5 de marzo de 2025
En una entrevista con Radio Tandil, el escritor, guionista y hasta el año pasado Director del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina, Julio Fernández Baraibar brindó su visión sobre la situación institucional y económica del país, el rol del mercado y el devenir del gobierno de Javier Milei.
Con declaraciones contundentes, analizó el presente político y el futuro de las fuerzas opositoras en Argentina.
Baraibar se refirió al estado actual del país y sostuvo que "asistimos al resultado lógico del asalto al poder de un grupo de lúmpenes que se pusieron al servicio del establishment económico más concentrado de la Argentina". En este sentido, afirmó que "han generado semejante desprolijidad que las instituciones empiezan a crujir" y agregó: "Mi sensación es que esta película ya ha iniciado su desenlace. Estamos asistiendo a los últimos manotazos de un gobierno de improvisados, de gente ajena a la tradición política argentina, sostenidos solo por el bloque dominante del poder económico, que ya ha comenzado a soltarle la mano".
El analista político también se refirió a la estabilidad económica y el rol del mercado, afirmando que "la nave insignia del gobierno es el dólar planchado y la estabilidad económica, pero nadie la cree". En relación a la comunicación política del oficialismo, señaló que "ayer, el periodista pago del gobierno, Jonatan Viale, salió a decir que el kirchnerismo impulsa una devaluación, cuando en realidad quienes la impulsan son Cavallo, el sector exportador y Magneto. El kirchnerismo no tiene nada que ver ahí".
Baraibar retomó conceptos históricos para analizar la pérdida de poder de la política en manos de los grupos económicos y recordó la obra de Jorge Abelardo Ramos, quien en los años 60 describió el ciclo de gobiernos populares que no logran consolidarse. "Desde 1983, se sucedieron gobiernos nacionales y populares con gobiernos liberales porque aquellos no lograron establecer una estructura que impidiera la restauración de los gobiernos oligárquicos. Néstor y Cristina lograron instalar un sistema de justicia social, pero no pudieron romper la hegemonía del capital financiero y del sector agroexportador. Por eso, en solo cuatro años, Macri destruyó lo que costó doce años construir", explicó.
El escritor no escatimó críticas al actual gobierno y fue categórico al señalar que "el gobierno de Milei es el más patético y desastroso de la historia argentina, solo comparable, en su perversidad, al de Bartolomé Mitre en 1860 con la guerra contra Paraguay y la persecución de los caudillos nacionales del interior".
Baraibar se mostró escéptico sobre las encuestas que marcan un alto respaldo al gobierno y expresó: "No creo en las encuestas porque he hecho encuestas. Están dibujadas a pedido del solicitante". En cuanto a las próximas elecciones, anticipó: "Mi sensación es que el gobierno está encaminado a una derrota electoral en las elecciones que vienen. Es imposible que gane en la provincia de Buenos Aires y sufrirá una derrota importante en la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias".
Analizando la situación del peronismo, señaló que su crisis interna ha evitado una mayor inestabilidad política en el país: "La crisis que atraviesa el peronismo es una de las razones por las que la situación límite a la que Milei llevó al país no ha generado aún mayor inestabilidad política. La política, como la física, aborrece el vacío". En este contexto, destacó la figura de Axel Kicillof como una alternativa de liderazgo dentro del peronismo: "Hasta ahora ha logrado consolidar su gobierno y posicionarse como un referente del peronismo con capacidad de diálogo con los gobernadores y dirigentes provinciales, en un momento donde hay una gran resistencia a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner".
Finalmente, Baraibar fue contundente respecto a la Unión Cívica Radical: "La Unión Cívica Radical ha muerto hace años y nadie le avisó. Ese partido, nacido en la lucha por el voto, desapareció y se convirtió en una estructura sin identidad clara. Se pliega a ciertos movimientos, pero no tiene un rumbo definido".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de abril de 2025 - Racing buscará mantenerse en el primer plano internacional en su estreno ante Fortaleza por la Copa Libertadores. El encuentro comenzará 21:30 en el estadio Governador Plácido Castelo por el Grupo E. Estudiantes también comienza su camino copero ante Carabobo en Venezuela. leer mas
01/04/2025
31/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy