25 de marzo de 2025

Radio Tandil

"No Bajo los Brazos": una red de solidaridad para madres de jóvenes con consumos problemáticos

Este grupo está compuesto por mujeres que, a partir de su propia experiencia, buscan ayudar a otras familias en la comunidad. Su objetivo es brindar apoyo, orientación y acompañamiento a aquellos que atraviesan situaciones difíciles.

Escuchar artículo
En los últimos meses, la agrupación No Bajo los Brazos ha sido un faro de esperanza para muchas madres que luchan por sus hijos con consumos problemáticos.

Un trabajo comprometido y cercano a la comunidad

La agrupación ha tenido presencia en diferentes barrios de Tandil, como Tunitas, Movediza y Villa Gaucho, donde las madres han tocado puertas, buscando soluciones en un entorno donde la problemática del narcomenudeo afecta a diferentes clases sociales. "La droga atraviesa todo Tandil, no es algo que esté limitado a un sector específico", señaló Natalia Lorea, una de las integrantes de la agrupación, en una entrevista para Radio Tandil

Lorea destacó que, aunque el trabajo en la agrupación no siempre parece ser suficiente ante la magnitud del problema, cada acción suma. "Recuerdo que la última vez que estuvimos aquí, una mamá, desesperada, habló con el fiscal Moyano, y recientemente detuvieron al joven que le vendía droga a su hijo. Son pequeñas victorias, pero es importante que cada uno aporte su granito de arena", dijo Lorea, subrayando la importancia del trabajo en equipo.

El SIC de Tunitas: Un espacio para brindar ayuda

Tras varias gestiones, No Bajo Los Brazos consiguió un espacio en el SIC de Tunitas, donde han estado trabajando desde hace cinco meses. Aunque anteriormente se reunían los lunes y miércoles de 9 a 11, debido a la proximidad de los cursos en el centro, los encuentros pasaron a ser los jueves. A pesar de ser un espacio limitado, el trabajo de la agrupación es incansable, y muchas veces se extiende a lo largo del día, principalmente por teléfono, brindando orientación a familias que no saben cómo actuar frente a la situación.

Madres que luchan por un futuro mejor

En este contexto, muchas de las madres que buscan ayuda a través de la agrupación están enfrentando situaciones de desesperación. Natalia Lorea explica que la mayoría de los casos provienen de familias que no logran que sus hijos acepten el tratamiento y buscan orientación sobre qué pasos seguir. En algunos casos, las madres están dispuestas a hacer lo necesario para ayudar a sus hijos, como vender comida, rifas o incluso pagar remises para trasladarse a verlos en los centros de internación.

"Cuando les hablas de los costos de un tratamiento, muchos no pueden sostenerlo", comentó Lorea. Sin embargo, aseguró que en su agrupación también hay historias de madres que, a pesar de estar solas y trabajar todo el día, han logrado sacar adelante a sus hijos gracias a la solidaridad y el apoyo mutuo.

Judicialización y la respuesta de la justicia

Uno de los aspectos clave que la agrupación aborda es la judicialización de los casos de los jóvenes con consumos problemáticos. Según Lorea, de los 14 casos que han resuelto, pocos han sido judicializados. El trabajo previo con la familia es fundamental para activar el proceso. "Primero llegamos a la familia, les contamos qué puede pasar si no movilizan todo para poder internar a su hijo, y luego tratamos de llegar al joven para explicarle la importancia del tratamiento", explicó en AM 1140.

Aunque el camino no es fácil y los tiempos en la justicia son largos, la agrupación sigue trabajando sin descanso. Un caso reciente, el de Joaquín, quien fue judicializado y pasó por varios intentos fallidos, hoy celebra un mes de tratamiento exitoso.

El apoyo del Municipio y nuevos desafíos

A pesar de los avances, la agrupación ha enfrentado desafíos, como la falta de respuesta por parte del municipio a sus solicitudes. Recientemente, entregaron una carta para solicitar un espacio disponible que podría ser utilizado para el trabajo de la agrupación, pero aún no han recibido respuesta. "Nos dieron una cita con Protección Ciudadana, lo que es un paso positivo, pero seguimos esperando una respuesta más concreta", agregó Lorea.

Un tema crucial en este contexto es la creación de una comunidad terapéutica en la ciudad, lo que podría ser una solución integral para la problemática de la drogadicción. La idea fue mencionada por el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, quien habló sobre la transformación de la quinta de los Méndez en un centro terapéutico. "Necesitamos unir esfuerzos, trabajar todos juntos para abordar esta problemática", subrayó Lorea.

Un llamado a la comunidad

El trabajo de No Bajo Los Brazos demuestra que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para la esperanza. La agrupación sigue brindando apoyo a las familias que atraviesan esta difícil situación y sigue luchando para que los jóvenes puedan encontrar un camino hacia la recuperación. "No te rindas, hay ayuda, se puede salir adelante. Lo más importante es dar el primer paso y pedir ayuda", concluyó Lorea.

Si necesitas apoyo o más información, puedes contactarte con No Bajo Los Brazos a través de su número telefónico o acercándote al SIC de Tunitas los jueves de 9 a 11. No estás solo, hay un grupo de madres dispuestas a ayudarte.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675