16 de abril de 2025
El actual rector buscará la reelección junto a la Prof. Alicia Spinello, en una Asamblea Universitaria que también tendrá como candidata a la Prof. Laura Giosa, decana de la Facultad de Derecho. "Es el libre ejercicio de la democracia universitaria", aseguró Aba.
El rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Aba, confirmó en Radio Tandil que el próximo 14 de mayo se realizará la Asamblea Universitaria que definirá las autoridades rectorales para los próximos cuatro años.
"Sí, se cumplen los cuatro años de aquella Asamblea que nos llevó a tomar la conducción de la Universidad y hemos puesto el 14 de mayo como fecha para la nueva elección. Solicitamos el acuerdo del Consejo Superior y así lo ha aprobado", explicó Aba.
En esta oportunidad, además de la fórmula compuesta por Marcelo Aba y Alicia Spínello, que buscará la reelección, se presentará una segunda propuesta encabezada por Laura Giosa, decana de la Facultad de Derecho. Al respecto, el rector celebró la competencia como parte del espíritu democrático universitario:
"Es el libre ejercicio de la democracia universitaria, que se volverá a expresar una vez más. Nos reuniremos en Asamblea y allí los representantes de toda la comunidad expresarán quién consideran más apto o más hábil para conducir la universidad en un momento muy difícil".
Aba también hizo un repaso por los desafíos y logros de la actual gestión:
"Lo que estamos poniendo a consideración es el desarrollo de estos cuatro años, que no pueden separarse de la pandemia, de la salida de la pandemia y de una crisis económica muy compleja como pocas veces ha vivido la universidad".
En ese sentido, remarcó:
"Toda nuestra experiencia, nuestra capacidad y las ganas de ponerle el hombro a la universidad se han traducido en muchos logros, aunque no siempre sean noticia. Seguimos construyendo la universidad, haciéndola crecer, ordenándola hacia el interior, manteniendo fuertemente la institucionalidad y las formas de gobierno. Eso es lo que hemos representado en estos años. Creemos que es una etapa que merece continuar".
Entre los últimos avances concretos de su gestión, destacó la inauguración de una especialización para no docentes a nivel nacional, desarrollada junto a la Universidad de la Patagonia Austral:
"Eso lo logramos en plena crisis con la FATUN", valoró.
Además, anticipó que en las próximas horas viajará a Olavarría para anunciar la reanudación de la obra del edificio de salud:
"La universidad aportará fondos como adelanto para que la Facultad tenga sus aulas terminadas y se pueda cursar".
Y sumó otro hito reciente:
"Estamos construyendo un gimnasio en Olavarría, que era la única sede sin un espacio cerrado para la práctica de deportes".
A modo de balance, concluyó:
"Han ocurrido muchas cosas positivas en la universidad durante este periodo, aunque sea difícil ponerlas de relieve en contextos tan duros. Pero la universidad ha seguido trabajando, y nosotros hemos seguido gestionando con fuerza. Eso es lo que estamos poniendo a consideración".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de abril de 2025 - Desde que se recibe el camión de leche hasta obtener la mozzarella en barra -lista para envasar- pasan apenas 7 horas y media. A diferencia de otras mozzarellas en el mercado esta planta realiza todo de manera continua y obtiene un producto pensado principalmente para el mercado de exportación, con enfoque en Brasil y Chile. "Le dará mayor estabilidad al mercado de la región en la medida que trabajemos en forma conjunta", sintetizó Daniel Álvarez. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy