19 de marzo de 2025
"Hoy sin tecnología no hay rentabilidad, no hay eficiencia en materia de producción. La tecnología sigue siendo día a día nuevas alternativas, nuevas herramientas para hacer una producción más eficiente", destacó Knell. La muestra se llevará a cabo este 3 de abril, en la Escuela Granja, de 9 a 18 horas.
El 3 de abril, la Escuela Granja "Ramón Santamarina" en Tandil será el escenario de Tecnobio 2025, el evento que promete reunir a empresas, organismos públicos, productores y el ámbito educativo en una jornada que combina innovación y sostenibilidad. Según Fabio Knell, uno de los organizadores, "la propuesta conjuga conocimiento, tecnología y sustentabilidad. Para nosotros son fundamentales esos tres pilares y es parte del objetivo inicial que nos propusimos cuando empezamos a desarrollar estos encuentros".
Knell también destacó el valor de Tecnobio como espacio de convergencia para el sector agropecuario: "Es un punto de encuentro donde podemos vincular empresas, organismos públicos, organizaciones privadas, sectoriales, productores y también el ámbito educativo, todos en pos de un mismo objetivo". En ese sentido, citó al Dr. Héctor Fernando Andrade para ilustrar la importancia de la "intensificación sustentable", y explicó: "¿De qué manera podemos sostener un nivel de producción alto que genere recursos y divisas, que genere crecimiento económico pero en una forma sustentable? Me parece que esa es la premisa que nos debemos fijar en este tipo de cosas".
El rol crucial de la tecnología
"La tecnología es una herramienta fundamental en ese esquema de intensificación sustentable, sin duda. La tecnología y los productos más amigables con el medioambiente". Según Knell, Tecnobio ha evolucionado desde su primera edición en 2021: "Habíamos hecho aplicaciones seguras y tecnologías para el agro, también en el ámbito de la escuela Ramón Santamarina. Para nosotros es fundamental poder hacerlas en ese ámbito. En aquella ocasión fue exclusivamente sobre tecnologías y después incorporamos lo que es productos biológicos. Entendemos que hoy ya hay una paleta de productos que están a disposición del productor y que contribuyen a este esquema de sostenibilidad y sustentabilidad de la producción".
El impacto de la tecnología en la rentabilidad es otro de los ejes centrales del evento. "Hoy sin tecnología no hay rentabilidad, no hay eficiencia en materia de producción. La tecnología sigue siendo día a día nuevas alternativas, nuevas herramientas para hacer una producción más eficiente y esa eficiencia va directamente ligada al resultado económico. Nosotros no hacemos hincapié solo en ese resultado, pero sin duda es importante y determinante a la hora de incorporar esas tecnologías, que el productor las adopte y las haga de uso común".
Knell recordó los avances tecnológicos en el agro durante la última década: "Hablar hace 10 o 15 años de un piloto automático, de secciones de corte automáticos, tanto en siembra como en pulverización, parecía algo muy lejano y sin embargo hoy lo tenemos incorporado en lo cotidiano. Eso es importantísimo a la hora de llevar un esquema productivo adelante".
Sin embargo, subrayó la necesidad de un cambio cultural: "La tecnología ha ido avanzando más rápido que la cabeza de quienes la usamos y eso tiene mucho que ver con el objetivo de Tecnobio. Nosotros, desde el conocimiento, la capacitación y la profesionalización de los operarios debemos acompañar a las tecnologías porque las estamos sub aprovechando. En el congreso anterior de AAPRESID, participé de un panel en donde especialistas hablaban de qué porcentaje de la tecnología disponible hoy está usando el productor y realmente es muy bajo. Hoy la tecnología está ofreciendo muchas más herramientas de las que estamos usando".
En este contexto, explicó el propósito principal de la muestra: "Este tipo de encuentros, como el que estamos proponiendo, se enfoca en ver de qué manera podemos hacer mejor uso de eso que tenemos disponible, tanto para el aprovechamiento en eficiencia y en economía como para una producción más segura, más amigable y de más de más sustentabilidad".
Un evento con amplia propuesta
"El productor se va a encontrar con diversos temas. Vamos a abordar la ganadería, la ganadería regenerativa con uso de biológicos en el implante de pasturas y la agricultura regenerativa. También vamos a tener un panel con las conclusiones del Programa Fertilizar con todo lo que ha significado la inoculación de semillas a partir desde su implementación y cómo ha ido evolucionando eso y también cómo han ido evolucionando los suelos a nivel nacional", destacó.
Sobre las experiencias a compartir, agregó: "Vamos a tener también las experiencias que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y sus chacras experimentales como la de Rauch en materia de ganadería regenerativa, en Miramar, en materia de papa con uso de biológicos. Por el INTA (agencia local y Estación experimental de Balcarce), y coordinado por la ingeniera Ramona Palmieri, vamos a hablar de ensayos de papa con uso biológico, con el aporte de dos empresas importantes".
Además, Knell anunció actividades simultáneas: "Vamos a tener, en simultáneo, el curso para aplicadores con carnet habilitante y la final del certamen para aplicadores para operarios en pulverización que es algo muy novedoso y que nos va a dar una pauta de dónde estamos parados en materia de conocimiento y cómo están preparados nuestros operarios. Y eso nos va a dar pautas también y líneas para trabajar en capacitación, en profesionalización".
Otra de las novedades será la incorporación de tecnología de drones: "Vamos a tener también las propuestas de tecnologías de drones, de aplicación con drones. Va a estar participando gente de la UBA, proponiendo un filtro de bioinsumos, de biológicos, para el proceso de residuos de fitosanitarios".
Incentivos financieros y colaboración
Remarcó la importancia del apoyo financiero para el sector: "Habrá empresas con sus propuestas comerciales. Y además vamos a estar acompañados por un incentivo financiero a través del Procampo Digital, con el Banco de la provincia de Buenos Aires, con una condición especial para Tecnobio, que es algo en lo que veníamos trabajando desde hace tiempo. También estamos trabajando en un paquete de financiamiento para actualización tecnológica. Lo venimos ajustando. Ya está escrito con la Gerencia Agropecuaria del Banco de la Provincia. Entendemos que en el corto plazo va a estar disponible y va a significar un salto cualitativo en lo que es la actualización tecnológica de las máquinas que hoy están prestando servicio en el campo".
Un llamado al acompañamiento
"Me parece que Tandil es plaza, se merece y necesita afianzarse en este tipo de encuentro. Me parece que es importantísimo para poder seguir articulando y atrayendo cada vez a más empresas de importancia que sumen productos y tecnologías que pongan a disposición de los productores. Está en cada uno de los que producimos, o que estamos vinculados a la producción, acompañar, interactuar con este tipo de propuestas. Esa interacción, sin duda, va a significar el sostenimiento".
Knell concluyó con una invitación a los productores: "Por lo que invitamos a todos a que nos acompañen en la medida de lo posible, en el tiempo que puedan y con la propuesta de la jornada que más les convenga, pero es muy importante para nosotros que nos sigan acompañando tal como hicieron en las anteriores ediciones. Hoy hablar de una muestra campo que nuclea más de 1600 o 1700 participantes no es poca cosa. No son muchas las referencias de este tipo de propuestas. No es una muestra masiva, no es una muestra de paseo, sino que se trata de una muestra técnica y de mucho intercambio. Entendemos que hay que sostenerla y que hay que apoyarla".
Cronograma
09.00: Ganadería y Agricultura Regenerativa -Ganadería Regenerativa - Ing Agr Dra Florencia Jaimes MP 4074 -Uso de Bioinsumos en Ganadería - Ing Agr Mauro Polizzi MP 4197 - Ing Agr Rocío Vázquez MP 4624 -Agricultura Regenerativa: experiencias zonales - Ing Agr Nicolás Monticelli MP 3073 - Ing Agr Agustín Barbera MP 2242
11.00: Biológicos -"El nitrógeno biológico es clave para sostener los sistemas agropecuarios argentinos: Conclusiones del Proyecto Inocular" - Ing. Ag. MSC Martín Díaz-Zorita (Matrícula 1037 CIALP) - Ing. Ag. Alejandro Perticari (Matrícula 11.938/ 46.1)
13.00: Inauguración oficial
14.00: Biológicos -"Innovación y Sustentabilidad en la Producción de Papa. Presentación de los avances en el uso de biológicos en el cultivo, una alternativa que busca reducir el impacto ambiental sin comprometer la productividad. - Ing.Agr. María Cecilia Bedogni, INTA Balcarce. Ing.Agr. Ramona Palmieri - INTA Balcarce
15.00: Experiencia de aplicación de Fitosanitarios con Drones
15.30: Biológicos - De la Investigación a la Práctica: Biofiltros para el Manejo Responsable de Plaguicidas -Ing. Agr. Allinghi Armando MN 16829-13-1 Ing. agr Juan Alberto Pucheta (FAUBA) MN 18559 - 01 - 01
16.00: Evaluación
del Certamen de Aplicadores
https://www.tecnobio.com.ar/inscripcion.php
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de marzo de 2025 - Las actividades por el aniversario de la fundación de Tandil comenzarán a las 16. leer mas
29/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy