8 de abril de 2025
En el espacio de Amelia Cabral dedicado a las historias del deporte en Boyitolina, se presentó una entrevista fascinante con Fredy Ávila, un atleta que comenzó su trayectoria en el maratón a una edad inusualmente temprana. Desde sus inicios por motivos de salud hasta lograr marcas notables como 2 horas 30 minutos en los 42 km a pesar de un físico que algunos consideraban "equivocado", Fredy narra sus anéctodas y experiencias con diferentes entrenadores
Los lunes en Boyitolina, por Radio Tandil, se han convertido en un espacio enriquecedor gracias a la historiadora del deporte Amelia Cabral y su segmento dedicado a rescatar charlas y conocer las vivencias de figuras del deporte. En una reciente emisión, el micrófono LU22 recibió a un invitado especial: Alfredo "Fredy" Ávila, un atleta que se dedicó desde muy temprana edad a la exigente disciplina del maratón.
Amelia Cabral dio la bienvenida a Fredy, destacando su trayectoria como un atleta que se dedicó "desde muy temprana edad, una a la distancia regla reina del del fondo, porque iba a decir largo, pero del fondo que son los 42 km". La conversación rápidamente se adentró en los inicios de Ávila en el deporte.
Fredy compartió que comenzó a correr maratones desde muy joven. "Comencé a correr maraton a los 21 años, fue mi primer gran distancia y en la ciudad de Azul, pero yo comenté la comencé la actividad física por una cuestión de salud. Yo tenía principio de asma en eso en ese entonces tenía 12 - 13 años y bueno, el médico, el alergista, me recomendó hacer una actividad física". Su pasión por correr lo llevó a conocer a su primer entrenador, Silvio Bataglia, en el Club Unión y Progreso.
Ante la pregunta sobre su elección por las largas distancias, Fredy explicó: "En cuanto a la grande distancia, siempre me gustó porque yo lo vi como un desafío. Siempre yo digo, ¿por qué no correr en el umbral, pasar los 30 km y por qué no llegar en un maratón?". Incluso recordó una anécdota en Mar del Plata donde Marcial, un histórico largador de pista, se sorprendió al verlo preparándose para un maratón con un físico que consideraba "equivocado". A pesar de pesar 86 kg en ese entonces, Freddy logró una "mejor marca fue 2 horas 30 en un maratón de 42 km". Este hecho se convirtió en una gran motivación para él: "Eso a lo mejor me dio un poco más de incentivo. Yo digo, ¿por qué no? Si hay personas que lo ve contradictorio, mi peso corporal, mi masa muscular, porque yo no puedo correr un 42. Vos fíjate que los grandes maratonistas eh miden 1,70, pesan 58, 62, 64 kg y yo con 1,86, 86 kg hice 2 horas 30. Vos imaginate el el incentivo, la inyección anímica que fue para mí".
A lo largo de su carrera, Fredy contó con tres entrenadores: Silvio Bataglia, Daniel Fachetti y Carlos "Pucho" Migueltorena . De Silvio rescató "toda su experiencia como atleta, toda su buena predisposición para con el atleta". De Daniel Fachetti mencionó que es "un profesor de la hostia", destacando sus conocimientos. Con Pucho, su entrenador actual, comparte una amistad de años, y resaltó que Pucho puede entrenar atletas de todos los niveles.
Al recordar los entrenamientos más duros, el maratonista mencionó que en la época de Silvio, "muchas veces la preparación física, la fuerza muscular, la puesta a punto, el volumen semanal, lo hacíamos todo a pulmón", recordando las prácticas en las lomas del club BIMA. De Pucho, rememoró los exigentes trabajos de pasadas en verano con poca recuperación, y de Daniel, las agotadoras sesiones de pesa. Sin embargo, enfatizó: "rescato lo mejor de estos tres entrenadores que tuve a lo largo de mi vida".
Ávila también compartió detalles de su primera carrera a los 12 años en los campeonatos Evita, donde la consigna era correr llevando un autito atado a un piolín sin que se diera vuelta. "Gracias a Dios pude ganar esa carrera con mi autito. Me dieron mi primera medallita que la guardé durante años".
La conversación derivó hacia la evolución del equipamiento para correr. Fredy comentó: "Yo siempre digo lo mismo, vos podés tener las mejores zapatillas o las peores, pero si vos físicamente no estás bien preparado, no vas a ningún lado". Contó una anécdota impactante: "Y bueno, y tenía un agujerito en la parte del dedo del pie, no me da vergüenza decirlo, y yo hice 2:32 horas 32 con esa zapatilla con un agujerito en el pie. ¿Me entendés?".
En cuanto al aumento de personas que corren maratones hoy en día, Fredy reflexionó sobre el desafío personal de cada uno. Remarcó la diferencia en los tiempos y la preparación en su época, recordando que "en mi época hacer un crono de 2 horas 30 era muy bueno, muy bueno. Hoy con 2 horas 30 tenés 20 personas que te corren un maratón". Compartió la curiosa receta de su hidratante casero: "preparamos jugo de naranja, un glucotén, una cucharada de sal fina", la cual incluso era avalada por los entrenadores.
Al hablar sobre qué pasa por la cabeza durante un maratón, Fredy describió distintas etapas y cómo los pensamientos evolucionan con la experiencia. Subrayó la importancia del apoyo de los entrenadores: "yo siempre traté más de agradar a mis entrenadores que tratar de hacerlo para mí, ¿no? No sé si estará bien o mal. Sí, porque yo quería que mis entrenadores se sientan orgullosos de mí. Sí. Y era una forma de agradecerle".
Finalmente, Alfredo Ávila, agradeció a su familia y junto a Amelia Cabral cerraron la entrevista felicitando a Lujan Urrutia por su reciente título de campeona argentina en los 42 km y a su entrenador, Pucho.
Esta enriquecedora charla en Boyitolina permitió conocer la inspiradora trayectoria de Fredy Ávila, un apasionado del maratón que deja una huella significativa en el atletismo local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de abril de 2025 - La edición 2025 del Roca Rock ya tiene todo listo para hacer vibrar Tandil con tres días a pura música en vivo, gastronomía y encuentro. leer mas
16/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy