23 de abril de 2025
El análisis de Buzzi combinó datos con experiencias históricas y realizó un llamado a la acción a riesgo de perder definitivamente la estructura productiva que sostuvo históricamente al país con pequeños y medianos productores. "Como decía don Humberto Volando en 1991: 'Si al plan de Cavallo le va bien, al campo y al país les irá mal'. Perdimos 100 mil productores en los 90. Fue la etapa del menemismo, y es hacia donde nos llevan Milei y Caputo", dijo.
En su paso por Radio Tandil, el histórico dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi realizó un profundo análisis de la crítica situación del sector agropecuario, con duras advertencias sobre el rumbo económico y un llamado a reorganizar la resistencia del sector.
Buzzi estableció un claro paralelismo entre la actualidad y la década menemista. "Hacía mucho que no andaba por Tandil y teníamos la necesidad de juntarnos con Nélida Sereno porque vemos que falta construir más masa crítica respecto de una política agropecuaria que nos preocupa. Esto que está pasando está mal y vamos peor, como decía don Humberto Volando, maestro de ambos, en los 90 cuando Alsogaray, Menem y Cavallo decían: 'estamos mal, pero vamos bien'".
"Volvimos a lo peor de los 90, cuando con el vasco De Mendiguren caminábamos mostrando que no éramos capaces de poner cuatro granitos de maíz en un tarro y comer choclo argentino. Teníamos choclo importado de Estados Unidos, Brasil o México. Era un delirio. Bueno, estamos en el mismo camino", añadió.
Buzzi detalló los factores que están asfixiando al sector: "No es oposición especulativa y mezquina. Estamos explicando que con estos precios, costos, tipo de cambio y retenciones -que según Milei va a aumentar- a la mediana y pequeña agricultura la termina de destruir. Es viable solo para gran escala: los pools de siembra y fondos de inversión. Los medianos y pequeños, de carne y hueso, vamos a extinguirnos".
Y agregó: "Retraso cambiario, apertura económica, retenciones al máximo nivel, aumento semanal de combustible, energía impagable. Es una política antiproductiva y especulativa a favor de grupos financieros que hacen bicicletas y tienen buena información".
Críticas a Milei y su desconocimiento del campo
"Ni siquiera cursó geografía", cuestionó Buzzi de Milei. "¿Qué va a poder decir Milei si ese muchacho no entiende de producción? Creo que ni siquiera cursó geografía porque jamás lo escucho hablar del NOA, NEA o economías regionales. Nunca lo escuché hablar de ganadería. Cuando habla del campo solo menciona retenciones, como si ese fuera el único problema".
El modelo
"El olfato de perro nos indica que un plan económico necesita dos elementos: un modelo productivista de exportación y un vigoroso mercado interno. Históricamente, el 80% de la producción ganadera fue al mercado doméstico. ¿Cómo está el mercado interno de Milei? Destrozado. Estamos trayendo tomate de Paraguay, limones no sé de dónde y carne de cerdo de afuera", sostuvo el santafecino.
Diferencias históricas con el kirchnerismo
Buzzi recordó su tensa relación con los gobiernos kirchneristas y aseguró que fueron oportunidades perdidas. "En 2003 con Néstor hubo expectativas con la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, pero nos desencantamos rápido. Había que poner límites a la venta de tierras a extranjeros, pero el modelo era el de Lewis en Patagonia. Tratar igual a los distintos con retenciones fue una inequidad que señalamos".
Recordó un episodio particularmente molesto. Cuando Carlos Cheppi llevó a Grobocopatel a Venezuela a enseñar a sembrar soja, en vez de a los gringos de FAA que "podían dar cátedra". "En 2008 me transformé en uno de los que más les pegó, porque tenía enojo. ¿Grobocopatel y extranjerización en un gobierno progresista? Déjense de joder", remarcó.
Buzzi fue contundente sobre la necesidad de regulación: "El Estado debe arbitrar, ordenar y regular. Cuando no interviene en recursos naturales, acumulación de capital y comercio exterior, delega soberanía. Hoy los recursos están en manos extranjeras, la plata en bancos y el comercio exterior lo manejan cuatro vivos que ni son controlados en puertos. Los mismos que cargan los barcos tienen la certificadora. ¿Me explico?".
Aprendiendo de 2008
El dirigente compartió la estrategia actual: "Con Nélida Sereno vemos cómo juntamos más federados para hablar estos temas. Es difícil avanzar más allá de lo que los productores acompañan. En 2008 nos empujaron, tuvimos que ponernos al frente. Hoy hay que explicar, juntar criterios y hacer docencia".
Y cerró con una referencia histórica: "Como decía don Humberto Volando en 1991: 'Si al plan de Cavallo le va bien, al campo y al país les irá mal'. Perdimos 100 mil productores en los 90. Fue la etapa del menemismo, y es hacia donde nos llevan Milei y Caputo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025 - "Con respeto, esperanza y el deseo de poder ser escuchados", Leonel Pernía busca apelar la suspensión de dos años con multa millonaria. leer mas
25/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy