12 de marzo de 2025
"Estamos frente al riesgo de que esa baja temporal que dispuso el gobierno termine el 30 de junio. Ojalá podamos terminar con estos altibajos que quitan posibilidades de producción y posibilidades de desarrollo en el interior del país", advirtió. "De mínima, lo que hay que conseguir es que lo que tenemos hoy sea un nuevo techo. Y a partir de ahí, responsablemente, plantear un gradiente de disminución", añadió.
En diálogo con AM1140 Radio Tandil, el diputado nacional Atilio Benedetti (UCR), productor agropecuario y presidente de la Comisión de Agricultura, confirmó que ha empezado a debatirse en su comisión un proyecto para la baja de retenciones. Deben unificar seis proyectos que abordan el mismo propósito. El legislador entrerriano analizó los desafíos del sector agropecuario y agroindustrial en el contexto actual. Entre los temas abordados, destacó la necesidad de dar previsibilidad y ofrecer una solución al problema de las retenciones y sin perder de vista el superávit fiscal.
"Nuestra tarea legislativa está arrancando con una discusión para tratar de lograr una síntesis de diversos proyectos que hacen a poder marcar un camino de previsibilidad para los productores agropecuarios y agroindustriales", explicó Benedetti.
El diputado criticó el impacto de las retenciones: "La verdad es que es inadmisible que siempre este sector dinámico de nuestra economía sea el coeficiente de ajuste de las distintas políticas públicas. El resultado de que las retenciones hayan sido el colchón de ajuste o el coeficiente de ajuste ha hecho que estemos estancados. Mientras nuestros vecinos crecen, nosotros seguimos con la misma producción de hace veinte y pico de años".
Un proyecto con consenso
Benedetti expresó su expectativa de avanzar en un proyecto de ley que cuente con el apoyo necesario: "No es tarea sencilla, pero estamos con una gran expectativa de poder avanzar y lograr un proyecto que tenga las adhesiones necesarias para materializarse en una ley". Sin embargo, fue cauto: "Yo quiero ser prudente con las expectativas porque ha habido otros intentos y frustraciones y no quisiera que esta fuera una frustración más".
Subrayó la importancia de considerar las necesidades fiscales del gobierno: "Tenemos que estar con un ojo puesto en las necesidades fiscales del actual gobierno, que son una prioridad. Nosotros estamos de acuerdo con que tenemos que terminar con el flagelo de la inflación. Tenemos que tener una economía que tenga la macro ordenada. Todas estas cosas las compartimos, pero creo que si alineamos la voluntad, yo diría mayoritaria, que hoy existe entre legisladores de distintos espacios políticos en poder avanzar con una norma, a las permanentes declaraciones del presidente de la Nación que habla de estar totalmente en contra de este impuesto, se puede dar. Ojalá que podamos alinear los planetas. Ese es el trabajo en el que estamos abocados".
Retenciones y contexto internacional
Benedetti advirtió sobre el riesgo de que la baja temporal de retenciones termine el 30 de junio: "Estamos frente al riesgo de que esa baja temporal que dispuso el gobierno termine el 30 de junio. Ojalá podamos terminar con estos altibajos que quitan posibilidades de producción y posibilidades de desarrollo en el interior del país".
También destacó la necesidad de un enfoque gradual: "De mínima, lo que hay que conseguir es que lo que tenemos hoy sea un nuevo techo. Y a partir de ahí, responsablemente, plantear un gradiente de disminución. Me parece que más allá de los distintos matices o de los distintos mecanismos de los proyectos, esa idea es una idea compartida".
Sobre el contexto internacional, Benedetti señaló: "Hoy la producción agropecuaria y agroindustrial está con precios bajos, fundamentalmente los granos, con dificultades también para algunos mercados como la exportación de carnes. En fin, no estamos en una época de contexto favorable. Es una actividad que se ha hecho competitiva y en la que nuestros países hermanos han avanzado muchísimo. Ni hablar de Brasil, que en estos 20 años ha duplicado y hasta triplicado en algunos rubros su producción agropecuaria. También Uruguay y Paraguay. Es más que necesario que podamos ponernos a tono con el resto del mundo".
El desafío de los costos
Benedetti reflexionó sobre los costos de producción en Argentina: "No vamos a decir lo de la devaluación para no entrar en el club de los devaluadores, pero digamos que los costos para producir en Argentina están caros a carísimos en dólares. Entonces, si a eso le sumamos que lo que se produce tiene una merma en el ingreso bruto, algunas producciones son inviables".
Finalmente, destacó la resiliencia de los productores: "La característica del espíritu de los productores es que siempre tienen la esperanza de que la cosa va a mejorar. Y tienen mucha expectativa en este actual periodo político, pero la realidad va caminando por otro lado".
Próximos pasos legislativos
Benedetti explicó los tiempos del tratamiento del proyecto de ley: "Con respecto a los tiempos queremos ser lo más breves posible porque ya estamos ante la posibilidad de que el 30 de junio o el primero de julio aumenten nuevamente las restricciones. Esto es una realidad. El decreto del gobierno lo estableció de esa manera".
El diputado concluyó destacando la importancia de convocar a sectores representativos: "La idea es, a la brevedad, convocar a sectores representativos de la producción para que en una reunión informativa puedan dar su punto de vista. Luego, buscar comunes denominadores y avanzar en unificar en una o dos ideas los seis proyectos. No podemos ir con los seis. Pensamos idealmente concluir en uno o en dos. Esa es la tarea que vamos a ir llevando paralelamente a la reunión con entidades del sector".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de marzo de 2025 - Las actividades por el aniversario de la fundación de Tandil comenzarán a las 16. leer mas
29/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy