil
Algunos sectores enfrentan problemas hidráulicos debido a la mala ejecución de desagües y conexiones erróneas en la red cloacal. En particular, se destacó el caso del barrio de la estación, donde las conexiones incorrectas de los desagües pluviales a la red cloacal generan presiones adicionales y problemas de acumulación de agua en las calles, especialmente en áreas como calle Alsina.
El Municipio ha identificado que algunos vecinos han conectado desagües pluviales a la red cloacal, lo que complica el sistema y provoca la aparición de aguas pluviales en lugares no previstos. Esta situación surge cuando se realizan reformas en las viviendas, lo que tapan los desagües adecuados y desvían el agua hacia el sistema cloacal.
Además, se subrayó que grandes obras de infraestructura, como el ramal de desagües pluviales más reciente, requieren una inversión considerable y una gestión a nivel provincial, ya que exceden los recursos del municipio. La necesidad de mejorar la capacidad de la red cloacal y pluvial es una prioridad para asegurar que Tandil pueda manejar adecuadamente las lluvias intensas y evitar inundaciones.
Desafíos en el sistema de cloacas y drenaje en Tandil
El sistema de drenaje y cloacas enfrenta diversos desafíos relacionados con la capacidad y la conexión de sus infraestructuras. Lafosse destacó que el tamaño de los caños de cloaca es mucho más pequeño que los de desagües pluviales, lo que genera problemas cuando se conectan indebidamente los desagües pluviales a las cloacas. Estas conexiones erróneas aumentan la presión en el sistema, provocando que las tapas de las bocas de tormenta se levanten.
En cuanto a los trabajos de mantenimiento, se explicó que muchos de los sistemas de desagüe, como los pluviales, son "autolimpiantes" gracias a la pendiente del terreno, aunque algunos, como el de la calle Actis, requieren limpieza periódica debido a la acumulación de sedimentos. Además, el crecimiento urbano de Tandil ha modificado las condiciones de escurrimiento del agua, lo que ha obligado a implementar soluciones como cuencos de retención en nuevos loteos, señaló Lafosse en AM 1140.
Respecto a la infraestructura, mencionó que los proyectos de gran envergadura, como el anfiteatro en el Procrear, incluyen sistemas de retención para evitar alterar el flujo natural de las aguas. Sin embargo, aunque se están realizando mejoras, las obras de mayor envergadura, como las que afectan a toda la ciudad, requieren el apoyo de la provincia o la nación debido a los costos involucrados.
Finalmente, en un contexto más local, el arquitecto trató el tema de la cooperativa eléctrica de Azul, donde el síndico de la cooperativa informó sobre un caso de fraude detectado en el área de facturación, donde empleados y un comerciante local habrían estado involucrados en la emisión de boletas falsas. La cooperativa presentó una denuncia y el caso sigue siendo investigado.
Este panorama destaca los esfuerzos locales para enfrentar los problemas de drenaje y las complicaciones que surgen con el crecimiento urbano, mientras se gestionan recursos limitados y se busca la colaboración de instancias provinciales y nacionales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de abril de 2025 - El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la presentación del programa Medicamentos Bonaerenses, que garantiza a la población con cobertura pública exclusiva el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación del subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino. leer mas
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy